Erongarícuaro: unión entre Purépechas y “alternativos”
Publicado el 24 marzo, 2011
Erongarícuaro, también conocido como Eronga, es un pequeño pueblo ubicado a unos 30 minutos de Pátzcuaro, a orillas del lago. Para llegar, salen combis desde la central de autobuses de Pátzcuaro (también pasan por la Plazuela Lázaro Cárdenas) y dicen Eronga. El pueblo se caracteriza por tener una mixtura entre pobladores purépechas y gente “alternativa” que ha llegado a la zona desde otras partes de México y desde el exterior. Así es que en un pueblo bien pequeño puedes encontrar pizza y helado italiano, proyectos de permacultura y agricultura biodinámica, medicina antroposófica, pan artesanal estilo europeo y al mismo tiempo artesanías purépechas de la región, fiestas tradicionales, corundas (comida típica de la región) y un arraigo religioso católico típico de la mayor parte de los pueblos mexicanos.
Viví en Eronga cerca de 3 meses en 2009 y 2010 mientras trabajaba como voluntario en una granja de permacultura llamada Tierramor (más abajo pueden leer algo más de este proyecto). En este tiempo pude disfrutar de este tranquilo y a la vez diverso y completo pueblo. Allí conocí a mucha gente de diferentes países y regiones de México dedicados a artesanías de diferentes tipos, herrería artesanal, biólogos y cocineros. Algo así como una comunidad alternativa se reúne en Eronga y los pueblos de los alrededores. Una hermosa vista del lago de Pátzcuaro y las montañas boscosas dan a este pueblo un particular encanto. Regresamos con Viajero Sustentable a Eronga en Febrero de 2011 a visitar a los amigos de Tierramor y disfrutar una vez más de este hermoso lugar. Realmente no hay mucho para conocer turisticamente en el pueblo, pero si vale la pena darse una vuelta por su plaza central y caminar por sus calles pobladas de casas de adobes. Todo el centro está pintado de rojo y blanco como muchos de los pueblos michoacanos. Frente a la plaza, está la iglesia con una bonita explanada arbolada. Allí también está la pizzería y gelatería Testarelli, cuyo dueño es un argentino que vivió mucho tiempo en Italia. No puedes resistirte a disfrutar un helado italiano delicioso… con la familia Tierramor ibamos varias veces a la semana. Los sábados y domingos, también un suizo llamado Ivo prepara pizza, pan y brownies deliciosos frente a la plaza. Obviamente, están los clásicos puestos de antojitos mexicanos, esquites y pan dulce. Bajando una cuadra puedes encontrar una tienda de artesanías locales y continuando el descenso, llegas a un pequeño mirador al lago de Pátzcuaro. Nos sentamos a ver el atardecer allí mientras tomamos mate y reflexionamos sobre el estilo de vida que queremos llevar.
Algo que disfruté mucho era ir de compras al tianguis (mercado) que se pone los martes en Eronga. Además de hacer las compras de frutas, verduras, pan, frijoles y demás, el mercado es un punto de encuentro con la gente local y de los pueblos de alrededor. Erongarícuaro significa lugar de espera en lengua purépecha. Es que este pueblo es la cabecera municipal y lugar de mercado, por lo que antiguamente era un lugar de paso, comercio y espera para mucha gente.
Jaripeo
A unas pocas cuadras de la plaza central, está el palenque de Eronga. Me tocó estar en septiembre cuando celebraban el día de la independencia mexicana y había jaripeo. El jaripeo es una de esas tradiciones muy españolas (como la corrida de toros) que ha penetrado muy fuerte en la cultura mexicana. Se trata de montar a un toro enfurecido y tratar de aguantar el mayor tiempo posible sobre él. Realmente es casi anecdótico el espectáculo en si. Alrededor de este evento, la gente se viste de charro para la ocasión, una banda suena constantemente y por supuesto, el alcohol toma el lugar principal.
Personalmente, me parece muy cruel este entretenimiento en donde se maltrata a los toros (un momento antes de ser montados, les ponen una faja que les presiona el estómago para enfurecerlos y a veces los drogan) para demostrar cuan machos son los que los montan. Tampoco quiero juzgar una tradición que ya es parte central de la cultura mexicana. De todos modos asistí al evento para ver de qué se trataba. Me sorprendió que aunque el evento era más de hombres tomadores, muchísimas familias acudían al espectáculo. Papas, salchichas, cerveza, cacahuates, pizza y demás alimentos chatarra se ofrecían y consumían desenfrenadamente. Con ellos, una cantidad salvaje de basura quedaba tirada en el piso. Fuera de las tribunas, los hombres valientes se colocaban alrededor de la reja circular que encerraba al espectáculo para maldecir y hasta tirar cerveza en la cabeza al indefenso toro atado. La música en vivo sonaba animando a bailar a muchos y un presentador comentaba acerca del siguiente montador. A pesar de muchas contradicciones que me generó el participar de este evento, disfruté de ver a la gente muy contenta y metida en todo este show.
Granja Tierramor
Aunque realmente no es un lugar turístico, esta granja familiar propone una forma diferente de vivir en armonía con la naturaleza. Holger, permacultor alemán, lleva años de experiencia desarrollando sistemas sustentables y su granja es un gran ejemplo de esto. Marina, psicóloga y astróloga argentina, brinda consultas terapéuticas apoyadas en astrología, flores de bach y tinturas naturales que ella misma elabora. Pasamos 15 días con Eli y esta hermosa familia de amigos que nos enseñaron muchísimo y compartieron desde el corazón. Largas pláticas, comidas, paseos y un poco de trabajo con el maíz nos cautivaron y alargaron nuestra estadía que sería de solo unos días.
Tierramor ofrece varios cursos y talleres de permacultura, huerto, manejo eficiente de agua y otros. También organiza visitas guiadas por la granja, donde explican el diseño integrado del lugar que integra la producción de hortalizas, gallinas, patos, construcción natural, tratamiento de residuos, captación y manejo de agua de lluvias, baño seco y muchas cosas más.
Les recomiendo visitar la página web www.tierramor.org donde pueden ver fechas cursos y visitas y encontrar el mail de contacto para obtener mayor información. IMPORTANTE: la granja es un espacio donde vive una familia. NO vayas al lugar sin antes comunicarte con ellos y acordar un encuentro.
Iniciativa Las Canoas Altas
A unos 2 km del centro de Erongarícuaro, hay un proyecto antroposófico llamado Las Canoas Altas. Aplicando la agricultura biodinámica producen alimentos y productos con la filosofía creada por Rudolf Steiner. También tienen un consultorio de medicina homeopática antroposófica en el pueblo y brindan talleres de temas relacionados. Para más información visitar www.lascanoasaltas.org
Si quieres quedarte en Erongarícuaro hay dos hoteles sencillos, uno frente a la plaza y otro a dos cuadras. Sino puedes quedarte en Pátzcuaro y desde allí moverte a Eronga.
Algunos Datos
Combi Pátzcuaro-Erongarícuaro $11 MXN
Fechas de fiestas y más información sobre Eronga
www.eronga.com.mx
Gelatería y pizzería Testarelli
Cono 1 sabor $15 MXN
Cono 2 sabores $23 MXN
Granja Tierramor
www.tierramor.org
Iniciativa Las Canoas Altas
www.lascanoasaltas.org
Destinos Cercanos
– Janitzio: la isla de día de muertos
– Pátzcuaro: la antigua capital michoacana
– Rodeando el lago de Pátzcuaro: volcán de Ajuno, Arocutin, Jarácuaro, Oponguio y Quiroga
– Tzintzuntzan: capital del imperio Purépecha
– Yotátiro: en la fiesta del Corpus christi