El Tajín: el centro de la cultura Totonaca
Publicado el 25 junio, 2011
El Tajín es una importantísima zona arqueológica cuya ocupación comenzó en el siglo I. Está ubicada en el norte del estado de Veracruz, casi pegado al pueblo de Papantla. Aunque se calcula que su superficie es de 10 km2, gran parte está aún sin explorar, cubierta de vegetación. Con influencias de Teotihuacán y posteriormente Toltecas, fue arrasado por una invasión Chichimeca en el siglo XIII, quedando abandonado. Debido a que este lugar quedó deshabitado, se mantuvieron en muy buenas condiciones muchas de sus estructuras cuando llegaron los españoles. Desde 1992, El Tajín es considerado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Desde el centro de Papantla tomamos un autobús de 10 minutos hacia la zona arqueológica. Al llegar nos encontramos con varias filas de puestitos de ropa, artesanías y muchos restaurantes. Atravesamos la zona repitiendo “no gracias” a las decenas de vendedores y entramos. Allí estaban por saltar desde lo alto de un poste los Voladores de Papantla, con su tradicional danza (ver PAPANTLA). Luego de disfrutar una vez más de este impresionante espectáculo, caminamos a donde comenzaban las estructuras.
La pirámide de los Nichos
Es la construcción más famosa del Tajín por sus particulares nichos y su excelente conservación. Cada uno de sus 365 hoyos, corresponde a un día del año. Nos quedamos un rato observándola desde abajo de un árbol cercano, aprovechando para tomar un descanso del fuerte sol.
Caminamos cerca de dos horas por las diferentes estructuras entre las cuales se destacan dos juegos de pelota, tradicional ritual en donde los perdedores eran dados como sacrificio a los dioses. Juegos de pelota similares se encuentran en la mayoría de los sitios arqueológicos de México, tanto Mayas y Aztecas como Totonacas y Zapotecas.
Al final del recorrido nos encontramos con unas señoras que ofrecían vainillas, características de la región. Como no les permiten vender dentro de la zona arqueológica, estaban detrás de una soga, como encerradas y gritando para ser escuchadas por los visitantes. Platicamos un rato con ellas y nos contaron que eran de una comunidad cercana. Compramos unas naranjas y regresamos a la entrada, a ver el museo de sitio.
La zona casi no tiene árboles, por lo que el recorrido bajo el intenso sol y el calor se nos hizo un poco pesado. Les recomendamos ir en la mañana temprano y llevar gorra y agua.
Cumbre Tajín
Desde hace varios años, se realiza en el mes de marzo un festival de música que atrae a miles de personas desde distintas partes del país y el mundo. Con renombrados artistas de la escena musical local e invitados mayormente latinoamericanos, se celebran varios días de conciertos en este único lugar.
Después de haber recorrido varias zonas arqueológicas en México, esta no fue de nuestras favoritas por estar todo podadito y con el pastito cortado (a diferencia de otras que están perdidas en la selva como Palenque o Calakmul). Además, no es posible subir a las edificaciones. Sin embargo, el Tajín es sin duda una de los centros prehispánicos más importantes de México y el centro del pueblo Totonaco. Vale la pena acercarse no solo para ver las ruinas sino también para conocer más acerca de la rica cultura Totonaca que aún vive fuertemente en la región.
Algunos Datos
Autobús Papantla – Tajín $5 MXN
Zona Arqueológica
Entrada $51 MXN / Estudiantes mexicanos gratis
Horario: Lunes a Domingo de 9 a 17 hrs.
www.cultura-inah.gob.mx
Cumbre Tajin
www.cumbretajin.com
[imageflow id=»69″]
Destinos Cercanos
– Cuetzalan: misticismo, tradición y naturaleza
– Papantla: voladores, vainilla y cultura Totonaca
Hola
Estoy planeando viajar a Mexico y me interesa visitar El Tajin, Sabes de alguna empresa de turismo que realice excursiones desde el DF
Desde ya, muchas gracias por toda la info que me puedas enviar
saludos desde Lima, Perú
Hola Delia, como andas?
La verdad que no se de agencias, pero puedes ir al Tajín por tu cuenta. Desde la central del Norte del DF salen autobuses a Papantla, Veracruz donde está el Tajín. Puedes ver en ADO en la siguiente página: http://ado.com.mx
Saludos
Ale