Malinalco: ciudad de Malinalxochitl
Publicado el 19 mayo, 2011
Durante la gran peregrinación azteca en búsqueda de la gran Tenochtitlán, Malinalxichitl, diosa y hechicera, decide revelarse en contra de su hermana Huitzilopochtli, diosa de la guerra y el sol. Tras la intensa noche de enojo y apasionados arrebatos, Malinalxichitl abandona al pueblo azteca y se marcha con algunos seguidores.
Tras varios días de largas caminatas llegaron a un lugar y decidieron quedarse allí y empezar a construir. Le dieron el nombre de Malinalco en honor a la diosa que los guió hasta ahí.
Hoy en día, Malinalco es la segunda zona arqueológica más visitada en el estado de México (ver Teotihuacan). Sus grandes vistas, riqueza cultural y abundancia natural lo hace un pueblo particular.
Para llegar desde la ciudad de Toluca hay que tomar un camión a Tenancingo y allí bajarse en «El barquito» y tomar una combi o taxi a Malinalco (hace 35 min). Desde el DF hay autobuses directos desde la central de Observatorio.
Nosotros fuimos en semana santa, había peregrinaciones de los pueblos cercanos que llegaban a Malinalco. Era viernes santo y la representación de la crucifixión comenzaba a las 3 de la tarde. Había mucha gente, los niños estaban vestidos de ángeles.
El pueblo es de estilo colonial, parecido a Tepoztlán. La calle principal está cercada por tienditas, puestos de comida, bebidas y artesanías. Si caminas a lo largo de ella llegarás a la entrada de la zona arqueológica. Trescientos veintiséis escalones te guiarán a la pirámide que antes sirvió de cómo centro de ceremonias de iniciación para los guerreros águilas y jaguar y es por lo mismo que predominan las esculturas de estos animales.
Alrededor del pueblo hay varios balnearios que ofrecen un pedacito de alberca para refrescarse, área verde, asadores y ambiente familiar popular. En algunos se puede acampar, es cosa de arreglar con los dueños.
Durante el equinoccio de primavera, también encontrarás bastante gente en la zona ¡prepárate! Y no olvides tu ropa blanca para cargarte de energía.
Se dice que en Malinalco, el día 29 de Septiembre “el diablo anda suelto”. Para ahuyentarlo y proteger las casas y cosechas, un día antes se colocan en puertas, ventanas y campos de cultivo, cruces elaboradas con ramos de una flor silvestre llamada Pericón. Estas cruces permanecen hasta el siguiente año, cuando son renovadas.
Algunos datos
Autobús Toluca – Tenancingo $19 MXN
Autobús DF – Malinalco $73 MXN
www.autobusesaguila.com.mx
[imageflow id=»48″]
Destinos Cercanos
– El Zócalo: la gran Tenochtitlán
– Majestuoso volcán Xinantécatl o Nevado de Toluca
– Monarca: la reina de las mariposas
– Museo Nacional de Antropología: las culturas de todo México en un sólo lugar
– Teotihuacan: ciudad de los dioses
– Valle de Bravo: un valle encantado