Ecoaldea Ixixtlán: turismo 100% sustentable, ecológico y creativo en Atlixco
Publicado el 14 julio, 2011
Ixixtlán es un espacio para el turismo sustentable y ecológico, para el retiro espiritual, el desarrollo artístico y el encuentro con la pacha mama. Ubicado a 30 minutos de la ciudad de Puebla y a 10 de Atlixco, el lugar cuenta con 7 cabañas levantadas con materiales naturales. Sus diseños creativos están inspirados en los lineamientos de la geometría sagrada (conjunto de medidas y figuras que siguen las formas mismas de la naturaleza). También utilizan ecotecnias y aplican algunas veces principios de la permacultura. La ecoaldea no cuenta con luz, pero eso es lo que te invita a seguir los ritmos de la naturaleza y vivir de día. En la noche hay velas por todos lados, no te preocupes. Los baños secos son unos de los más lindos que he visto y están totalmente integrados a las cabañas (a veces es molesto tener que salir del cuarto para ir al baño).
Cuando llegamos nos recibieron Kumara y su hermosa hija de apenas 4 añitos de edad, quienes huyendo de la gran ciudad, ya tienen 4 años viviendo ahí. Poco a poco se van despojando de los caprichos materiales de vivir en la metrópoli e intentan llevar una vida más sustentable. Kumara es astróloga, maestra de danza, instructora de yoga y dirige Temascal. Imagínense la energía que mueve el lugar, se siente una vibra muy linda, ella es una persona magnífica e interesante para compartir tardes junto a la fogata.
El primer día fue hermoso, despertamos con el sol entrando por la ventana y salimos a explorar el lugar. Para nuestra fortuna nos encontramos con Kumara guiando algunos estiramientos mañaneros y nos unimos a la clase. Después fuimos al salón a realizar una meditación bastante sencilla y efectiva. ¡Que lindo es despertar en armonía! Después disfrutamos de un delicioso desayuno y compartimos charla de ovnis con las demás personas de la clase. Definitivamente fue un desayuno especial.
A diferencia de otros lugares, Ixixtlán es para no salir. Disfruten el lugar, jueguen con los perros, caminen descalzos en el increíble pasto que tiene (en serio, parece alfombra doble), mediten, estírense, vean el atardecer cayendo en el Popocatpetl, platiquen, lean y si creen que lo necesitan entren al Temascal. Hagan todo lo que siempre están queriendo hacer y no hacen por falta de tiempo. Nosotros no abrimos la computadora para nada, nos dedicamos al aquí y ahora.
También se hacen campamentos para niños y talleres artísticos en la ecoaldea. Promueve talleres de educación ambiental en escuelas con un programa muy creativo que se llama “semillas para la vida”. Básicamente la visión del lugar es buscar el artista interno y comunicarse con la naturaleza. Una fusión de creatividad con ecología.
Aunque fue corta nuestra estancia la pasamos muy bien y estamos felices de encontrar lugares realmente ecológicos que abren sus puertas al turismo.
¡Muchas gracias a la familia Ixixtlán!
El pueblo de Atlixco
Es como el Cuernavaca de Puebla. Me refiero a que en su mayoría son casas de fin de semana, que visitan los habitantes de Puebla por su cálido clima. El centro es lindo, pero rápido de ver (necesitas 1 hora). Famoso por el festival de las flores que ofrece cada año, donde productores locales se reúnen.
Además, Atlixco tiene algo de movida «alternativa». Una iniciativa nueva del lugar es el mercado orgánico que reúne a productores de la zona ofreciendo sus productos directo al consumidor. Muy cerca del pueblo está Granja Tequio, un proyecto de permacultura que además de producir abundante comida orgánica, ofrece talleres de permacultura y construcción natural. (abajo encuentras los links a las páginas).
Algunos datos
Ecoaldea Ixixtlán
www.ecoixixtlan.blogspot.com
Tel. 01(222) 4.13.31.40
ID Nextel 52*192482*5
Mercado orgánico en Atlixo
http://comudatlixco.blogspot.com/2011/04/eco-tianguis-los-ariles.html
Granja Tequio
www.granjatequio.com.mx
[imageflow id=»74″]
Destinos Cercanos
– Chignahuapan: aguas termales en la sierra de Puebla
– Cholula: el pueblo de las iglesias
– Cuetzalan: misticismo, tradición y naturaleza
– Puebla: cierra los ojos y abre los demás sentidos
Je, toda mi vida he dicho que Atlixco es el Cuernavaca de Puebla. Es curioso que alguien mas lo diga.
Deberían de darse una vuelta al Huey Atlixcayotl, es una festividad estilo La Gelaguetza que se hace cada año por ahi de Septiembre-Octubre. En verdad es muy bueno aunque también muy concurrido.
Saludos y buen viaje por el SUR.
Siiii! Desde que yo llegué a la zona lo primero que se me vino a la mente fue esa definición, es chistoso que tú también. Saludos y gracias por compartir la info!