Micos: saltando cascadas

Publicado el 17 junio, 2011

Cuando empezamos a investigar lugares y actividades en la Huasteca potosina, descubrimos que las cascadas de Micos, tenían 7 saltos seguidos y que podías recorrer el río saltándolas. Decidimos que queríamos hacer esa actividad, a pesar del miedito que nos agarraba de sólo pensar en aventarnos de una cascada de 8 o 10 metros de alto (dependiendo la fuente).

Salimos bien temprano de Aquismón para llegar a la oficina de Expediciones Huaxteca a las 9:30 hrs como habíamos quedado. Allí nos recibió Paco, quien sería nuestro guía en la travesía por el Río Micos. Como nuestro plan era acampar en la zona luego de la actividad, pasamos a comprar comida y agua para un par de días lejos de la civilización.

01. Cascadas de micos desde arriba

Dejamos el coche en un mirador hacia la cascada y nos pusimos chaleco salvavidas y casco. Paco amablemente nos explico algunas cuestiones básicas de seguridad y caminamos por la carretera unos 500 metros hacia arriba. De allí bajamos por un sendero que te lleva al río. ¡El lugar es hermoso! Un ancho río de agua verde esmeralda y transparente corría entre piedras formando pozas y cascadas. Alrededor, todo es exuberante vegetación. Y eso que estábamos a fin de marzo, plena época de sequía. Caminamos por entre las piedras que dan forma a este increíble paisaje y nos paramos en la parte superior de la primera cascada de 6 metros de altura. Al mirar hacia abajo, de inmediato el pánico se apoderó de nosotros. Paco fue claro diciendo: “si saltan ésta, luego están listos para saltar todas”. Tras un rato de dudas, dolores de estómago y una demostración de Paco, di el salto. El tiempo en el aire era bastante poco y la caída para nada problemática. ¡Primera prueba superada!

09. Saltando la cascadaA Eli se le complicó un poco más. Dudando y dudando cada vez se ponía más tensa. Finalmente, decidió saltar por una parte de la cascada un poco más baja. A partir de allí, todo fue más fácil. Nadábamos río abajo hasta la siguiente cascada y saltábamos. Fueron otras 5 cascadas más pequeñas, de entre 1 y 4 metros de altura. Por último, llegamos al salto más alto. Al pararnos en el borde de la cascada lo primero que salió fue la expresión “¡no mames!”. Paco aclaró que no era obligación saltar… pero ya estábamos ahí. Convencido dije: “¡yo salto!”. Me acomodé en la orilla, me impulsé y una fuerza interior me paralizó al ver los 9 metros de altura. Decidí sentarme para calmarme un poco y regrese a la orilla con toda la intención de saltar. Reiteradas veces me pasó lo mismo y el miedo se apoderaba de mí. Una vez más decidí calmarme, me levanté con todo el ímpetu y salte. ¡¡¡Ufff!!! Realmente fue una sensación muy diferente a la primera cascada. En esta, puedes sentir como estás cayendo y también la entrada al agua es más fuerte. Contento y con el ego crecido, esperé abajo el salto de Eli que, después de algunos intentos fallidos, nunca llegó.

La experiencia fue muy buena para novatos en los deportes extremos como yo. Tal vez para gente más cercana a estas cosas, puede ser algo muy fácil. ¡Anímense! Es importante que lleven algún calzado que puedan meter al agua para evitar lastimarse al caminar por las piedras.

Terminando la actividad, nos quedamos un rato más nadando y sacando fotos, del espectacular lugar ya que durante el salto, no puedes llevar nada contigo porque se moja.

Aunque esta actividad es muy recomendable, también puedes ir a las cascadas solamente a nadar y relajarte en esas increíbles aguas.

 

Cómo llegar y donde quedarse

Se encuentra a 20km desde Ciudad Valles en dirección a El Naranjo. Si decides ir por tu cuenta, puedes tomar un autobús Vencedor en la central de Ciudad Valles y decirle que te deje en la carretera junto a la cascada. Unos kilómetros antes y unos después de la cascada, hay varios lugares para acampar y algunas cabañas. Te recomendamos acampar en alguno de estos lugares y desde allí caminar hasta la cascada. Sobre la carretera hay algunos restaurantes y tienditas donde puedes comprar algo de comida. De todos modos, si quieres cocinar en el campamento, te recomendamos hacer compras en Ciudad Valles, donde vas a encontrar mucha más variedad. También puedes quedarte en Ciudad Valles e ir y volver a Micos en el día. Las cascadas de Micos son de libre acceso y están a unos 300 metros de la carretera.

12. Nuestra tienda de acampar

 

Acampando en la Aldea Huaxteca

Nosotros, nos quedamos en la Aldea Huaxteca, ubicada en la comunidad de El Platanito, como 1 km antes de la cascada. Además de espacio para acampar, el lugar tiene varias cabañas típicas de la región Huasteca, los Bohios, hechas de bambú, madera, palma y otros materiales naturales de la región. Nos quedamos un día descansando en el lugar, disfrutando del río que forma pequeñas pozas y saltos de agua donde puedes bañarte y aliviar el intenso calor de la zona. Rodeados de un amplio espacio parquizado y repleto de árboles frutales, leímos, tocamos la guitarra, platicamos y repusimos energías para partir hacia Minas Viejas al día siguiente.

 

Algunos Datos

 

Expediciones Huaxteca
Salto de cascadas $390 MXN por persona
Acampar en Aldea Huaxteca $70 MXN por día por persona.
Bohios $420 MXN por persona con cena y desayuno buffet.
NOTA: es necesaria reservación previa para quedarse en la aldea.
www.huaxteca.com

Balneario y camping Pago Pago (en El Platanito, 1 km antes de las cascadas)
Entrada $25 MXN por coche
Camping $25 MXN por persona

[imageflow id=»63″]

Destinos Cercanos

– Cascada de Minas Viejas: un spa natural en medio de la jungla

– Cascada de Tamul: imponente caída de 105 metros de altura

– La zona Tenek y sus maravillas: sótano de las golondrinas, Balneario de Tambaque y Aquismón.

– Puente de Dios: un rinconcito en el paraiso

– Sótano de las Huahuas: santuario de los cotorros rodeado de plantas de café

– Tamasopo: agua que cae

– Xilitla: surrealismo y magia en el bosque tropical

Etiquetas relacionadas , , , , , , , , , , , , , , + En categorías Camping, DESTINOS, Hospedaje Ecológico, DESTINOS, MEXICO, DESTINOS, MEXICO, SAN LUIS POTOSI, Micos, DESTINOS, MEXICO, SAN LUIS POTOSI

2 respuestas a
“Micos: saltando cascadas”

  • rumbonomada dijo: julio 24th, 2014 at 17:47

    Hola una pregunta mas 😀 …quiero vivir esta misma experiencia… para el camping como esta la cosa, tienes datos de contacto, la zona de campamento tiene baños o instalaciones para cocinar o restaurantes? sabes si aceptan mascotas? es seguro?

    Saludos

    Tonatiuh

  • Viajero Sustentable dijo: julio 26th, 2014 at 21:23

    Hola Tonatiuh! Aquismon en si mismo no es gran cosa, pero si los alrededores. Con respecto a los textiles la verdad que no estamos muy al tanto.
    En Cascada de Micos hay varios campings en las cercanías… es muy recomendable la Aldea Huaxteca que tiene cabañitas y camping a 1 km de las cascadas junto al río… en Algunos Datos aparece el link de Huaxteca.
    Saludos

Deja tu comentario

Protected by WP Anti Spam

*

Error thrown

Call to undefined function ereg_replace()