La zona Tenek y sus maravillas: sótano de las golondrinas, Balneario de Tambaque y Aquismón.

Publicado el 16 junio, 2011

Sótano de las golondrinas

Seguramente si vienes a la Huasteca Potosina, el sótano de las golondrinas, será uno de los nombres que más escuches. Se trata de un hoyo que se formó en la tierra, con una profundidad de 512 metros y que fue explorado por primera vez en 1966. La boca del sótano tiene un diámetro circular de 55 metros y 205 inclinada, teniendo dos puntos de descenso: el más bajo con 333.5 m y el más alto con 376.43 m.

02 Ale asomado
El inmenso agujero sirve como lugar de anidación para dos especies de aves: loro verde y vencejo de cuello blanco, conocido localmente como golondrina aunque no tengan ningún parentesco.


Llegando

Veníamos de Xilitla y llegar fue una odisea. A pesar de su cercanía, hay que tomar 5 camiones diferentes. Si traes coche, todo se hace mucho máaaaas fácil. Primero pedimos aventón de Xilitla a la “Y Griega” (15 minutos). Después sobre la Y, se para un autobús (Transporte Vencedor) con dirección a ciudad Valles. Lo tomamos y nos bajamos en el crucero de Aquismón (40 min). De ahí pedimos nuevamente aventón al pueblo de Aquismón (5kms), lugar donde puedes hacer base. Nosotros comimos en una fonda al costado del Palacio Municipal. Caminamos sobre esa misma calle, 500 metros hasta la desviación al Sótano de las Golondrinas, donde varias camionetas de transporte público te llevan (25 minutos). Pero estas camionetas te dejan sobre la carretera, donde  todavía son 3 kilómetros más para llegar… ¡uff! Nuestro problema no es caminar, sino las mochilas tan grandes que traemos. Te puedes evitar esto pagando una camioneta que cobra $600 MXN desde Aquismón o esperar a que se junten 9 personas para pagar $70 MXN por persona (es probable que no se llene si es temporada baja).
Nos dieron las 5 pm y estábamos apurados por llegar, pues se dice que la entrada de las golondrinas es a esa hora. Por suerte pasó una camioneta que nuevamente nos llevó y nos dejó justo en la caseta de entrada al parque. Decididos por acampar, pagamos nuestro boleto y comenzamos el descenso hasta la entrada al sótano. Hicimos 15 minutos MÁS caminando, estábamos muertos y lo único que queríamos era desaparecer nuestra backpack. Dejamos las mochilas en la palapa donde acamparíamos y corrimos al sótano a unos metros de ahí.


La entrada de las golondrinas

Es impresionante observar el hoyo desde arriba, es muy profundo y difícilmente se ve el fondo. Las aves comenzaban a llegar en grupos de 40, más o menos. Había dos cuidadores que te ofrecían amarrarte con una soga de seguridad para que pudieras acercarte hasta la orilla (cooperación voluntaria). Así que nos amarramos y nos acostamos para observar a las aves. Antes de entrar, las golondrinas vuelan en círculos bailando con el atardecer. Después de unas 5 vueltas comienzan el descenso en picada, como aviones de guerra. Algunas veces son más rápidas que tus ojos, pero el sonido y aire que levantan, las delatan. Pueden alcanzar una velocidad de hasta 160km/hora y si están de buenas, harán acrobacias para divertirte. Nos pasaban por encima a gran velocidad y en cuanto un grupo entraba, uno nuevo se integraba a la danza circular, repitiendo el patrón. Estuvimos ahí hasta que dejaron de entrar y la noche cayó. Miguel Hernández, nuestro protector de soga, recogió sus cosas y se despidió seguro de que a la mañana siguiente, también estaríamos ahí.

Armamos la tienda y dimos una caminata nocturna. Escogimos un huequito en el mirador y nos sentamos a platicar bajo las estrellas. Todo el sótano era para nosotros, no había nadie más y eso le ponía emoción al asunto. En medio de la oscuridad se veían pequeñas luces intermitentes, que se desvanecían en diferentes puntos del paisaje. Eran luciérnagas que nos daban la bienvenida.
La noche estuvo tranquila, dormimos bien a pesar de que nos visitaron unos perros a media noche.

04a Golondrinas entrando al sotano

La salida de las aves

A la mañana siguiente despertamos con el canto de las golondrinas, que anunciaban su próxima salida. Nos levantamos y fuimos al mirador para admirar la danza matutina. La salida de las golondrinas fue totalmente diferente a la entrada, pues acá salen al mismo tiempo formando un torbellino que va creciendo cada vez más, hasta que emprenden el escape en grupos. Las aves se acumulan y planean en círculos. Entre las golondrinas también apreciamos a grupos pequeños de loros verdes (entre 5 y 8), que con un vuelo mucho más torpe, parecían chocar con el gran remolino de golondrinas.
La salida fue desde las 7:18 hasta las 8:05 am, pero dicen que todo es cuestión de suerte, si hace frío o está nublado no salen, se mantienen ocultas. En verano salen más temprano.

La recomendación de viajero sustentable es que llegues a las 17 hrs para la entrada y a las 6:30 para la salida. Si te toca esperar de igual forma lo disfrutas con el paisaje amanecer-atardecer. Y en nuestra experiencia si sólo puedes asistir a un horario, vale más la pena en la mañana, el espectáculo es mucho más cautivador.

Después de un desayuno frutal, recogimos la tienda y regresamos a Aquismón.

NOTA: En la comunidad, al lado del sótano, también se puede acampar y comer, pero tienes que hablar con la gente local. Por lo general no cobran una cuota fija y lo manejan como cooperación voluntaria. Miguel, el cuidador de soga, es uno de los que te puede dar este servicio, pregunta por él. Es una buena forma de apoyar la economía local. Nosotros no sabíamos hasta que llegamos.


Aquismón

Caminamos a la carretera y un camión de carga nos regresó a Aquismón. Hacía muchísimo calor y tomamos una habitación de hotel (bastante precaria), para bañarnos. Salimos a la plaza a unos metros y nos encontramos con los huehues o mecos bailando en la calle. La gente del pueblo estaba fascinada, pues tenían 10 años de no ver a estos personajes en la calle. Los huehues son personas que hacen bailes tradicionales utilizando máscaras que ellos mismos hacen y se pintan el cuerpo de negro. Son acompañados por un violín que les marca los ritmos. Salen durante el mes de Marzo (los sábados) en los días de cuaresma y hacen rituales de preparación para la semana santa. Una prohibición del gobierno, hizo que los danzantes pausaran la tradición, pero este año con la filosofía de rescatar las tradiciones de los pueblos, los dejaron salir de nuevo. Divierten a la gente y paran a los coches para que den una cooperación voluntaria. El dinero lo utilizan para los disfraces, pasajes y comida, ya que vienen de las comunidades aledañas a Aquismón, la cabecera municipal.

17-Baile-de-los-huehues

En la plaza todavía se puede ver algunas mujeres vestidas tradicionalmente, usando un adorno de estambre con los colores TENEK: naranja, blanco, rojo, verde y rosa mexicano. También hay puestos de artesanías típicas, bordadas, originales que no encuentras en ningún otro lado.

Aquí probamos por primera vez los bocoles, comida típica de la Huasteca Potosina. Son como unas gorditas que se cocinan con algún guiso adentro, pero estas no llevan nada arriba (queso, lechuga ni cebolla).

El pueblo en sí, no promete mucho, pero a sus alrededores circula mucha cultura y tradición.


Balneario Tambaque

Desesperados por el calor, emprendimos una huída de 5 kilómetros hasta Tambaque, un balneario natural, donde pasa un río. La primera impresión puede ser de un lugar casual, con agua. Pero si sigues río arriba, encontraras pequeñas pozas para nadar entre la corriente y descubrirás lugares mágicos para refrescarte. El agua es cristalina con tonos turquesa y esmeralda, entre robustos árboles que detienen el sol. Hay un andador de piedra que te lleva por la orilla y te guía a pequeñas estancias, donde puedes hacer una escala y comer tu propia comida o alguna botana que pasan ofreciendo algunos vendedores ambulantes. La última parte de la vereda para caminar se termina con el nacimiento del río que sale de unas rocas.

25-AL-final-de-Tambaque

Río abajo, hay una zona de campamento, restaurantitos y un estacionamiento para entrar a la orilla del río en coche. En esa área hay asadores y baños públicos. En todo este tiempo que hemos viajado no nos ha tocado mucha gente y los lugares siempre han estado muy limpios.

A la clase media y alta en México no les gusta ir a los balnearios, pues lo creen para el “pueblo”. Acá no hay albercas, todo es natural y no cobran la entrada. Les aseguro que vivirán una experiencia mucho más linda y natural que yendo a grandes hoteles con albercas llenas de cloro o Spas que prometen igualar las experiencias de la madre tierra.

Para llegar toman una camioneta en la plaza de Aquismón, que los deja en la entrada y son sólo 20 minutos de viaje.


Algunos datos

Camioneta Aquismón – crucero a 3km del Sótano de las Golondrinas $25 MXN

Camioneta Aquismón – directo al Sótano de las Golondrinas
$600 MXN (camioneta completa) o $70 MXN por persona (si son 9 personas)

Sótano de las golondrinas
Entrada $20 MXN
Campamento $25 MXN

Hotel San Marcos, frente a la plaza de Aquismón
Habitación doble con ventilador $200 MXN

Comida corrida en Aquismón $35-40 MXN

Bocoles $7 MXN

Camioneta Aquismón – Balneario de Tambaque $10 MXN

Balneario Tambaque
Entrada libre
Estacionamiento $20 MXN
Campamento $50 MXN (tienda para 2 personas)
Trolelotes $10 MXN (esquites)

[imageflow id=»62″]

Destinos Cercanos

– Cascada de Minas Viejas: un spa natural en medio de la jungla

– Cascada de Tamul: imponente caída de 105 metros de altura

– Micos: saltando cascadas

– Puente de Dios: un rinconcito en el paraiso

– Sótano de las Huahuas: santuario de los cotorros rodeado de plantas de café

– Tamasopo: agua que cae

– Xilitla: surrealismo y magia en el bosque tropical

Etiquetas relacionadas , , , , , , , , , , , , + En categorías Camping, DESTINOS, MEXICO, DESTINOS, MEXICO, SAN LUIS POTOSI, Turismo Comunitario

5 respuestas a
“La zona Tenek y sus maravillas: sótano de las golondrinas, Balneario de Tambaque y Aquismón.”

  • rumbonomada dijo: julio 24th, 2014 at 17:14

    Hola como estan? Ire por primera vez a la Huasteca Potosina y quiero saber si vale la pena para en Aquismon, podre encontrar tiendas de textiles tradicionales y/o mujeres bordando que vendan mercancia facilmente?

Deja tu comentario

Protected by WP Anti Spam

*

Error thrown

Call to undefined function ereg_replace()