Tlacolula: un mercado multicultural, colorido y sabroso
Publicado el 16 julio, 2011
Cada domingo la pequeña ciudad de Tlacolula se viste de colores. Con vendedores de todas las comunidades aledañas, se levanta el mercado más grande y rico de los valles de Oaxaca.
Se encuentra ubicada al suroeste de la ciudad de Oaxaca, a 30 km por la carretera federal 190.
Llegamos a las 9 de la mañana, el taxi colectivo nos dejó en la central de camiones. Caminamos por la calle principal donde apresuradamente acomodaban las últimas piezas de los puestos. Se sentía un ambiente esperanzador, se presentía una buena venta para todos.
Los primeros puestos eran de ropa, mezcal, accesorios de cocina y uno que otro puesto perdido de categoría. Frente a la iglesia encontramos el mercado de comida: vegetales, fruta, pan de mantequilla, tlayudas, quesos, tejate, jugos, carne, pescado. Hacia la izquierda estaba la sección de la barbacoa, donde varios locales posaban sus hoyas preparadas para antojar a los transeúntes. Cada local contaba con sillas y mesas para comer. A la derecha había un pasillo único. Algo que yo nunca había visto en ningún mercado de México. Se trataba de la zona de carnicería (carne fresca), donde se tenía la opción de asar tu carne al momento para degustarla ahí mismo. Para esto, había asadores de carbón en medio, a lo largo del pasillo. Yo me sorprendí bastante, ya que por lo general la zona de carnicería no tiene muy buen aspecto ni olor, sería el último lugar que escogería para comer algo. ¿Y qué creen? ¡Estaba lleno!
Si quieren comprar tlayudas, no se preocupen, que los gritos de ofrecimiento delataran su ubicación.
Caminen por la zona, aunque parece ser un mercado como cualquier otro, hay bastantes cosas raras y diferentes a otros mercados de México.
Afuera hay un corredor “artesanal” donde venden artesanías y ropa típica del Estado. Aunque los precios están mejor en la central de abastos de la ciudad de Oaxaca.
En algunos campos fuera de la ciudad se hace el comercio entre animales: borregos, gallinas, gallos.
Vale la pena venir a desayunar y recorrer cada rincón. A medio día se empieza a llenar de gente tal vez la visita no sea tan placentera.
La diversidad étnica del mercado permite tener una gama de lenguas, colores, olores, tradiciones, vestimentas y sonrisas muy atractivas para el turista. Y las fotografías son una tentación a cada paso. Pide permiso antes de dar click a tu cámara, a muchos indígenas no les gusta ser fotografiados. Recuerda que todo viajero sustentable debe respetar el lugar y adaptarse a las tradiciones culturales. Otra opción es comprarte un mega tele objetivo que te permita tomarlas a una distancia lejana y pasar desapercibido u ofrecer una módica cantidad de dinero al modelo, cosa que estoy segura aceptara.
Algunos datos
Taxi colectivo Oaxaca-Tlacolula $15 MXN
Artesanías Bautista/Sra. Eugenia Mendoza de Bautista
Aldama 11 y 20 de Noviembre 115, Teotitlán del Valle.
Tel. 52 446 01
Tejate $10 MXN
Quesadillas $15 MXN
Tlayudas $10 MXN (5 piezas)
[imageflow id=»80″]
Destinos Cercanos
– Mazunte: mucho más que una playa hippie
– Pueblos Mancomunados: verdadero ecoturismo comunitario
– Sabores de Oaxaca: mucho más que mole y mezcal
– San Bartolo Coyotepec: El pueblo del barro negro
– San José del Pacífico: el bosque de los hongos alucinógenos
– San Martín Tilcajete: encontrarás al alebrije de tus sueños
– Teotitlán del valle: donde Aladino compraba sus alfombras mágicas
– Tierra del Sol: turismo rural sustentable