Estación Catorce: un pueblo en el altiplano potosino

Publicado el 13 junio, 2011

Estación Catorce es un pequeño pueblo que se formó a partir de la llegada del ferrocarril en 1888. Realmente el pueblo en si no tiene mucho encanto, pero el paisaje que lo rodea es realmente conmovedor.


El Willy desde Real de Catorce

Desde Real de Catorce tomé un Jeep de los años 50’s, a los que los locales llaman Willys. El particular vehículo desciende desde la montaña hasta el altiplano por un pequeño camino muy empinado y deteriorado. Este recorrido por si mismo, justifica el ir a conocer Estación Catorce. El Willy iba casi a paso de hombre saltando por el empedrado, pasando por pequeños conjuntos de casas. Yo no podía creer como la gente vive en lugares tan aislados. Sin embargo, este transporte, además de llevar pasajeros, hacía de mensajero de toda esta gente, llevando encargos, comida y hasta notitas. Toda las personas que iban en el jeep y los pobladores se conocían, saludaban e intercambiaban cosas. La bajada duró cerca de 45 minutos y luego una media hora más en terreno plano, atravesando el semidesierto.

01. El Willy en Real de 14
Llegué a un pueblo “moderno”, con mucho cemento y poco atractivo. Pregunté por algún hospedaje y me contaron que había dos en el pueblo. Uno en el centro y otro caminando por la vía del tren, como a 800 metros, más tranquilo. Elegí alejarme del centro y caminé hacia el Hotel El Altiplano bajo el duro sol. El hotel es una construcción colonial con un gran jardín en medio y las habitaciones alrededor. Saliendo, todo es campo y las grandes montañas de fondo.

Después de un breve descanso, salí a caminar por el pueblo y conocer la antigua estación de tren. Actualmente sigue siendo un punto de mucho transito del ferrocarril, pero sólo carga de paso. Me senté a comer en el Restaurante de Doña Margarita quien me sirvió un abundante y delicioso plato de comida casera. ¡Muy recomendable!

Regresé hacia el hotel y anduve por un camino de terracería que se adentraba entre los campos de cultivos. Llegué a una huerta de nogales, donde platiqué un rato con dos trabajadores, que me invitaron a degustar las nueces. Caminé un poco más y me senté a ver esconderse el sol y la luna sobre las grandes montañas de las que había bajado ese mismo día. Los tonos anaranjados sobre los sombreados cerros daban un paisaje bellísimo.

03. Antigua estacion catorce

Hay otro poblado cercano llamado Estación Huatley que no tuve oportunidad de conocer, pero que mucha gente visita. Yo tomé un autobús directo a Matehuala. También puedes regresar a Real de Catorce en el Willy y desde allí viajar a Matehuala.


Algunos Datos

Hotel El Altiplano
Bordeando la vía del tren, a unos 800 metros del centro.

Restaurante Doña Margarita, junto a la estación del tren.

[imageflow id=»60″]

Destinos Cercanos

– Real de Catorce: la entrada a Wirikuta

Etiquetas relacionadas , , , , , , , + En categorías DESTINOS, DIARIO DE VIAJE, DESTINOS, MEXICO, DESTINOS, MEXICO, SAN LUIS POTOSI

Una respuesta a
“Estación Catorce: un pueblo en el altiplano potosino”

Deja tu comentario

Protected by WP Anti Spam

*

Error thrown

Call to undefined function ereg_replace()