La Ventanilla: de paseo con los cocodrilos y las tortugas
Publicado el 15 julio, 2011
A pocos kilómetros de Mazunte se encuentra la Ventanilla, un pequeñita población que está resguardada por un manglar lleno de cocodrilos y una playa tortuguera.
Durante muchos años la población se dedico a la venta de piel de cocodrilo y huevos de tortuga, haciendo un comercio excesivo. Con el paso del tiempo la naturaleza comenzó a cambiar y se dieron cuenta de que la sobre explotación que estaba dañando a las dos especies. Además de que ellos mismos estaban terminando con su propio negocio.
Desde hace ya varios años se han hecho iniciativas de conservación de ambas especies. Y ahora el pueblo sigue basando su economía en estos animales, pero cambiando el giro a recibir turistas a que contemplen la maravillas de la tortuga y el cocodrilo de manera sustentable y responsable. De esta manera todos ganan: las tortugas llegan a desovar cada año, los cocodrilos pueden seguir viviendo libres, los turistas pueden venir a aprender de ellos y los locales mantienen la economía del lugar.
La laguna de la Ventanilla, donde los cocodrilos están, es una zona de manglar con 30 hectáreas. Se alimenta con agua de la laguna Chacahuila y cuenta con dos tipos de manglar: el blanco y rojo. Diariamente se realizan tours en lanchas sin motor (para no afectar la flora y fauna) que te dan un paseo muy entretenido por la laguna. En el trayecto la observación de aves (garza blanca, garza verde, garza ganadera, garza real, tócan gris y muchas otras especies) es uno de los atractivos, pero encontrar cocodrilos libres es el principal atrayente. A nosotros nos toco ver a varios nadando, otro afuera tomando el sol y uno que salió del agua bruscamente para cazar a una garza. En la comunidad hay dos cooperativas que realizan el tour. Una te lleva a la laguna y los otros tienen un criadero, donde puedes ver las etapas de desarrollo del lagarto. También hay muchas iguanas en la zona, así que definitivamente deleitaras el espíritu aventurero.
En la playa hay campamentos tortugueros que cercan los huevos para que nadie los robe. A su vez hacen investigación y los cuidan hasta que rompan el cascarón y den sus primeros pasos al mar. De noche se hacen tours para observar a las tortugas que llegan a desovar. Obviamente vas con los expertos y debes ser muy cauteloso de no interrumpir el proceso.
Sin duda de tener una práctica devastadora de los recursos naturales, pasaron a ser un pueblo preocupado por su entorno y dieron el giro a una práctica sustentable.
Nosotros fuimos en un día de paseo desde Mazunte, pero hay algunos restaurantes y cabañitas para pasar la noche. Son una buena opción si quieres estar en el tour del desove y no traes coche. Aunque los tours también ofrecen irte a buscar al hotel si estás en Mazunte, claro que el transporte privado es caro. También existe la opción de acampar y hay palapas para cubrirte del sol (debería de haber en cualquier campamento: sol, lluvia… siempre es bueno tener techito.
Ah y un dato importante es que el oleaje es muy fuerte así que no te puedes meter al mar.
Para llegar tomas un taxi colectivo que vaya hacia Pochutla y te bajas en el cruce de la Ventanilla. De ahí caminas un kilómetro y llegas a la playa. O puedes tomar un servicio directo de taxi, pero cobran más caro.
Algunos Datos
Taxi colectivo Mazunte-La Ventanilla $5 MXN
Taxi servicio directo Mazunte-La Ventanilla $70 MXN
Cooperativa para el tour de la laguna
www.lagartoreal.com
lagarto_real@hotmail.com
Tour laguna $35 MXN
Tour Tortuga $100-200 MXN
[imageflow id=»87″]
Destinos Cercanos
– Mazunte: mucho más que una playa hippie
– Parque Nacional Lagunas de Chacahua: playas entre el mar y los manglares
– Rincón Juárez: un pueblito pesquero en el mar muerto
– San José del Pacífico: el bosque de los hongos alucinógenos
– Yiimtii: turismo ecológico con playa virgen