Teotitlán del valle: donde Aladino compraba sus alfombras mágicas
Publicado el 16 julio, 2011
El pueblo de Teotitlán del Valle es internacionalmente conocido por su producción de sarapes, alfombras y tapetes de lana.
Un poco de historia
Antes de la conquista el pueblo realizaba los textiles con telares de cintura y rendía tributos a Moctezuma cada 3 meses con 400 cargas de mantas bordadas. Con la llegada de los españoles se introdujeron los borregos y los telares de pie, facilitando un poquito más el proceso. Actualmente se practica la producción en fábricas y algunos todavía de forma artesanal.
Para conocer el proceso te recomiendo que vayas al Museo comunitario Babaxte Gupch Gulal, en el centro, donde explican paso a paso la forma de elaboración artesanal y los ingredientes que utilizan para dar los colores de una forma natural. Además el museo cuenta con una breve, pero interesantísima sala donde se explican las jerarquías del pueblo, sus tradiciones (bodas, fiestas, pedidas de mano, etc.). El museo fue armado por ellos mismos con fotos y escritos de la comunidad, así que culturalmente es muy rico y divertido. Hay historias y tradiciones muy simpáticas.
La lengua zapoteca se conserva en el pueblo. Todos, hasta los más pequeños hablan el idioma de los dioses, dándole un valor extra a la visita.
Nosotros recorrimos el pueblo en 4 horas, fuimos a la iglesia, el museo, las tienditas y visitamos una casa para conocer el proceso artesanal de los telares. Antes de irnos nos echamos una nieve, postre popular del lugar. Cerca del mercado hay una sección llena de opciones para sentarse a disfrutar sabores teotitlanos como mezcal.
Cada año, durante la fiesta del santo patrono, Santo Tomás Jalieza se realiza la danza de la pluma. Característica por ser una danza-ritual representativa del conflicto entre Moctezuma y Hernán Cortés. Los participantes utilizan un tipo penacho redondo hecho de pluma y se les pide a los danzantes que bailes por 3 años seguidos.
Para llegar a Teotitlán desde la ciudad de Oaxaca o cualquier punto de los valles es fácil: a lo largo de la carretera pasa un autobús que comunica los pueblos aledaños. También hay taxis colectivos que cobran casi lo mismo y van más rápido.
Algunos datos
Autobús $6 a $12MXN
Taxi desde el crucero de la carretera a Teotitlán $5 MXN
Taxi colectivo Oaxaca-Teotitlán $15 MXN
Entrada museo $10 MXN
Copa de nieve $20 MXN
[imageflow id=»83″]
Destinos Cercanos
– Mazunte: mucho más que una playa hippie
– Pueblos Mancomunados: verdadero ecoturismo comunitario
– Sabores de Oaxaca: mucho más que mole y mezcal
– San Bartolo Coyotepec: El pueblo del barro negro
– San José del Pacífico: el bosque de los hongos alucinógenos
– San Martín Tilcajete: encontrarás al alebrije de tus sueños
– Tierra del Sol: turismo rural sustentable
– Tlacolula: un mercado multicultural, colorido y sabroso