Querétaro: ciudad colonial con muchas iniciativas
Publicado el 10 junio, 2011
Querétaro forma parte de la zona del Bajío, región que contó con las primeras ciudades fundadas por la conquista española. La ciudad de Querétaro fue fundada en el año 1531 y es la capital del estado. Es una ciudad de arquitectura típica colonial, repleta de iglesias, monasterios y edificios históricos.
Viví cerca de dos meses en Querétaro durante 2010 apoyando a un proyecto de casa ecológica urbana en el centro histórico llamado Ruta Ahimsa (más abajo pueden leer acerca del proyecto). Durante este tiempo pude disfrutar de las callecitas y hermoso estilo colonial de la ciudad, aunque sin darle la importancia turística que se merece. Ya saben, cuando uno vive en el lugar no anda viendo las construcciones de la cuadra de su casa, pero sí siente desde otro lado el día a día del lugar. En Marzo de 2011 regresamos a Querétaro con un ojo más viajero y observador.
Un recorrido por el Centro Histórico
Casi todo lo que hay para ver en Querétaro esta dentro del centro histórico. Sólo caminar por sus callecitas es el atractivo. No te vamos a contar sobre cada iglesia, fuente o edificio antiguo que hay en la ciudad porque sería interminable y poco interesante. Si quieres información detallada sobre esto, te recomendamos pedirla en el puesto de información turística ubicado en la Plaza de la Constitución.
Hay varios pintorescos parques y jardines como el Jardín Guerrero, el Jardín Zenea y la Plaza de Armas, rodeados de restaurantes y cafecitos. En estos parques hay Wi Fi abierta y gratuita. También están los andadores Libertad y 5 de Mayo con puestos de artesanías, tiendas de dulces y souvenirs, restaurantes y cafés.
Templo y Ex convento de la Santa Cruz
Nos resultó muy interesante este lugar, ubicado frente a una plaza con varios puestitos de artesanías y lugares donde sentarse a comer o tomar algo. Me tocó estar en esta plaza el día de la independencia (16 de septiembre) y estaba repleta de grupos de danzantes concheros haciendo los tradicionales rituales. El aroma del copal se podía oler a cuadras de distancia, una hermosa experiencia. La primera misa en el templo de la cruz se celebró en 1531 y el convento franciscano comenzó a funcionar en 1640. En dicho establecimiento se instruía a frailes para luego impartir la doctrina católica en diferentes partes de México. Me sorprendí muchísimo al leer algunas de las placas con texto que se ubican en sus muros. En ellas se hace referencia al “encuentro de culturas hispana e indígena” cuando en realidad se trató de una violenta conquista por la fuerza. Otra placa cuenta la historia del lugar diciendo que en una cruz de piedra que allí existía, “los frailes cortaban la cabellera a los neoconversos y los bautizaban”. Querétaro es una ciudad muy conservadora y católica, cosa que se hace presente en cada esquina. Sin embargo no deja de sorprenderme como puede mostrarse la historia como una unión entre dos culturas, cuando los españoles invadieron e impusieron sus reglas y creencias por la fuerza.
Hicimos una poco interesante visita guiada por el convento en donde nos resultó interesante la arquitectura en relación a la autosuficiencia: Los techos captaban agua de lluvia y la almacenaban en un gran aljibe, existía un cuarto diseñado para estar frío naturalmente y almacenar alimentos; y un conjunto de 4 relojes solares que indicaban la hora según la estación del año. Reflexionamos con Eli que lo que ahora puede sonar alternativo o ecológico, antes era lo habitual, ya que era la única forma de sobrevivir. Es decir, no llegaba agua corriente, ni electricidad, ni ninguno de los servicios que ahora consideramos normales.
El acueducto
Cerquita del templo de la cruz hay un mirador desde el cual puedes ver el antiguo acueducto y parte de la ciudad. La historia oficial cuenta que este acueducto, de 74 arcos y una altura promedio de 23 metros, fue construido entre 1726 y 1738 a pedido de unas monjas capuchinas para llevar agua a la ciudad. Un taxista nos contó una historia alternativa que dice que un gobernante español estaba enamorado de una monja e hizo construir el acueducto para llevar agua hasta su convento. No sabemos cual es la historia real pero desde su construcción, el acueducto es un símbolo de la ciudad de Querétaro.
Museos
Querétaro también tiene varios museos, entre los que se destaca el Museo de la Ciudad, ubicado en un edificio del siglo XVIII que fue anteriormente el Monasterio del Señor San José de Gracia. El museo exhibe obras de artistas contemporáneos: pintura, fotografía, escultura. Así como ciclos de cine y música, talleres de danza y teatro entre otros.
Cerro de las Campanas
Ubicado a unas 15 cuadras del centro de la ciudad está este parque asentado en el Cerro de las Campanas. Subiendo unos pocos metros por el parque prolijamente arbolado, llegas a una explanada donde hay una gran estatua de Benito Juárez, la atracción principal del lugar. Cuenta la historia que fue en este cerro que se atrincheró Maximiliano junto con Miramón y Mejía, donde fueron atrapados y fusilados. También en el cerro hay un museo llamado Museo de la Magia del Pasado que cuenta las historias de Querétaro de una forma muy didáctica, especial para niños.
Pirámide de El Pueblito
A sólo 7 km del centro de la ciudad, en El Pueblito, se encuentra la zona arqueológica El Cerrito, el principal centro ceremonial prehispánico del Bajío. La pirámide tiene dimensiones similares a la de La Luna de Teotihuacan y se calcula que fue construida alrededor del año 600. Esta pirámide durante muchos años era vista como un cerro, que luego fue excavada y encontrada su verdadera naturaleza. No tuvimos oportunidad de visitarla pero es un lugar de gran interés en la zona.
Iniciativas que buscan el cambio
Como toda ciudad grande, además de todo “lo malo” que todos conocemos, tiene iniciativas muy interesantes. Gente que en medio de la jungla de concreto decide accionar para cambiar un poco las cosas. A continuación te contamos sobre algunas:
Ruta Ahimsa: el octógono de Querétaro
Se trata de un proyecto autogestivo de desarrollo de permacultura urbana. Iniciaron en una casa del centro de Querétaro demostrando que es posible transformar un espacio urbano para vivir de manera más sustentable. La casa contaba con baño seco compostero, captación de agua de lluvias, hortalizas, horno de barro, tratamiento de aguas grises, calentador de agua solar y una hermosa azotea verde con césped y plantas comestibles. Ahora la sede de Ruta Ahimsa está en Juriquilla, a pocos kilómetros de la ciudad y siguen ofreciendo cursos y talleres de permacultura, huertos orgánicos, bioconstrucción, geobiológía y techos verdes entre otros. Si quieren saber más sobre el proyecto contáctense con ellos a través de la página web: www.rutaahimsa.org.
Na Ya’ax
Es un proyecto que se ocupa de fomentar la agricultura urbana. Mediante cursos y talleres, enseñan a muchos queretanos y gente que llega de otros estados a producir sus propios alimentos de manera orgánica en la ciudad. Tienen un huerto en la terraza de una casa y desde hace un rato están trabajando también en un terreno. www.nayaax.wix.com/huertosurbanosorganicos
Saca la Bici
Es una comunidad de ciclistas que promueven el uso de la bicicleta como medio de transporte en la ciudad. Como muchos sabemos, la bici es el medio más rápido para distancias medias, no contamina, es gratuito y saludable para el que la usa. Saca la Bici organiza pedaleadas masivas por la ciudad como forma de difundir este transporte y para exigir al gobierno la creación de ciclovías.
www.sacalabici.blogspot.com
La Canasta Verde
El segundo y tercer sábado de cada mes, se lleva a cabo una feria que ofrece productos orgánicos y artesanales de la zona. Fui a conocer y dar una vuelta por este mercadito y me encontré con lácteos y hortalizas orgánicas, cosméticos naturales, purificadores de agua, productos de limpieza ecológicos, plantas y deliciosa comida. La Canasta Verde es organizada por los mismos productores y se realiza el segundo sábado del mes en Jurica y el tercero cerca del centro de la ciudad.
La Gallina Verde
Me gustó mucho la comida de La Gallina Verde, que además de tener un puesto en la feria, tienen un restaurant y tienda orgánica gourmet en la colonia Alamos 3° Sección. Allí ofrecen deliciosa comida artesanal y orgánica para llevar o para comer allí. En su tiendita puedes encontrar muchos productos orgánicos, tanto frescos como conservas, galletas, pan y cereales. Una muy buena opción para comer sano y rico en la ciudad. www.lagallinaverde.com.mx
¿Dónde Dormir?
Kuku Rukú es un boutique hostel que trabaja fuertemente los aspectos ecológicos y de sustentabilidad. Tienen captación de agua de lluvias, iluminación con paneles solares, techos verdes y tratan sus aguas grises. Un excelente ejemplo en pleno centro de la ciudad. Tienen cómodos dormitorios y habitaciones privadas y una hermosa terraza.
¿Cómo llegar?
Querétaro es una importante ciudad del centro de México y cuenta con una importante red de transportes.
Desde México DF salen autobuses de la terminal del norte de las empresas Primera Plus, Estrella Blanca y ETN que tardan alrededor de 3 horas.
Algunos Datos
Kuku Rukú Green Boutique House
www.kukuruku.mx
Convento de la Santa Cruz
Visitas guiadas gratuitas 9 a 14hrs y 16 a 18hrs.
Parque Cerro de las Campanas
abierto de 6 a 18hs
Zona Arqueológica El Cerrito
Abierto de martes a domingo de 9 a 14:30 hrs.
Tel. (442) 209-7505
Ruta Ahimsa
www.rutaahimsa.org
Na Ya’ax
www.wix.com/nayaax/huertosurbanosorganicos
Saca la Bici
www.sacalabici.blogspot.com
La Canasta Verde
www.canastaverdeqro.blogspot.com
La Gallina Verde
www.lagallinaverde.com.mx
Destinos Cercanos
– Peña de Bernal: el lugar perfecto para cargarte de energía
– El Zócalo: la gran Tenochtitlán
– Mercados y huertos orgánicos: un poco de vida entre el smog del DF
– Teotihuacán: ciudad de los dioses