Lamanai: navegando el New River hasta las ruinas mayas en la selva
Publicado el 8 agosto, 2011
Lamanai es una de las más importantes zonas arqueológicas mayas de Belize. Además de su atractivo histórico y cultural, su ubicación en la selva frente a la laguna New River le da un toque muy particular. Sumado a esto, para llegar debes tomar una lancha río arriba en medio de la jungla, entre cocodrilos, flores de loto y monos araña.
La mayoría de los turistas que visitan el país, llegan a Belize City en avión y solo unos pocos visitan algo más que los cayos (pequeñas islas en el caribe). Los más aventurados contratan este paseo a Lamanai desde la ciudad pero es bastante más caro desde allí. Es más conveniente llegar a Orange Walk y contratar el tour en esta ciudad.
Orange Walk
Entramos a Belize por el norte, desde la ciudad mexicana de Chetumal, y tomamos un autobús hasta Orange Walk (ver nota: Entrando a Belize, conociendo el enigmático país). Allí acampamos en “Lamanai Riverside Retreat”, un espacio junto al río New River que cuenta con un par de cabañas, un restaurante y una zona parquizada donde puedes acampar. Realmente no ofrece muchos servicios para el campista más que baños y unas palapas con bancos para sentarse. Como estábamos en temporada de lluvias, acampamos bajo una construcción sin terminar para cubrirnos del agua. Nos bañamos en el oscuro río verde después de que nos aseguraron que los cocodrilos que había eran pequeños y se espantaban con el movimiento. Disfrutamos mucho el baño después de varias horas de viaje en la calurosa y húmeda región. Allí mismo en el restaurante nos informaron del tour a Lamanai e hicimos los arreglos para partir a las 9 de la mañana del siguiente día.
La ciudad no tiene nada interesante aunque sorprende la intensa mezcla de etnias y procedencias de sus habitantes: Garifunas, inmigrantes de todo Centroamérica, menonitas, chinos y beliceños con una historia de años de colonia británica. Solo sugerimos esta ciudad (que más parece un pueblo) para tomar de base para ir a Lamanai.
En la lancha
Al día siguiente, nos recogió una camioneta que nos llevó hasta uno de los embarcaderos en Tower Hill Toll Bridge, a unos 5 km de Orange Walk. Allí abordamos una lancha junto con un grupo de estadounidenses que habían contratado el tour en Belize City. El paseo comenzó viendo un grupo de monos araña saltando entre los árboles. Eli llevaba una banana y cuando se acerco al borde para dársela, el mono saltó dentro de la lancha. Realmente estábamos todos impactados. El mono recorrió caminando en dos pies de adelante a atrás la lancha varias veces buscando quien traía algo de comida. Luego se acercó a un hombre que traía papas fritas y le quitó unas cuantas. Me sorprendió muchísimo la forma tan “humana” como se movía el animal. Todos sabemos la historia de que el humano desciende del mono, pero verlo tan cerca caminando como por su casa y comiendo me dejó bastante impactado. Luego que el mono saltó nuevamente a su árbol, continuamos nuestro recorrido por el río.
La lancha viajaba a gran velocidad por el río rodeado de exuberante vegetación e hizo algunas paradas para ver una comunidad menonita, un cocodrilo y hermosas flores de loto flotando sobre el agua. Luego de cerca de una hora de viaje, el río se transformó en una laguna y la embarcación se detuvo en un muelle.
Las zona arqueológica
Lamanai significa cocodrilo sumergido y tuvo su época de esplendor entre los años 500 y 1700. La historia dice que los mayas estaban fuertes en el lugar con la llegada de los españoles y que lograron expulsarlos de tierras beliceños. El guía y chofer de la lancha se bajó con nosotros y después de repartir agua fresca y plátanos, comenzó el recorrido por la zona arqueológica. Hicimos una rápida pasada por un pequeño museo de sitio y seguimos caminando entre la vegetación hasta el templo del Jaguar, una importante pirámide con dos idénticas figuras de un jaguar de piedra tallada a los lados. El Jaguar es una figura muy importante en la mitología maya y simboliza el equilibrio entre el día y la noche, la claridad y la oscuridad.
Seguimos caminando y pudimos ver un tucán (ave nacional de Belize) en lo alto de un árbol. El recorrido por toda la zona duró cerca de una hora y media pasando por un pequeño juego de pelota, el templo de las máscaras (con una gran figura reconstruida en su fachada) y terminando en lo alto de la pirámide más grande, donde la vista de la selva y el río es inigualable.
Luego del paseo por este sagrado lugar, nos sentamos en unas mesas preparadas bajo una palapa a disfrutar de la comida. Como es de esperar en Belize, no faltaban rice and beans (arroz con frijoles preparados con aceite de coco), cole slow (ensalada de col) y pollo. También probé la Belikin, una rica cerveza belizeña.
El regreso en la lancha fue sin paradas y en una hora estábamos otra vez en Toll Bridge donde nos recogieron y nos llevaron al camping.
Habiendo recorrido varias ruinas mayas en México y Guatemala (Palenque, Chichen Itzá, Ek Balam, Cobá, Tulúm, Calakmul, Tikal) puedo decir que Lamanai no es de las más impresionantes. Sin embargo, su ubicación y su particular recorrido para llegar, dan mucha onda a este paseo y es de las más importantes zonas arqueológicas de Belize. También, hay que reconocer que es un poco caro el tour. Mi recomendación es que vayas a Lamanai solo si no piensas recorrer la zona maya de México y Guatemala o si estás muy interesado en esta cultura. De lo contrario, guarda tu dinero para recorrer Belize, que te va a ser necesario.
Algunos Datos
Tour en bote a Lamanai
desde Orange Walk $40 BZ por persona (incluye comida)
desde Belize City $75 BZ por persona (incluye comida)
Entrada a la zona arqueológica $10 BZ por persona (no está incluido en el tour)
Lamanai Riverside Retreat
Camping $10 BZ por persona
lamanairiverside@hotmail.com
Lamanai Riverside Retreat en Facebook
[imageflow id=»119″]
Destinos Cercanos
– Crooked Tree: acampando entre la laguna y las aves
– Dangriga: la capital de la cultura Garífuna
– Entrando a Belize: conociendo el enigmático país
– Hopkins: un pueblo Garífuna con esencia hippie
– Laguna de Bacalar: una expresión diferente de las aguas caribeñas
– Maya Mountain Research Farm: agroecoturismo en una granja tropical