Cholula: el pueblo de las iglesias
Publicado el 14 julio, 2011
Cholula es un pueblo colonial que con el crecimiento de la ciudad, se ha convertido en una colonia más de Puebla, Sin embargo, conserva muy bien su estilo propio y su tranquilidad pueblerina. Se dice que Cholula es el pueblo con mayor número de iglesias de México y esto se hace presente caminando por sus calles. A la vuelta de cada esquina te encuentras con alguna capilla. También es un importante centro universitario por lo que jóvenes de muchas partes de México y de todo el mundo se reúnen aquí.
Salimos a “pueblear” (es de pueblo y no de Puebla) y dimos una vuelta por la plaza central con sus clásicos portales coloniales llenos de restaurantes y tienditas de artesanías y regalos. Visitamos la iglesia que está justo en frente y nos sentamos un rato en el parque que la rodea, debajo de un gran árbol. Tomamos unas deliciosas nieves de garrafa en un puestito en la plaza y caminamos un par de cuadras hasta el mercado. Allí probamos las Cemitas, unos panes con ajonjolí (sésamo) arriba con los que preparan tortas (sándwiches) con varios ingredientes. También aprovechamos para comprar Pipián, una especie de mole con pepitas de calabaza que le dan su característico color verde (para saber algo más de la gastronomía de Puebla lee la nota Puebla: cierra los ojos y abre los demás sentidos). Regresamos a descansar un rato al hotel y luego salimos a cenar a un bonito restaurant a la vuelta de la plaza.
Al día siguiente subimos a la catedral ubicada en la cima de lo que parece ser un cerro, pero que en realidad, es una pirámide prehispánica cubierta de vegetación, conocida como Templo de Tlachihualtepetl. Esta pirámide es la más grande de Mesoamérica con 450 metros de lado. Luego de visitar la iglesia, nos quedamos un largo rato admirando la bonita vista de todo el pueblo con el gran volcán Popocatépetl de fondo. Bajamos y paseamos por una calle repleta de puestitos de comida, tepache (bebida fermentada de piña), artesanías y hasta indígenas que ofrecían limpias. Nos sentamos en una fondita a comer unas quesadillas con una cerveza fría para alivianar el calor. Lamentablemente, no pudimos acceder a los túneles que recorren la pirámide por dentro porque estaban en reparación. Normalmente puedes recorrer una porción de los 8 km de túneles que tiene. Una pena pues cuentan que es una muy linda experiencia. Vida nocturna
Por la noche fuimos a tomar algo a uno de los tantos barecitos que hay frente a la universidad. Esta zona de gran vida nocturna se encuentra a unas 10 cuadras del zócalo de Cholula en dirección a Puebla. Allí hay bares, antros, karaokes y restaurantes para todos los gustos y bolsillos. Cholula es un bonito lugar para pasar un fin de semana de descanso lejos de la ciudad, sobre todo para la gente del DF por estar a sólo dos horas de viaje. También es una buena opción alojarse en Cholula para conocer Puebla sin necesidad de quedarse en una ciudad tan grande y ruidosa.
¿Dónde Dormir?
Una muy buena opción de hospedaje en Cholula es el Hostal El Cascabel que ofrece estudios con comedor, cocina y baño privado a precios muy accesibles. Ofrecen desayunos incluidos y prestan bicicletas a sus huéspedes.
¿Cómo llegar?
Desde la ciudad de Puebla hay autobuses locales que te llevan a Cholula.
Desde México DF salen autobuses desde la TAPO de la empresa Estrella Roja que tardan cerca de 2 horas.
Algunos Datos
Gran Pirámide de Cholula
Abierto de lunes a domingo de 9 a 18 Hrs.
www.inah.gob.mx
Central de Autobuses de Puebla (CAPU)
www.capu.com.mx
Hostal El Cascabel
8 Norte # 600 San Andres Cholula
Tel. (+52) 22 22 61 66 06
www.hostalelcascabel.com
Destinos Cercanos
– Chignahuapan: aguas termales en la sierra de Puebla
– Cuetzalan: misticismo, tradición y naturaleza
– Ecoaldea Ixixtlán: turismo 100% sustentable, ecológico y creativo en Atlixco
– La feria del maíz en San Juan Ixtenco
– Puebla: cierra los ojos y abre los demás sentidos