El Zócalo: la gran Tenochtitlan
Publicado el 26 mayo, 2011
Cuenta la historia que los aztecas, procedentes de Aztlán, dejaron sus tierras para buscar su nueva casa, “la gran Tenochtitlán”. No sabían cómo sería, pero sí sabían que la reconocerían por ser un valle lleno de agua con tener un águila parada sobre un nopal. Así la peregrinación paró en el valle de México, fundando la gran Tenochtitlán y convirtiéndose en la cabeza de muchos pueblos de México.
Cambiaron su nombre de aztecas a Mexicas y se dedicaron a la agricultura. Eran un pueblo sometedor y sanguinario. Practicaban sacrificios humanos en honor a sus dioses, se les señalaba de caníbales y dominaban a gran parte de los pueblos mexicanos, imponiéndoles tributos para el emperador.
Con la llegada de los españoles y la traición de los tlaxcaltecas, la gran Tenochtitlan decayó y comenzó a sufrir cambios grandes como la evangelización (nada nuevo). Con el paso del tiempo las construcciones prehispánicas fueron sepultadas por iglesias y haciendas. Incluso se utilizaron las piedras de antiguos templos y construcciones para construir las nuevas edificaciones.
Un ejemplo claro de esto, es el templo mayor, que son algunos de los, restos arqueológicos de los mexicas y se encuentran enterrados bajo el zócalo de la actual ciudad de México, a un lado de la catedral. Y aunque el sitio en sí, no es muy atractivo, el contexto e historia son un gran pretexto para echar un vistazo. No dejen de visitar el interesante museo de sitio del Templo Mayor.
Para llegar al zócalo desde cualquier parte de la ciudad lo más fácil es el metro (línea azul) bajando en la estación “Zócalo”.
En el centro puedes encontrar cualquier cosa: ropa, comida, accesorios de belleza, electrónicos, instrumentos musicales, electrodomésticos, libros, museos, sitios arqueológicos, galerías de arte, exposiciones, teatro callejero, vendedores ambulantes, conciertos, protestas, huelgas, tráfico, luces, adornos, edificios coloniales, pequeñas capillas, parques, desfiles, brujos practicando limpiezas en las calles, concheros (danzas prehispánicas), incluso hay calles destinadas para cada cosa.
Aunque parece ser un paseo predecible, si vienes a la gran urbe no te puedes perder un domingo por las calles del centro. He conocido muchos extranjeros que quedan impresionados con el movimiento, colores, sabores y olores del lugar.
Comienza en la plaza mayor, disfruta de la gran explanada y su divertido movimiento. Frente al palacio nacional se encuentra la bandera más grande de la ciudad. Algunas veces se puede ver el despliegue de los soldados haciendo los honores a la bandera (6am y 6pm), es todo un espectáculo. La catedral del otro lado, se encuentra hundida por un lado. Esto es debido a que fue construida sobre lo que era un lago.
Camina hasta la Alameda principal, donde se encuentra Bellas Artes, magnífico edificio de la época del Porfiriato destinado a la conservación de las artes. En el interior hay murales de los famosos muralistas mexicanos: Siqueiros, Orozco y Diego Rivera. Después camina por la Alameda y abre bien los ojos que cada rincón está destinado para algo diferente: baile para ancianos (sólo los domingos), break-dancers, parejitas, puestitos de comida y artesanías, oradores, vendedores e incluso hay un mural de Diego Rivera en una construcción al final, donde aparece la famosa catrina.
Te recomendamos hospedarte en el zócalo, ya que es una zona céntrica para moverte. Además el acceso al metro es fácil y cerca. Nosotros nos quedamos en el Hostel Amigo, un lindo lugar, muy bien ubicado, cómodo y con la onda de hostel que reune a viajeros de todo el mundo.
Antes el centro era un poco peligroso, pero ahora hay bastante seguridad y vigilancia. También se mantiene más limpio y con menos vendedores ambulantes. Camina libre y explora, sólo ten cuidado de no meterte solo a “tepito” (mercado). Si quieres profundizar en edificios históricos, iglesias y demás puedes pedir un mapa de la zona con los principales puntos en el módulo de información turística ubicado en el Zócalo.
La catedral es muy grande, si entras no olvides pasar a la zona que se está hundiendo es impresionante, ver cómo semejante edificación, se sumerge cada día más y más.
Por la noche, sobre la calle de Isabel la católica hay varios restaurantitos y bares lindos para disfrutar de una tranquila velada.
Algunos datos
Más información del zócalo en:
http://www.mexicocity.com.mx/zocalo.html
Hostel Amigo
Boleto de metro $3 MXN (viaje sencillo con posibilidad de combinaciones)
Palacio de Bellas Artes
[imageflow id=»50″]
Destinos Cercanos
– Coyoacán: lugar de coyotes y de Frida Kahlo
– Malinalco: ciudad de Malinalxochitl
– Mercados y huertos urbanos orgánicos: un poco de vida entre el smog del DF
– Museo Nacional de Antropología: las culturas de todo México en un sólo lugar
– Plaza Garibaldi: mariachis, tequila, toques y muchos más
– Teotihuacan: ciudad de los dioses
– Xochimilco: recorrido por los canales del antiguo México