Coyoacán: lugar de coyotes y de Frida Khalo

Publicado el 30 mayo, 2011

Coyoacán es actualmente una colonia del Distrito Federal, pero, como muchos otros lugares, era antiguamente un pueblo independiente que el crecimiento de la gran ciudad se devoró. Así es que en medio de la Ciudad de México, te encuentras con una estructura típica de pueblo con la iglesia frente a la plaza y callecitas muy tranquilas alrededor. Para llegar puedes tomar el metro olivo (línea 3), bajarte en la estación “Coyoacán” y caminar unas cuadras hasta la plaza central.
Coyoacán significa “lugar de coyotes” en Nahuatl y por esto, puedes encontrar en la plaza la tradicional fuente con dos coyotes.

02. La gente dando la vuelta

En la actualidad, Coyoacán es un lugar muy concurrido para dar la vuelta, sobre todo los fines de semana. Caminar por la plaza donde algunos pintores exhiben sus obras, recorrer la feria de artesanías, comer algo de lo que ofrecen los puestitos o restaurantes, visitar el mercado, sentarse a platicar en una banca, tomar un helado o comer uno de sus famosos churros. En las noches, varios bares y restaurantes reciben a jóvenes locales en busca de diversión entre amigos. Además, es una zona residencial bastante exclusiva pero a la vez bohemia. Muchos artistas eligieron y eligen una de las grandes casonas coloniales de la bonita Coyoacán para vivir.


Bazar Artesanal Mexicano

Desde hace muchos años, Coyoacán tiene una gran feria de artesanos. En los últimos años, se ha designado un espacio especial para ellos frente a la plaza, una especie de gran mercado de dos pisos llamado Bazar Artesanal Mexicano. Allí puedes encontrar ropa típica de diferentes partes de México, juguetes de madera, dulces tradicionales y regalos de todo tipo. Esta feria, que reúne tanto a turistas como a gente local, se lleva a cabo los sábados, domingos y días festivos.

13. La zona de artesanias del mercado

Recorrimos Coyoacán paseando por la plaza y visitando la feria de artesanías. Compramos incienso de copal, exquisito aroma obtenido de la resina de un árbol del mismo nombre que se utiliza en muchas ceremonias desde tiempos prehispánicos. No pudimos resistir la ocasión de probar los deliciosos churros rellenos de diversos sabores que venden a la vuelta de la plaza ¡les recomiendo el de zarzamora con queso! Luego caminamos al mercado que además de tener lo básico (frutas, verduras, legumbres, etc.) ofrece algunas artesanías típicas. También es popular el Café de “El Jarocho” (Jarochos se les llama a los habitantes del puerto de Veracruz), que tiene varias sucursales en la zona. Allí puedes tomar un delicioso café del Estado de Veracruz, importante productor de esta bebida. Caminando unas cuadras más, llegamos al museo de Frida Kahlo.


Museo de Frida Kahlo

En una casona azul, donde antiguamente vivieron Frida y Diego Rivera, funciona el museo que muestra obras de la reconocida artista y cuenta su fuerte historia. Las pinturas de Frida no pueden ser analizadas sin conocer la historia de su vida. Debido a una enfermedad y un posterior accidente que la dejó mucho tiempo con movilidad muy reducida, es que ella pinta. Aunque realmente no soy un gran seguidor de la artista ni de su obra, me resultó sumamente interesante recorrer este museo y conocer la conmovedora historia de su vida y su relación con el famoso muralista Diego Rivera.
En un hermoso patio central lleno de plantas y esculturas, luego de recorrer la casa, nos sentamos a ver un video que narra su vida. También hay mesitas donde puedes tomar algo en un ambiente muy lindo y tranquilo.19. Un cartel del museo


Casa Museo de León Trotsky

León Trotsky vivió en esta casa de Coyoacán que en 1990 se remodeló para funcionar como museo. Allí puedes encontrar una biblioteca de más de 7000 ejemplares, una sala de exposiciones de arte temporales, un auditorio para más de 80 personas en el que se presentan libros, películas, conferencias y teatro y por supuesto, algunos ambientes de la casa donde vivió Trotsky. Se encuentra un poco alejado del centro de Coyoacán, sobre Río Churubusco, por lo que mucha gente ni llega a enterarse de su existencia.


Viveros de Coyoacán

En otra parte de la colonia, se encuentra una zona de parque que es muy visitada por gente local para caminar, hacer ejercicio o simplemente pasear en contacto con la naturaleza. Se conoce a este parque como Viveros de Coyoacán precisamente porque en un extremo de esta zona hay varios viveros. Allí, puedes encontrar una gran variedad de plantas a muy buenos precios, sobre todo de ornato y hierbas aromáticas. Para llegar aquí, puedes tomar el metro olivo (línea 3) y bajarte en la estación “Viveros”.


Algunos Datos

Bazar Artesanal Mexicano
Abierto sólo sábados y domingos

Café Jarocho
Abierto de 6am a 1am

Museo de Frida Kahlo
Abierto Martes a Domingos de 10 a 17:45 hrs.
Entrada: $55 MXN / Estudiantes $20 MXN
www.fridakahlo.org.mx

Casa Museo de León Trotsky
Abierto Martes a Domingos de 10 a 17hrs.
Entrada: $40 MXN /Estudiantes $20 MXN
Calle Vía de Viena #45
http://museocasadeleontrotsky.blogspot.com

Destinos Cercanos

– El Zócalo: la gran Tenochtitlán

– Mercados y huertos urbanos orgánicos: un poco de vida entre el smog del DF

– Museo Nacional de Antropología: las culturas de todo México en un sólo lugar

– Plaza Garibaldi: mariachis, tequila, toques y muchos más

– Teotihuacan: ciudad de los dioses

– Xochimilco: recorrido por los canales del antiguo México

Etiquetas relacionadas , , , , , , , , , + En categorías DESTINOS, MEXICO, DISTRITO FEDERAL, Coyoacan, DESTINOS, DIARIO DE VIAJE, DESTINOS, MEXICO, DISTRITO FEDERAL, DESTINOS, MEXICO

Una respuesta a
“Coyoacán: lugar de coyotes y de Frida Khalo”

Deja tu comentario

Protected by WP Anti Spam

*

Error thrown

Call to undefined function ereg_replace()