Hopkins: un pueblo Garífuna con esencia hippie
Publicado el 14 agosto, 2011
A comparación de Dangriga, Hopkins todavía se siente como un pueblo. El asfalto todavía no llega a las calles, los niños corren descalzos, las tardes de los jóvenes son dedicadas al deporte (básquetbol) y los más grandes todavía charlan con los vecinos. Tiene una calle principal que corre paralela al mar. Hay una que otra callecita paralela, pero todo gira alrededor de ésta.
Desde tu arribo sentirás las sonrisas y caras curiosas de verte. La gente es amistosa, sobre todo los niños, que siempre tratan de descifrar mi arete del labio o el color rojo de Ale. Nunca pasamos desapercibidos.
Llegamos desde Dangriga (ver nota Dangriga: la capital de la cultura Garífuna). Tomamos un bus que nos dejó sobre la carretera, en el desvío hacia Hopkins (a 6kms aprox. del pueblo). Ahí esperamos como 1 hora para poder agarrar aventón, pues siempre hay gente esperando y cada vez que pasa un coche, todos corren a subirse y el primero que se sube es el que gana. No importa si tú llegaste primero, los turnos no se respetan. Al principio Ale y yo esperábamos a que los demás se subieran, pero después de 1 hora de estar ahí, aprendimos la dinámica y estábamos al acecho. Al primer carro que se detuvo, corrimos sin decir nada y con todas las maletas nos subimos. Muy de vez en cuando entran autobuses al pueblo (sólo dos al día) pero el aventón es más frecuente.
Al llegar nos hospedamos en el Hostel Funky Do Do, un lugar nuevo que pertenece a un trío de ingleses. El lugar es barato para dormitorios, tiene cocina, pero le falta un poco de aseo. Si lo tuyo es el cuarto privado puedes conseguir una habitación doble desde $26 BZ, si caminas a lo largo de la calle principal y preguntas a los locales. También hay casas amobladas en renta, ideales para los que van en grupos de más de cuatro personas.
La playa no es la mejor y menos viniendo del Caribe Mexicano, pero le dan su toque al lugar. Son muuuuy cortitas, incluso en sectores no queda ni lugar para caminar por la arena. Las palmeras no faltan en la orilla.
La comunidad de Hopkins es Garífuna y por ende con rasgos africanos. El idioma que se habla es criole (criollo), garífuna e inglés. No hay mucho que hacer, pero basta con adentrarse a la cultura del pueblo y disfrutar del relajado ambiente. Las rentas de bicicletas son una actividad popular y un excelente medio para conocer el lugar de punta a punta. Nosotros nos fuimos hasta Sittee River, el siguiente pueblo lleno de casas de vacaciones más “nice” y algunos resorts. Pedaleamos unos 20 minutos para llegar. Algunas veces paramos a ver el mar y nos relajamos en un muelle de una casa en construcción.
En el trayecto también nos topamos con una señora canadiense que se quedó atrapada en los 60´s y vive en su camión desde hace 10 años. Se dedica a transmitir la cultura de la hemp (marihuana). Pues resulta que hay un movimiento que intenta impulsar la legalización de la producción de la marihuana con fines de autosuficiencia y autoproducción de ropa, jabones, artículos para el cuidado personal, comida y otras cosas con las hojas, fibra y semilla de la marihuana. En su camión vende algunas cosas de las ya mencionadas y tiene libros instructivos e información valiosa. Ella es todo un personaje y tiene un punto de vista interesante que escuchar.
Algo que no te puedes perder es el hudut, la especialidad culinaria de los Garifunas. Se trata de arroz blanco y frijoles negros preparados con aceite de coco, acompañados de plátano macho frito y una porción de pescado frito en mantequilla, encima de todo. A lo largo del pueblo hay varios comedores donde se consigue con pescado fresco del día.
También hay una escuela de percusión donde se pueden tomar clases de tambores africanos, por hora o semana y escuchar música garifuna en vivo los fines de semana. (ver más info abajo en Algunos datos).
Nos gustó mucho el ambiente del lugar, bohemio y sin prisas. Ideal para quedarse más de dos noches sin hacer mucho más que caminar y descansar.
Algunos datos
Autobús Dangriga – crucero Hopkins $4 BZ
Funky dodo hostel
Dormitorio $20 BZ por persona
Con cocina y Wifi
www.thefunkydodo.com
Seagulls nest guesthouse & cabana
Cabaña $100BZ (para 4 o más) cocina, comedor, dos cuartos.
Tel. 501 523 743
Lebeha Drumming center & Cabanas
1 hora de clase $35 BZ
Cabañas para 2 personas $ 35 BZ
También tiene un bar y restaurante donde los fines de semana puedes escuchar tambores garifunas en vivo.
[imageflow id=»122″]
Destinos Cercanos
– Crooked Tree: acampando entre la laguna y las aves
– Dangriga: la capital de la cultura Garífuna
– Entrando a Belize: conociendo el enigmático país
– Lamanai: navegando el New River hasta las ruinas mayas en la selva
– Maya Mountain Research Farm: agroecoturismo en una granja tropical