Volcán Paricutín: el más joven del mundo

Publicado el 11 abril, 2011

Angahuan es una comunidad purépecha localizada a 32km de la ciudad de Uruapan. Desde que llegas se siente un ambiente diferente, la gente no habla español y todos te miran con detenimiento. Se siente como si estuvieras en otro país. También se nota la ausencia de hombres jóvenes, pues Angahuan es un lugar más para la lista de pueblos, donde los hombres emigran a los Estados Unidos. Las calles del pueblo no tienen mucho atractivo, pero  tiene su encanto. Utilizamos Angahuan como base para salir al otro día temprano hacia el volcán Paricutín y las ruinas de San Juan, el viejo Parangaricutiro, pueblo que fue sepultado por el mismo volcán en 1944.

Para llegar a las ruinas caminamos 40 minutos entre el bosque, hasta que llegamos a un valle de roca volcánica. Gaby, una suiza que conocimos en El bosque Village venía con nosotros. Pasamos de verde a negro en un segundo. Entre las grandes estructuras de piedra hay veredas que te guían hacía la victoriosa y famosa iglesia a medio sepultar. Resulta que hace 68 años, el volcán Paricutín hizo erupción, tapando completamente al poblado de San Juan. Siendo la iglesia la única construcción que quedó visible, pues su altura la salvó de quedar enterrada. La gente del pueblo no sufrió ningún percance, gracias a que uno de los habitantes que trabajaba en el campo, presenció el nacimiento del volcán y alertó al pueblo inmediatamente. En las primeras 24 horas, el volcán se levantó a siete metros sobre el campo. En la primer semana, 50 metros. Hoy en día el cono del volcán alcanza 600 metros sobre el terreno circundante. Su lento crecimiento era monitoreado por los habitantes del pueblo, dándoles tiempo para desalojar sus casas y mudar el pueblo a otra localidad a 15 km de Uruapan, llamado el nuevo San Juan Parangaricutiro. La actividad del volcán duró 9 años, 11 días y 10 horas. Actualmente se hacen peregrinaciones y ofrendas a la iglesia, ya que se cree milagro de Dios el que sólo la iglesia se salvó.

En los pies del volcán Paricutín

A pocos kilómetros de las ruinas se observa el protagonista de la historia: el volcán Paricutín, conocido también como el volcán más joven del mundo. Para llegar, caminamos una hora y media hasta los pies. De ahí el ascenso es como otra hora, ya que la tierra está suelta y dificulta la subida. Trae zapatos cómodos y que no se derrapen y mucha agua para hidratarte.  Para Gaby el escenario era muy sencillo, pues ella está acostumbrada a las grandes montañas de Suiza. Para mi fue cansado, pero con ánimo lo logramos. Cuando llegamos a la parte más alta, me di cuenta que las 4 horas que llevábamos de recorrido, desde que salimos del hotel habían valido la pena. Nos sentamos a disfrutar de la vista. El piso estaba un poco caliente y de algunas partes emanaba vapor. Teníamos tortas para lunch y el viento en la cara nos refrescaba el calor interno. Permanecimos en silencio, meditando individualmente. Después de un rato caminamos por toda la orilla del cráter y comenzamos el descenso.

Picnic en la cima del Paricutín

Pensar en el mismo regreso me agobiaba, ya estaba cansada y no tenía ganas de caminar 4 horas de nuevo. Así que pedimos aventón hasta las ruinas, donde tomamos agua fresca y de ahí volvimos los 40 minutos que faltaban. Este recorrido también se puede hacer a caballo, en el camino encontrarás mucha gente que ofrece el paseo. Para subir al volcán tienes que ir por tu cuenta, no hay acceso a coches o animales.

Regresamos al pueblo, tomamos un baño caliente y cenamos frente a la chimenea de nuestro cuarto. Al día siguiente salimos temprano y nos despedimos de Angahuan con unas quesadillas matutinas.


Algunos datos

Ruinas y volcán entrada libre.
Paseo en caballo $250 MXN (ida y vuelta a las ruinas desde Angahuan).

[imageflow id=»39″]

Destinos cercanos

– Parque Nacional Lago Camécuaro: ahuhuetes en el agua celeste

– Pátzcuaro: la antigua capital michoacana

– Tzintzuntzan: capital del imperio purépecha

Etiquetas relacionadas , , , , , , + En categorías DIARIO DE VIAJE, DESTINOS, MEXICO, DESTINOS, MEXICO, MICHOACAN, Reserva Natural

Deja tu comentario

Protected by WP Anti Spam

*

Error thrown

Call to undefined function ereg_replace()