Tzintzuntzan: capital del imperio Purépecha

Publicado el 1 abril, 2011

Tzintzuntzan es un pueblo ubicado a sólo 17km de la ciudad de Pátzcuaro cuyo atractivo principal es la zona arqueológica más importante de los Purépechas.

Tomamos una combi en la Plaza Chica de Pátzcuaro hasta la Plazuela Lázaro Cárdenas, cerca del embarcadero. Desde Allí salen camiones “Erandi” hacia Quiroga que pasan por Tzintzuntzan. También puedes tomar taxis colectivos en el mismo lugar que te llevan a Tzintzuntzan en unos 30 minutos. Nos acompañó Ilán, el hijo de nuestros amigos Marina y Holger de la Granja Tierramor en Erongarícuaro (ver nota: Erongarícuaro: unión entre Purépechas y «alternativos») . Allí dimos una vuelta por el antiguo convento franciscano de Santa Ana construido en el siglo XVI. Éste está rodeado por un gran jardín repleto de enormes olivos, que según cuentan, fueron plantados por Vasco de Quiroga. Ilán aprovechó los grandes árboles para jugar metiéndose y trepándose en ellos.

Ilán y Eli

Saliendo de allí, recorrimos el hermoso mercado de artesanías que reúne una gran variedad de objetos de toda la región del lago de Pátzcuaro. Se destacan las artesanías de chuspata (planta que abunda en las orillas del lago), juguetes de madera y ropa tejida.

Comimos unas quesadillas en un pequeño restaurancito y caminamos unos 500 metros hasta la entrada de la zona arqueológica.

Yácatas 4
Tzintzuntzan significa “lugar de colibríes” y es el principal sitio arqueológico prehispánico del estado de Michoacán. Los Purépechas llegaron a la zona desde Zacapu y desde allí ejercieron el poder militar, político y religioso. Además, funcionaba como centro ceremonial. Visitamos el pequeño museo de sitio a la entrada y continuamos caminando entre árboles hasta llegar a la Yácatas, construcciones particulares de esta zona. En comparación con otras importantes ruinas de México como Teotihuacán, Monte Albán o Ek Balam, Tzintzuntzan no es muy llamativo. A esto se suma que no está permitido subir a las construcciones. Sin embargo, se puede recorrer todo el lugar que está rodeado de árboles y hay una impresionante vista del lago de Pátzcuaro. Además, es una buena oportunidad para conocer un poco más sobre el pueblo Purépecha, aún vivo en la zona.

Luego de recorrer el lugar, descansar recostados en el pasto y jugar un rato con Ilán, retornamos al pueblo y tomamos la combi de regreso.


Algunos Datos

Combi Plaza Chica-Embarcadero $6 MXN

Taxi colectivo Pátzcuaro-Tzintzuntzan $12 MXN por persona (niños en piernas no pagan)

Zona Arqueológica
Martes a domingo de 9 a 17hs
Entrada $41 MXN / Estudiantes gratis

[imageflow id=»31″]

Destinos Cercanos

– Erongarícuaro: unión entre Purépechas y “alternativos”

– Janitzio: la isla de día de muertos

– Pátzcuaro: la antigua capital michoacana

– Rodeando el lago de Pátzcuaro: volcán de Ajuno, Arocutin, Jarácuaro, Oponguio y Quiroga

– Yotatiro: en la fiesta del Corpus Christi

Etiquetas relacionadas , , , , , , , , + En categorías DESTINOS, DIARIO DE VIAJE, DESTINOS, MEXICO, DESTINOS, MEXICO, MICHOACAN, Zona Arqueológica

Una respuesta a
“Tzintzuntzan: capital del imperio Purépecha”

  • ALEJANDRA DE LA MORA dijo: abril 3rd, 2011 at 15:20

    siguen cultivando muchas ensenanzas, las fotos muy buenas y yo los sigo extranando. los quiero mucho. besos. ma

Deja tu comentario

Protected by WP Anti Spam

*

Error thrown

Call to undefined function ereg_replace()