Entrando a Belize: conociendo el enigmático país

Publicado el 8 agosto, 2011

Que había sido colonia británica por muchos años, que la lengua oficial es el inglés y que es más caro que sus vecinos, eran de las pocas referencias que teníamos cuando decidimos visitar Belize. Intrigados acerca de este pequeño país llegamos por la frontera mexicana de Chetumal.

02. En el autobus hacia belize
Cruzando la frontera

Desde el mercado viejo abordamos un autobús que nos llevaría hasta Orange Walk, nuestro primer destino beliceño. Ya en el transporte todo era diferente: los autobuses eran antiguos y de otro estilo y entre los pasajeros había menonitas y personas de tez negra (muy extraño en México). Al llegar a la frontera tuvimos la primer sorpresa cuando el oficial de migraciones me dijo que los argentinos necesitamos visa para entrar a Belize. Después de un primer momento de desconfianza, acepté que me tramitaran la visa por $50 US para poder ingresar al país. Los mexicanos no necesitan visa, averigua si la necesitas de acuerdo a tu nacionalidad. No hay pago para entrar a Belize, pero tienes que pagar 37,5 dólares beliceños ($ BZ) al salir del país si permaneces más de 72 horas. El trámite tardaría unas 3 horas por lo que después de llenar los formularios correspondientes fuimos a dar una vuelta por la zona l ibre. Esta porción de “tierra de nadie” está entre ambas fronteras y tiene grandes tiendas que ofrecen bebidas alcohólicas, ropa, electrónica y mucho más libre de impuestos. También hay par de casinos para completar los vicios fronterizos. Regresamos al puesto migratorio y con los papeles listos tomamos un autobús a Orange Walk… por fin estábamos en Belize!


Algo de historia

En sus inicios era parte del imperio Maya y fue colonizado por los españoles. Sin embargo, desde 1638 ha estado en manos británicas, quienes introdujeron esclavos negros de África. Fue parte de la Capitanía General de Guatemala y tuvo una gran influencia de piratas que intentaban manejar el comercio en la zona. En 1821 pasó a ser parte de las Provincias Unidas de Centroamérica pero el dominio británico continuó y en 1840 fue declarado oficialmente colonia británica y llamada Honduras Británicas. Belize se declaró estado independiente en 1981 y es ahora parte de la Commonwealth por lo que la reina de Gran Bretaña está en todos sus billetes. En los últimos 25 años Belize a duplicado su población, llegando a unos 330 mil habitantes con la importante inmigración desde muchos países y la gran aportación de los menonitas con un promedio de 8 hijos por familia.


Mezcla de culturas

En este pequeño país conviven muchas diferentes culturas y nacionalidades. Para empezar están los mayas, que desde tiempos remotos habitan en la región y que se concentran actualmente en la parte sur del país y en los límites con Guatemala. Conforman un 10% de la población y son en su mayoría Kek’chi y Mopan. Suelen vivir en zonas rurales y su actividad principal es la agricultura para autoconsumo.

05.-Ninas-mayas

La conquista trajo consigo esclavos negros de África y ciertos barcos interceptados por piratas permitieron el escape de muchos de ellos. Inicialmente en San Vicente y otras islas de Caribe, los Garifunas desarrollaron su cultura y resistieron a diversos ataques franceses e ingleses. A finales del siglo XVIII los ingleses preocupados por la gran cantidad de Garifunas en su territorio, decidieron moverlos a las costas de Honduras. Con la llegada de importantes empresas bananeras a la región a comienzos del siglo XX, los Garifunas fueron emigrando hacia Guatemala y Belize en busca de trabajo. Actualmente la población Garifuna de Belize se concentra en el distrito de Stann Creek.

Desde los años 50, una fuerte ola de menonitas provenientes del norte de México y Europa ingresó a Belize. En este pequeño país se les permitió seguir libremente sus tradiciones y costumbres por lo que se instalaron sobre todo en los distritos de Corozal, Orange Walk y Cayo formando importantes comunidades. Se dedican principalmente a la agricultura, cultivando grandes extensiones de tierra. Es común ver puestos de frutas y verduras atendidos por menonitas en los cruces importantes de carreteras.

03. Diversidad en el autobus

También muchos inmigrantes chinos llegaron y son ahora los dueños de casi todas las tiendas y mini super del país.

Para completar el paisaje cultural, vecinos de varios países de Centroamérica han encontrado morada en este pequeño estado.

Resumiendo, una gran complejidad de etnias dan un colorido muy particular a esta joven nación caribeña.


Idioma

El idioma oficial de Belize es el inglés. Sin embargo, lo que se habla en las calles es el “criollo”, una especie de inglés latino con acento africano, muy difícil de entender por cierto. Además, cada grupo étnico habla su propia lengua y tiene zonas donde armaron comunidades. En Dangriga (ver nota), Hopkins (ver nota) y las zonas aledañas los Garifunas son mayoría y esa es la lengua predominante. En el sur, abundan los mayas que se comunican entre ellos en varias lenguas mayas como Kek’chi y Mopan, aunque también hablan inglés. Esto me llamó mucho la atención ya que daba por sentada una relación maya-latina. Sin embargo, que los mayas de México hablen español es sólo una cuestión referente a sus conquistadores e idioma de la población actual. Por supuesto, los chinos hablan entre ellos en Mandarín y los menonitas hablan en alemán. Sobre todo en la zona norte y oeste del país, muchos hablan español por la influencia de México y Guatemala y por la inmigración de países centroamericanos.


Moneda

La moneda oficial es el “Belizean Dollar” o dólar beliceño y su cambio es muy estable siendo 2 BZ = 1 US. Esta paridad se mantiene sin duda alguna en cualquier parte del país e incluso es muy normal pagar con dólares estadounidenses (hasta en los autobuses). Si traes dólares estadounidenses, ni te preocupes por cambiarlos, paga directamente con ellos y te devolverán el cambio en beliceños a 2 x 1.


Transporte

En Belize la gasolina es muy cara, costando alrededor de $9,5 BZ el galón (casi 4 litros). Sin embargo, los autobuses son bastante económicos ofreciendo viajes de 5 horas por sólo 20 BZ. Hay que reconocer también que el servicio es siempre de segunda y el autobús se va parando constantemente. Las diferentes líneas de autobús son independientes pero todas paran en una misma central en cada lugar o se paran en cualquier parte de la carretera. Ponte listo para subir rápido y agarrar asiento porque se llenan y debes ir parado. Al resto de la gente poco le importan las filas, se suben a los empujones aunque hayas llegado antes. Hemos pedido aventón para distancias pequeñas sin ningún problema, pero para las largas preferimos el autobús por sus bajos precios. Importante: los domingos hay muy pocas corridas de autobuses. Belize es bastante recomendable para recorrerse en bicicleta por ser bastante plano y tener distancias cortas.

01.-Autobuses-en-Chettumal

Alojamiento

En algunos lugares puedes encontrar hostels aunque con precios no tan económicos. Son una buena opción si viajas solo, pero si vas con más gente puedes encontrar cabañas más económicas que los dormitorios. Si buscas hay bastantes más opciones de las que parece. Hospedajes ecológicos casi no encontramos pero hay bastante oferta para acampar en lugares naturales aunque en general, con pocos servicios para el acampante. Si vas en temporada de lluvia (mayo a octubre) no muchos lugares tienen techo para poner la carpa.


Comida

La comida básica beliceña está compuesta por rice and beans (arroz con frijoles preparados con aceite de coco), pollo y algo de comida típica de los países vecinos como tamales, burritos y salbutes. Incluso puedes encontrar tortillerías en algunos pueblos. También hay algunos platillos típicos garifunas que utilizan mucho el coco y el plátano frito. Puedes encontrar puestos en la calle que te ofrecen rice and beans, pollo y cole slow (ensalada de col) por unos 6 o 7 BZ. Comprar fruta y verdura es bastante caro y difícil de encontrar, excepto algunas pocas cosas que se producen localmente (bananas, piñas, okra). En los mini super chinos puedes encontrar productos envasados de México, Estados Unidos y China. También abundan los restaurantes chinos. En bebidas, Belize es un importante productor de Rum y puedes encontrar botellas alrededor de 18BZ. También hay una marca de cerveza beliceña que ofrece una muy ligera (Lighthouse), una un poco más fuerte y una stout muy rica (Belikin).

Anímate a descubrir Belize y compartir esta mixtura de culturas. Conoce los tambores y la música Garifuna en Dangriga o Hopkins. Adéntrate en la cultura maya yendo a una aldea tradicional en San Pedro Columbia o visitando las ruinas de Lamanai o Lubaantún. Disfruta de alguno de los cayos rodeados de agua cristalina y el impresionante arrecife de coral. Vive la naturaleza en los bosques tropicales de Maya Mountain o la laguna de Crooked Tree.


Algunos Datos

www.garifuna.com

[imageflow id=»118″]

Destinos Cercanos

– Crooked Tree: acampando entre la laguna y las aves

– Dangriga: la capital de la cultura Garífuna

– Entrando a Belize: conociendo el enigmático país

– Hopkins: un pueblo Garífuna con esencia hippie

– Laguna de Bacalar: una expresión diferente de las aguas caribeñas

– Lamanai: navegando el New River hasta las ruinas mayas en la selva

– Maya Mountain Research Farm: agroecoturismo en una granja tropical

Etiquetas relacionadas , , , , , , , , , , , , , + En categorías DESTINOS, BELIZE, DESTINOS

Deja tu comentario

Protected by WP Anti Spam

*

Error thrown

Call to undefined function ereg_replace()