San Bartolo Coyotepec: El pueblo del barro negro
Publicado el 15 julio, 2011
A 9 kilómetros de la ciudad de Oaxaca se encuentran los artesanos que dan vida al barro negro. De sus manos nacen animales, flores, jarrones, veladoras, platos, cruces y muchas cosas más.
La primera en desarrollar la técnica fue Doña Rosa, quien compartió su afición con el pueblo y le dio una identidad. Lo particular de este barro es su color y se logra gracias al juego en las temperaturas de cocimiento.
Llegamos en combi desde Oaxaca, nos bajamos en el mercado de artesanías donde recorrimos todas las tiendas. Cada puesto tiene su toque. De ahí seguimos por la calle de Juárez hasta la tienda de la famosa Doña Rosa. Además de vender todo tipo de modelos, es un centro de exhibición, donde se muestran los procesos de producción (viernes y sábados, todo el año). Entre semana se hacen muestras, sólo con grupos grandes que avisan con anticipación. El lugar cuenta con una pequeña galería de fotos y recortes de periódico con la historia de esta gran mujer.
En general los precios van desde veinte pesos hasta miles, según el diseño. Hace varios años yo vine y los costos son casi los mismos. La verdad hay cosas muy lindas y baratas.
Auque no toda la gente se dedica al barro negro es muy importante apoyar la economía para que no se pierda esta gran tradición.
Después de caminar como dos horas viendo las galerías nos comimos un coco en un puestito sobre la carretera y conseguimos aventón para nuestro siguiente destino: Tilcajete, el pueblo de los alebrijes.
Algunos datos
Alfarería Doña Rosa
Calle Juárez 24 (entre Armenta y López)
Recuerdos en barro negro desde $15MXN
Demostraciones viernes y sábados
Abierto todos los días de 9 a 19hrs.
Transporte desde la ciudad de Oaxaca $20 MXN
[imageflow id=»80″]
Destinos Cercanos
– Mazunte: mucho más que una playa hippie
– Sabores de Oaxaca: mucho más que mole y mezcal
– San José del Pacífico: el bosque de los hongos alucinógenos
– San Martín Tilcajete: encontrarás al alebrije de tus sueños
– Teotitlán del valle: donde Aladino compraba sus alfombras mágicas
– Tierra del Sol: turismo rural sustentable
– Tlacolula: un mercado multicultural, colorido y sabroso