Calakmul: ruinas mayas que todavía son visitadas por jaguares

Publicado el 24 julio, 2011

Calakmul es la segunda Reserva de la Biosfera más grande de México. Con más de 723 mil hectáreas es considerada una de las zonas más vírgenes de la selva maya con clima neotropical.

Adentro de la Reserva se encuentra la zona arqueológica del mismo nombre. Y aunque no es tan popular como Chichen Itza, Teotihuacan o Palenque, su belleza es incomparable. Rodeadas de una increíble área natural protegida, las ruinas se levantan entre los árboles haciendo de la visita una experiencia de completo contacto con la naturaleza.

03 Mono saraguato en Yaaxche

La llegada se puede complicar sin coche, pero como siempre, lo logramos. Tomamos un camión desde Escárcega y nos bajamos en la parada de Calakmul, que es la entrada a la Reserva. De ahí, son 70 kms para llegar a las ruinas y no hay transporte público. Por suerte ese día planeábamos acampar en el campamento Yaax Che, ubicado dentro de la Reserva ( a 7mks de la entrada) y al siguiente día salir temprano para las ruinas.

Al poco rato, una camioneta nos dio aventón al kilómetro 7 donde estaría nuestro campamento y seguimos adelante. Al llegar, los ladridos de los perros anunciaron nuestra llegada y acompañados de ellos, una familia de monos saraguatos se unieron a los cánticos de bienvenida. Después de instalarnos, caminamos entre la selva y llegamos a una torre de 25 metros de altura, donde pudimos ver el atardecer desde el cielo, por encima de todos los árboles, era como un mar verde y frondoso.

07 Pavo silvestre

Al siguiente día nos levantamos a las 7 de la mañana y esperamos en el camino algún aventón que fuera para las ruinas. Luego de una hora de espera pasó el primer coche, que por suerte, era una pareja de franceses que con gusto compartieron el camino. Durante el trayecto vimos jabalíes, varios hocofaisanes, un venado, y águilas que cruzaban el sendero. Algunos se detenían, echaban un vistazo al coche y seguían. Otros se acercaban curiosos. Conforme avanzaba el coche nos adentramos a la zona núcleo de la reserva que es donde más concentrada está la vida del lugar (fauna y vegetación). Todos íbamos con los ojos bien abiertos deseosos de encontrarnos con un jaguar.


18 Eli y Ale en Calakmul

La Zona Arqueológica

Después de una hora de trayecto por terracería, llegamos a la zona arqueológica de Calakmul. El lugar propone tres rutas de diferentes duraciones para recorrerlos. La más corta sólo ve las edificaciones principales y las otras adicionan otras estructuras. Recorrimos el lugar en algo más de 3 horas. Subimos a los templos, caminamos entre la selva, imaginamos cómo habría sido el lugar en la época de apogeo y soñamos con ver algún jaguar caminando en las pirámides. Las estructuras más importantes son dos pirámides gemelas que se elevan entre la espesa selva. Disfrutamos mucho de escalarlas y apreciar un mar de vegetación a nuestros pies. Sin duda un lugar mágico. Otro elemento importante de Calakmul es la gran cantidad de estelas, grandes piedras talladas que narran acontecimientos específicos con fechas.

16 Calakmul

En total, las ruinas que hoy se pueden visitar, son sólo el 7% de lo que realmente existía. Lo demás se encuentra bajo árboles y tierra. En uno de los complejos trabajaban con algunos murales que encontraron en el interior y la zona se sigue explorando.

Calakmul para mi, es la mejor zona arqueológica en México, pues es una de las más vírgenes y su difícil acceso hace que haya muy poca gente y se conserve. El guardia de la entrada nos platico que hay un promedio de 30 visitas al día, lo cual no es ni uno de los centenares de autobuses repletos que llegan a Chichen Itzá cada día. El lugar es hermoso, muy grande y las pirámides se pueden escalar. No hay vendedores ambulantes ni tiendas de ningún tipo a menos de 70kms, tienen baños ecológicos y una riqueza cultural altísima. Lo único malo es que aún no cuentan con un museo de sitio. Se hablaba de una próxima inauguración, pero quién sabe. Sus baños secos composteros (ecológicos) brindan la mejor alternativa para el problema de agua que hay en la zona. A diferencia de la selva que hay en Quintana Roo o Yucatán, aquí no hay cenotes, ni ríos subterraneos o lagunas. Así que el problema se resuelve inteligentemente.

19 Arriba de la piramide


Campamento Yaax che

En el campamento que nos quedamos también cuentan con baños ecológicos, recolectan el agua de lluvia y tienen iniciativas sustentables. Además, es un proyecto que apoya artesanos locales con una tiendita comunitaria en el lugar. Promueven la conservación de los recursos naturales y la educación ambiental, buscan proteger los recursos naturales de la reserva y del mundo para contribuir al desarrollo sustentable de las comunidades locales.

Puedes acampar con tu tienda o ellos te arman una con todo y colchón. Hay área de fogata y puedes cocinar, pero debes llevar tus implementos y la comida. El pueblo más cercano se llama Conhuas y está a 12kms aproximadamente del campamento.

04 Camping en Yaaxche


Otros hospedajes

Adentro de la Reserva y sobre la carretera que va a Chetumal hay otras opciones de hospedaje, pregunta en el pueblo de Conhuas para contactar a los dueños de las cabañas y cuartos, ahí todos se conocen.


Algunos datos

La entrada a la Reserva de la Biosfera Calakmul no tiene un precio establecido.

Entrada a la zona arqueológica Calakmul $41 MXN general/estudiantes mexicanos gratis

Campamento Yaax che
www.ecoturismocalakmul.com

[imageflow id=»103″]

Destinos Cercanos

– Cascadas Agua Azul: oscurecidas por la lluvia y su mal manejo

– Laguna de Bacalar: una expresión diferente de las aguas caribeñas

– Palenque: la antigua ciudad maya resguardada por el mono saraguato

Etiquetas relacionadas , , , , , , , , , , , , , , , , , + En categorías DESTINOS, MEXICO, CAMPECHE, Camping, DESTINOS, Hospedaje Ecológico, DESTINOS, MEXICO, Reserva Natural, Zona Arqueológica

2 respuestas a
“Calakmul: ruinas mayas que todavía son visitadas por jaguares”

  • DAVID CRUZ dijo: noviembre 7th, 2018 at 22:24

    hola amigos, quiero saber si en su visita a Calakmul, pudieron percibir si era posible acampar en otro lugar más cercano a las ruinas, quizá haciendo escala en YaaxChe por dos días me pueda acercar a las ruinas otros dos días en autonomía. Espero su respuesta, me voy el 13 de noviembre! gracias anticipadas.

    David Cruz

  • Viajero Sustentable dijo: noviembre 8th, 2018 at 10:57

    El Camping mas cercano que encontramos es el que comentamos en la nota.
    Saludos y buen viaje!

Deja tu comentario

Protected by WP Anti Spam

*

Error thrown

Call to undefined function ereg_replace()