Mazunte: mucho más que una playa hippie

Publicado el 15 julio, 2011

Dentro de la gran cantidad de playas de la costa de Oaxaca, Mazunte es una de las más visitadas por los viajeros. Antes era famosa entre los mochileros con onda hippie pero poco a poco fue haciéndose más popular y para todo público. Lejos del ruido y grandes hoteles de Huatulco o Puerto Escondido, este pueblito mantiene aún su esencia a pesar del crecimiento que ha tenido en la última década. La pequeña bahía tiene varias palapas restaurantes en la playa donde puedes sentarte a comer o tomar algo y disfrutar del paisaje. Nadar en el hermoso mar es casi imprescindible para aliviar el fuerte calor que asecha todo el año.

04.-La-playa

Llegamos desde San José del Pacífico a Pochutla en una combi y allí tomamos un Taxi colectivo hasta Mazunte. Acampamos en una palapa y salimos a la playa. Un día antes había sucedido una gran tormenta por lo que el mar estaba muy alborotado y peligroso para bañarse. Nos metimos solo en la orillita y nos llamó la atención la intensa fuerza con que llegaban las olas. Al atardecer nos sentamos en un restaurante sobre la playa y comimos algo a la luz del atardecer y luego de las velas.
Es muy linda la sensación de andar descalzo. Como todo transcurre en la arena de la playa, ahí puedes andar libremente sin calzado despreocupado de lo que pises.

Al día siguiente, fuimos a desayunar a una de las fonditas del pequeño centro que se ubica a lo largo de unas 5 cuadras, en una calle principal paralela al mar. Pasamos por una tienda que vende los cosméticos naturales Mazunte, elaborados en el mismo pueblo.

Luego regresamos a la playa, pero esta vez elegimos El Rinconcito, la playa al otro extremo de la bahía. Allí el mar es mucho más calmo por estar más protegido por las rocas. Disfrutamos un largo rato del refrescante mar en medio del intenso calor y nos sentamos a comer en uno de los restaurantes de allí, que son un poco más fresas (chetos).

07.-Cenando-en-la-playa-

Hospedaje

Mazunte tiene hospedajes para todos los gustos y bolsillos. Se puede acampar en alguna de las palapas de la playa, hay cabañas muy rústicas y económicas, pequeños hotelitos un poco más “nice” y hasta un hermosísimo hotel ecológico. Nosotros elegimos dividir nuestra estancia. Primero acampamos un par de días en Tia Porfiria, una rústica construcción en la última bajada a la playa antes del Centro de la Tortuga. Allí hay cabañas económicas y muy rústicas, hamacas y espacio para acampar. La ubicación del lugar es muy buena así como los precios. Muchos viajeros llegan allí, pero la verdad que el lugar es bastante sucio y ni hablar de los baños.

21.-Vista-desde-El-Copal
Luego nos mudamos a El Copal, un hotel que nos llamó la atención por su compromiso ecológico. Ubicado en la playa Mermejita, camino a Punta Cometa (a unos 800 metros del centro), tiene cuatro cabañas distribuidas en una selvita sobre la montaña. Las hermosas y comodísimas cabañas mantienen un equilibrio perfecto entre comodidad y rusticidad y generan un espacio privado al aire libre en medio de la vegetación. El hotel tiene baños secos composteros, trata sus aguas grises, se abastece eléctricamente con sus propios paneles solares, hace composta de sus residuos orgánicos y tiene en sus planes un huerto orgánico propio para abastecer su restaurante. Parte del terreno del hotel tiene manglares y ha sido dejado como reserva natural y área de protección para el cangrejo “Mazunte”, característico de la zona y muy mal tratado generalmente. En una hermosa y fresca terraza se encuentra el restaurante que ofrece servicio para huéspedes pero también está abierto al público en general. Si no te hospedas en esta excelente opción, por lo menos ve a tomar una cerveza con una de las mejores vistas de Mazunte hacia la casi desolada playa Mermejita. Disfrutamos muchísimo de este lugar que invita a relajarte en una hamaca y convivir con la naturaleza con una increíble vista y un ligero y refrescante airecito que en el centro del Mazunte no corre.


Centro Mexicano de la Tortuga

Históricamente, en estas costas llegan las tortugas a poner sus huevos en la playa. De las 11 variedades de tortugas marinas que hay en el mundo, 9 de ellas están en México. Lamentablemente, la gente local, se dedicaba a sacar los huevos para su consumo con lo que se generó una casi extinción de las tortugas en la zona. En el año 1990, se prohibió la captura de huevos y tortugas y se creó el Centro Mexicano de la Tortuga en 1994. Con esta iniciativa se propuso que la gente que vivía de la tortuga, lo siga haciendo pero en vez de aniquilándola, protegiendo su continuidad. Así se creó un centro de reproducción y conservación de las tortugas y se promocionó este para el turismo.

17.-Ale comunicandose

Visitamos el Centro durante cerca de una hora. Guiados por un folleto que te dan al entrar, pudimos ver varias albercas donde crían y reproducen a diferentes especies de tortugas terrestres y marinas para su posterior liberación. Desde pequeñísimas tortuguitas hasta adultas de más de 50 cm de largo nadan y caminan en este parque. También hay un acuario donde puedes ver detrás de un gran cristal a grandes tortugas de diferentes especies así como algunos peces y mantarrayas.

El lugar es muy concurrido, sobre todo por grupos de escuelas. No te pierdas una visita a estos hermosos animales casi prehistóricos y aprende un poco más sobre su interesante vida.


Punta Cometa

A unos 30 minutos caminando del centro de Mazunte, llegas a Punta Cometa. Se trata de la punta más al sur de la costa del pacífico de Norteamérica, con una vista hermosísima. Fuimos a ver el atardecer allí, donde el sol cae sobre el mar dando un espectáculo bellísimo. Un buen lugar para moverse un poco de tanta playa y disfrutar de la brisa en la cara. ¡No se lo pierdan!

Mazunte no es lo que era antes, pero aún sigue siendo una de las mejores opciones en la costa oaxaqueña. Un lugar muy lindo, tranquilo y amigable. Donde se puede desde acampar o rentar una hamaca hasta quedarse en algún hotel (no muy grandes ni lujosos) y encuentras servicios turísticos como restaurantes, tiendas y cafés bastante “internacionales” y a la vez accesibles. Aún conserva el estilo de “pueblito de playa” con una onda rústica.


Algunos Datos

Hotel Ecológico El Copal
www.elcopal.com.mx

Tia Porfiria
Acampar $35 MXN por persona por día
Uso de cocina $ 25 MXN

Centro Mexicano de la Tortuga
Horario: Miercoles a sábados de 10 a 16:30 hrs y domingos de 10 a 14:30 hrs.
Entrada: $30 MXN
www.centromexicanodelatortuga.org

Taxi colectivo Pochutla – Mazunte $10 MXN por persona (no te dejes engañar)

[imageflow id=»88″]

Destinos Cercanos

– La Ventanilla: de paseo con los cocodrilos y las tortugas

– Parque Nacional Lagunas de Chacahua: playas entre el mar y los manglares

– Rincón Juárez: un pueblito pesquero en el mar muerto

– San José del Pacífico: el bosque de los hongos alucinógenos

– Yiimtii: turismo ecológico con playa virgen

Etiquetas relacionadas , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , + En categorías Camping, DESTINOS, Hospedaje Ecológico, DESTINOS, MEXICO, OAXACA, Mazunte, DESTINOS, MEXICO, DESTINOS, MEXICO, OAXACA

4 respuestas a
“Mazunte: mucho más que una playa hippie”

  • Mazunte dijo: agosto 31st, 2019 at 3:35

    Definitivamente una de mis lugares favoritos en todo México. El ambiente y la vibra que hay en el lugar es increíble. Las playas hermosas, la comida super rica y la gente bien alivianada. Ya hasta me quiero mudar para allá :p

Deja tu comentario

Protected by WP Anti Spam

*

Error thrown

Call to undefined function ereg_replace()