Laguna de Bacalar: una expresión diferente de las aguas caribeñas

Publicado el 4 agosto, 2011

Veníamos de Tulum y antes de entrar a Belize queríamos hacer una parada más, para despedirnos de mi México lindo. El mapa, la carretera y nuestra buena suerte nos llevaron a la laguna de Bacalar, que por sus colores esmeralda y turquesa, se puede categorizar como parte de la familia de las playas de la Riviera maya, sin ser mar.

Nos hospedamos en las cabañas Ecotucán, a 7 kilómetros del pueblo. Un lugar con acceso a la laguna, aislado del movimiento pueblerino y más cercano a la selva. Las  cabañas son dirigidas por la familia Borrego con sus dos pequeñas hijas.

DSC08033

Una pareja de biólogos alemanes ayuda con el funcionamiento del restaurante y juntos comparten la idea de lograr un turismo más responsable. Tienen tratamiento de aguas negras y grises. Su energía es solar y sus construcciones son en parte con materiales naturales. También tienen borregos, árboles frutales y empiezan a desarrollar un huertito orgánico.


La laguna de Bacalar

Es famosa por sus multicolores esmeralda, turquesa e índigo. Con una extensión de 42 kilómetros, desemboca en la bahía de Chetumal.

Al frente de la laguna hay una especie de isla, que da la cara al mar Caribe. Su territorio está inhabitado, ya que su suelo es inestable y pantanoso. Además de que el ecosistema se conserva intacto en flora y fauna.

Una expresión diferente del agua, que se suma a la lista de “los lugares que no te puedes perder” si vienes al estado de Quintana Roo.


Actividades

A lo largo de la laguna hay varios muelles, algunos privados otros públicos. Los diversos caminos de acceso empiezan kilómetros antes de llegar al pueblo y kilómetros pasándolo, sobre la carretera principal.

DSC08014

Una vez en la laguna se puede nadar, hacer kayak y snorkeling. Ni Ale ni yo habíamos hecho kayak anteriormente y por ser una de las principales atracciones del lugar y ser una actividad de bajo impacto, nos lanzamos a la aventura sin pensarlo.

Llegar al otro lado de la laguna (a la isla) parecía fácil, el día estaba nublado y no había mucho viento en contra. Así que tomamos nuestro equipo y nos metimos al agua. Comenzamos a cruzar, pasamos por cambios bruscos de color. El agua era tan clara que podíamos ver a través de ella.  Remamos y remamos, hasta que llegamos a la otra orilla. Nos tomó como 45 minutos llegar hasta ahí. Cuando nos bajamos, como ya lo habíamos advertido, el piso era de arenas movedizas. Un simple paso te hundía hasta las rodillas rápidamente. Encontramos en la orilla, una pequeña franja de arena firme en la que se podía caminar. Descansamos un poquito antes de regresar al kayak. La vista desde ahí era magnífica, por cuestiones de seguridad para la cámara no pudimos llevarla, y no tenemos fotos de esta parte del viaje.

DSC08049

El pueblo de Bacalar

A 7kms de nuestras villas, está el pueblo de Bacalar. Llegamos en una combi colectiva que pasa en la carretera.

En sí, el aspecto del pueblo, no revela nada nuevo, pero su centro encierra cierto misticismo que invita a recorrerlo. Está resguardado por un fuerte que fue construido en 1733 para protegerse de los ataques piratas. Hoy en día es un museo chiquito que amplia el panorama de la situación de la zona en época de piratas. Desde el fuerte, la laguna parece estar posando y brillando para ti.

A lo largo de la orilla del lago hay balnearios que cobran por la entrada a sus muelles y hospedajes que reservan sus espacios para los huéspedes. A unos metros del fuerte hay una zona pública con mesas y una entrada al lago, donde te puedes meter al agua libremente.


¿Dónde Dormir?

Los hospedajes del pueblo pueden ser una alternativa para los que buscan alojamiento económico. Pero también es cierto que la tranquilidad de poder nadar con poca gente la ofrecen los hospedajes afuera del pueblo. En toda la zona hay áreas de camping, Para los amantes de la naturaleza les recomendamos los hospedajes afuera del pueblo junto a la laguna como Villas Ecotucán).


¿Cómo llegar?

Bacalar se encuentra en el sur del estado de Quintana Roo, a pocos kilómetros de Chetumal.
Desde Chetumal hay autobuses frecuentes que te dejan en el centro del pueblo.
Desde Cancun, Playa del Carmen o Tulum, todos los autobuses que van a Chetumal te dejan en Bacalar. Consulta la empresa Mayab y ADO.

Algunos datos

Villas Ecotucán
En el km 27.3 a 5kms al norte del pueblo de Bacalar
www.ecotucan.com

Autobús Mayab (ADO 2da Clase) Tulum – Bacalar $90
Para llegar a las villas Ecotucán te bajas en el kilómetro 27.3 sobre la carretera

Destinos Cercanos

Akumal: nadando con tortugas en el caribe
– Cenote dos ojos: impresionantes redes de cavernas subterráneas inundadas para snokelear y bucear
– Mahahual: el paraíso del buceo en aguas caribeñas
– Playa del Carmen: apoyando los proyectos alternativos locales
– Sian Ka’an: un paraíso natural sin explorar
– Tulum: la playa alternativa de la Riviera Maya

 

Etiquetas relacionadas , , , , , , , , , , , , , + En categorías DESTINOS, MEXICO, QUINTANA ROO, Bacalar, Camping, DESTINOS, Hospedaje Ecológico, DESTINOS, MEXICO, DESTINOS, MEXICO, QUINTANA ROO

Deja tu comentario

Protected by WP Anti Spam

*

Error thrown

Call to undefined function ereg_replace()