Ek Balam: comunidad y ruinas mayas alejadas del turismo
Publicado el 24 julio, 2011
Es una de las zonas arqueológicas mayas más interesantes de la península de Yucatán. Quizás por no ser tan conocida como Chichen Iztá o Tulúm, mucha menos gente visita este hermoso sitio rodeado de selva.
El pueblo de Ek Balam
Desde Valladolid tomé un taxi colectivo hacia el pueblo de Ek Balam, ubicado unos 4 km después de la entrada a la zona arqueológica. Decidí quedarme en el pueblo para conocer una pequeña comunidad maya a donde casi no llega el turismo. Me alojé en Génesis Eco Retreat Center, un hermosísimo hotel con muchos elementos ecológicos, el único alojamiento en el pueblo. Las contadas habitaciones, a modo de cabañas, se dispersan entre la exuberante vegetación que mezcla plantas tropicales de la región y árboles frutales como papaya, plátano y naranja. En el centro, una alberca construida con las típicas piedras blancas de la zona, completa el bellísimo y tranquilo lugar. Pasé allí un par de días descansando y colaborando un poco con las huertas de vegetales orgánicos que cultivan para el consumo del restaurante del hotel.
Caminé un par de veces por la pequeña comunidad y me sorprendí al ver que todos hablaban en lengua maya. Incluso, al entrar a comprar algo a una tienda, la señora que atendía no sabía hablar en español. El pequeñísimo pueblo no tiene mayor atractivo más que el ver algo de la vida de esta comunidad. Quedarse en Génesis es un atractivo en si mismo, siendo un lugar perfecto para descansar, leer, comer bien, disfrutar de la vegetación, bañarse en la alberca y despertar con el canto de los pájaros.
Zona Arqueológica
Me prestaron una bicicleta en Genesis y salí en la mañana temprano hacia la zona arqueológica para evitar el fuerte sol y calor del mediodía. Después de pedalear unos 15 minutos por la plana carretera, entre campos de maíz, llegué a la entrada de las ruinas justo a la hora que abrían. Fui el primer visitante en entrar y pude disfrutar del lugar casi sin gente. Algo muy interesante de esta zona arqueológica es que, a diferencia de Chichén Itzá o el Tajín, puedes subirte a todas las edificaciones.
Ek-Balam significa “jaguar negro” y fue un importante centro Maya que llegó a tener cerca de 15 mil habitantes. Tiene 45 estructuras, rodeadas por dos murallas concéntricas. Se destaca una gran pirámide, un juego de pelota, una gran acrópolis y varios relieves muy bien conservados.
Subí hasta arriba de la pirámide más alta y me quedé un largo rato disfrutando la vista de toda la selva alrededor. La panorámica de todo el conjunto de edificaciones, el viento en la cara y unos grandes pájaros (creo que eran zopilotes) que planeaban encima de mi cabeza completaban un espectáculo perfecto.
Personalmente esta zona arqueológica, mucho mas íntima, me gustó mucho más que la super turística Chichen Itzá.
Cenote X’Canché
Justo al lado de la zona arqueológica se encuentra un parque ecoturístico cuyo atractivo central el un hermoso cenote al aire libre. Entré al parque y luego de pedalear unos cientos de metros entre la hermosa vegetación llegué a los vestuarios. Dejé la bicicleta, me puse el traje de baño y bajé las escaleras hacia la gran poza de agua. El cenote está rodeado de raíces colgando de las rocas y posee profundas transparentes aguas. Acalorado del recorrido por las ruinas, me lancé de cabeza al agua y nadé un rato en la refrescante poza. Aunque no es de los cenotes más lindos, es perfecto bañarse en sus aguas con el intenso calor del lugar luego de recorrer las ruinas.
Subí las escaleras y me acosté en una de las hamacas que pendían en la sombra de una palapa. Allí me relajé, leí un rato y tomé una cerveza helada. Muy grata fue la sorpresa cuando fui al baño y me encontré con sanitarios secos composteros que aprovechan la materia fecal procesándola como abono para las plantas. Estos baños ahorran mucha agua (entre 6 y 20 litros por cada jalada) y evitan la contaminación de ríos y mares.
Lleno de paz y con energía renovada por el agua y el sagrado sitio maya, regresé pedaleando hasta el pueblo de Ek Balam.
Algunos Datos
Taxi Colectivo Valladolid – Ek Balam (pueblo o zona arqueológica) $40 MXN
Zona Arqueológica Ek Balam
Entrada $31 MXN / Estudiantes mexicanos gratis
Cenote X’Canche
Abierto de 9 a 17hrs.
Entrada $30 MXN
www.cenotexcanche.com.mx
Genesis Eco Retreat Center
Habitación doble con desayuno $488 MXN
www.genesisretreat.com
Destinos Cercanos
– Cenotillo: el municipio de los 138 cenotes
– Cobá: la pirámide maya más alta de la península de Yucatán
– Chabihau: pueblito pesquero entre el mar y lagunas
– Cuzama: paseo en truk por hermosos cenotes
– Valladolid: una ciudad colonial rodeada de cenotes
– Tulum: la playa alternativa de la Riviera Maya