Cascada de Minas viejas: un spa natural en medio de la jungla

Publicado el 18 junio, 2011

Para llegar a la cascada de Minas viejas tomamos la carretera que va de Cuidad Valles al  Naranjo, rodeado de campos de caña de azucar. Unos kilómetros antes de llegar a éste último hay una desviación al pueblo Minas Viejas. Ahí nos dejó nuestro aventón y sólo hasta allí llegan autobuses (Vencedor). A partir de allí te tienes que buscar la vida. Después de esperar un rato (la carretera no es muy transitada) otra camioneta nos llevó a 3 kilómetros hasta la desviación de la cascada. De ahí tuvimos que caminar 800 metros más hasta la entrada de las cascadas. Estuvo pesado con las mochilotas y el sol bien fuerte, pero una vez más lo logramos.

Lo primero que vimos fue la caseta de entrada, donde amablemente nos informaron del área de campamento. Bajamos un sendero de 300 escalones. Conforme descendíamos el agua se dejaba descubrir poco a poco. Hasta que encontramos la cascada… me quedé sin palabras ¡el lugar era hermoso!

01 La primer vista de la cascada de Minas viejas

Con una altura de 50 metros la cascada de Minas Viejas sale de entre árboles y cae para formar 4 pozas principales, donde corre el agua de una a otra. Cada alberquita tiene su magia: la primera es la más profunda, la que le da la bienvenida al agua y la más fría; la segunda y tercera son más accesibles, alojan a grandes piedras y árboles en el fondo creando pisos desnivelados, perfectos para explorar.

El agua color verde esmeralda y las paredes de barro hacen que el lugar sea muy particular, como ningún otro en México.

Cruzamos el río entre las piedras y varios puentes de madera improvisados por los ejidatarios. Rápidamente armamos el campamento al lado de la cascada. Después fuimos al pueblo y nos abastecimos de comida y agua. Sin decirnos nada, los dos sabíamos que nos quedaríamos por varios días.

Regresamos y lo primero que hicimos fue sofocar el calor de nuestros cuerpos con un chapuzón. El agua fría y el sonido de la cascada nos recibieron con singular alegría.

02 Nuestra tienda frente a la cascada

Durante la tarde llegaban visitas, pero conforme caía la noche nos fuimos quedando solos. Éramos nosotros, nuestra tienda y la cascada. De pronto, bastantes golondrinas (vencejo de cuello blanco), comenzaron a volar sobre nosotros, pues resulta que en la cascada hay un pequeño hueco que les permite dormir adentro de ella. Así que nuevamente nos tocó ver el espectáculo de las simpáticas aves (ver nota del sótano de las golondrinas).

Preparamos la cena y nos sentamos a disfrutar de las estrellas. Las luciérnagas nos rodeaban, dejando una estela de luz que seguíamos tratando de formar figuras. Pasamos una noche tranquila, el sonido de la cascada siempre fue nuestro guardia.

A la mañana siguiente despertamos temprano, desayunamos y escribimos un par de notas hasta que se acabó la batería de la compu. Después fuimos directo al agua, nadamos en todas las pozas, caminamos entre la exuberante vegetación, nos llenamos de barro el cuerpo y esperamos a que se secara mientras bajaba el sol. La piel nos quedó lisita ¡baño de barro natural y gratis!

16 Bano de barro Minas viejas

Para el atardecer llegó un grupo que venía del Naranjo, preparados para hacer carne asada. Se instalaron a un lado nuestro y compartimos la tarde con chelas y plática. Cuando oscureció volvimos a quedarnos solos.

Al siguiente día recogimos nuestras cosas después de desayunar y nos fuimos hacia Tamasopo.

Estuvimos muy contentos de encontrar un lugar tan lindo y tranquilo, seguramente para temporada alta, no es tan pacífico. En temporada de lluvias es difícil el acceso al agua, pero en las pozas lejanas a la cascada se puede meter fácilmente.

06 Ale bajo la cascada de Minas Viejas

Hablamos con los ejidatarios de Minas Viejas y con apoyo del gobierno quieren “traer progreso” al lugar. Lo cual representa un gran problema ya que por lo general, “su progreso” es interferir con el proceso natural de la zona con tal de traer más turistas. Antes había muchas zonas vírgenes como ésta y por la ambición del gobierno y la falta de conocimiento de los locales, se construyen grandes complejos que sólo destruyen las áreas naturales. La naturaleza no quiere progreso, sólo quiere mantenerse, vivir.

La mayoría de las construcciones o sistemas que se implementan en el campo, requieren ser soluciones de campo, no soluciones de ciudad. Y los arquitectos o ingenieros que el gobierno asigna para estos proyectos, en su mayoría no han vivido en sitios naturales, ni saben cómo funciona el lugar. Viajero sustentable no está en contra del “progreso”, está a favor de promover un desarrollo turístico sustentable que colabore con la economía del ejido sin comprometer la salud de los recursos naturales. No hay que olvidar que precisamente esos recursos naturales son el atractivo turístico del lugar.


Algunos datos

Autobús El vencedor
Cascada de Micos-Minas Viejas $40 MNX
Ciudad Valles-Minas Viejas $55 MN
www.transportesvencedor.com.mx

Entrada general $15 MXN
Camping Minas Viejas $30 por noche (por tienda)

[imageflow id=»64″]

Destinos Cercanos

– Cascada de Tamul: imponente caída de 105 metros de altura

– La zona Tenek y sus maravillas: sótano de las Golondrinas, Balneario de Tambaque y Aquismón

– Micos: saltando cascadas

– Puente de Dios: un rinconcito en el paraiso

– Sótano de las Huahuas: santuario de los cotorros rodeado de plantas de café

– Tamasopo: agua que cae

– Xilitla: surrealismo y magia en el bosque tropical

Etiquetas relacionadas , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , + En categorías Camping, DESTINOS, DESTINOS, MEXICO, DESTINOS, MEXICO, SAN LUIS POTOSI, Turismo Comunitario

13 respuestas a
“Cascada de Minas viejas: un spa natural en medio de la jungla”

  • Daniel dijo: junio 29th, 2012 at 7:39

    Hola chicos!
    Justamente estoy pensando en visitar éste lugar en fechas próximas, pero no he dado con algún sitio para obtener información sobre el clima durante éstas fechas… con ésto de las lluvias, que tan conveniente creen que resulte ir a dicha cascada???
    Que les sea leve. Saludos!

  • Viajero Sustentable dijo: junio 29th, 2012 at 23:47

    Hola Daniel, como andas?

    Justamente es temporada de lluvias y en la huasteca llueve bastante… hay una pequeña palapa para acampar abajo, pero si te puede tocar mojarte…

    Saludos

    Ale

Deja tu comentario

Protected by WP Anti Spam

*

Error thrown

Call to undefined function ereg_replace()