Xilitla: surrealismo y magia en el bosque tropical

Publicado el 15 junio, 2011

Xilitla proviene del náhuatl y significa “lugar de caracoles”. A cinco minutos en carro del centro se encuentran las Pozas de Edward James: treinta y seis estructuras surrealistas perdidas en 37 hectáreas de exuberante vegetación, algunos lo llaman “el jardín de la imaginación”.

Su creador, Edward James era un excéntrico inglés, perteneciente a la clase real, que dedicó su vida al arte. Lo seguía, lo coleccionaba e incluso era amigo de grandes artistas como: Dalí y Stravinsky.

25 Las Pozas de Edward James

Era nuestro primer lugar de la Huasteca Potosina, así que fuimos temprano a las Pozas. Entramos por las escaleras de la izquierda y conforme avanzábamos, descubríamos formas y figuras extrañas, algunas sin terminar. Pasamos por las pozas (pequeños asentamientos de agua naturales) y seguimos hasta la cascada. De ahí para arriba nos internamos en la jungla, nos topamos con flores gigantes de concreto, arcos con escaleras voladoras, bambúes altísimos, ojos posando en todos lados, puertas secretas, flores de loto gigantescas… cualquier cosa que te puedas imaginar.

Edward vivió en las Pozas por muchos años. Tardó 25 años en construir su casa y aunque nunca terminó, logró crear un bosque cemento que nunca se podrá destruir.

“Mi casa tiene alas y a veces en el silencio de la noche canta”
-Edward James-.

22 Las Pozas de Edward James

Puede llevarte horas explorar el lugar. Y después del éxtasis visual, puedes regresar a las pozas y darte un baño fresco, con el agua que corre desde la cascada. Las pozas se pueden visitar cualquier día del año. Tal vez en otoño e invierno no se antoje tanto meterse al agua, pero igual recomendamos venir y perderse un rato en el hermoso bosque tropical.


Casa Caracol

Para continuar con el alucine visual, nos hospedamos en Casa caracol, justo enfrente de las Pozas, un lugar bastante fuera de serie. Con una onda comunitaria, cuenta con 7 Tipis estilo indios de norteamérica, rodeados de vegetación y árboles de plátano y papaya. Tiene cocina, baños (que tratan sus aguas negras), regaderas para compartir y una enorme y reconfortante estancia, ideal para leer, escuchar música o volar (cuando estén ahí sabrán a qué me refiero).

26 Casa Caracol

Rodolfo, el dueño, siempre con una sonrisa, hará cualquier cosa por que te sientas cómodo. Por la noche hacen proyecciones de películas y a veces se arma buena onda con chelas. La música electrónica es característica del lugar. Lleva tapones de oídos por si un día no tienes ganas.

Casa caracol parece una extensión de las Pozas, es artístico, mágico, surrealista y con mucha onda. Te aseguro que querrás quedarte más de una noche. También tiene la opción de cañabas privadas, pero te perderías la experiencia del tipi.


Ubicación

Los autobuses Flecha Amarilla desde Querétaro te dejan en Xilitla, pero se van parando. También puedes ir directo a Jalpan (por Primera Plus) que hay más frecuencias y desde allí tomar otro autobús (Vencedor o Flecha Amarilla) que te deja en el pueblo de Xilitla que no tiene nada interesante. Es mucho más lindo quedarse en la zona de las pozas donde hay un par de alojamientos y estás dentro del bosque tropical. Para llegar a esta zona, puedes tomar un taxi  o una combi hacia la Y griega, bajándote en el crucero a Las Pozas y allí caminar cerca de 1 km. Otra opción es ir caminando desde el pueblo, pero no por la carretera, sino por un camino de terracería unos 3 kilómetros. En la zona de las pozas hay un restaurante, pero la tienda más cercana está como a 800 metros y no es muy surtida. Llévate provisiones desde el pueblo para cocinar.
Puedes utilizar Xilitla como punto base y desde allí ir al Santuario de las Huahuas y varias cuevas en las cercanías.


Algunos datos

Pozas Edward James
www.laspozasxilitla.org.mx

Casa Caracol
Tipis, cabañas y habitaciones
www.xilitlacaracol.com

Autobús en la zona
www.primeraplus.com.mx
www.transportesvencedor.com.mx

[imageflow id=»61″]

Destinos Cercanos

– Cascada de Minas Viejas: un spa natural en medio de la jungla

– Cascada de Tamul: imponente caída de 105 metros de altura

– Micos: saltando cascadas

– La zona Tenek y sus maravillas: sótano de las golondrinas, Balneario de Tambaque y Aquismón

– Puente de Dios: un rinconcito en el paraiso

– Sótano de las Huahuas: santuario de los cotorros rodeado de plantas de café

– Tamasopo: agua que cae

-Peña de Bernal: el lugar perfecto para cargarte de energía

Etiquetas relacionadas , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , + En categorías Hospedaje Ecológico, DESTINOS, MEXICO, DESTINOS, MEXICO, SAN LUIS POTOSI, DESTINOS, MEXICO, SAN LUIS POTOSI, Xilitla

5 respuestas a
“Xilitla: surrealismo y magia en el bosque tropical”

  • Gonzalo dijo: septiembre 9th, 2011 at 16:27

    Muchas gracias Ale,

    Si Dios quiere andaremos por ahí próximamente. Hace ya como 8 años que no voy a Xilitla y la verdad se extraña tomarse una cerveza (una) en el pueblo que está justo antes, creo que se llama Xilitlilla y era un caso curioso porque solo ahí no había pavimento en la carretera, solo un empedrado de rocas mas o menos grandes. Que decir de Las Pozas, una maravilla. Espero conocer tambien el Río Escanela, el cañon de la Angostura y el Puente de Dios. Ya me saboreo la cecina con enchiladas y el café de olla en Jalpan.

    Perdón por lo extendido del comentario, me emociono hablando de la Sierra Gorda y la Huasteca.

    Saludos y felicidades por su espacio.

Deja tu comentario

Protected by WP Anti Spam

*

Error thrown

Call to undefined function ereg_replace()