Isla Espíritu Santo: ensenadas atrapadas por acantilados rojos
Publicado el 19 enero, 2011
Descubierta por Hernán Cortés en 1534 y llamada la Isla de las Perlas por la gran cantidad de ostras que había. Anteriormente era habitada por el pueblo Pericú. Hoy en día es solamente un lugar de recreo. Sus bellas ensenadas y diversidad marina atraen a los turistas año con año. Noventa y nueve kilómetros de área para apreciar numerosos acantilados de piedra volcánica multicolor (rojizos). Declarada área protegida en 1978 y Reserva de la Biósfera en 1995.
Ubicada a 33kms de la Bahía de la Paz. O unos cuantos kilómetros de Playa Tecolote. Para llegar a ella es necesario contratar un tour. Nosotros lo hicimos con Choya Tours una empresa mexicana buena onda.
La cita era en el malecón de la Paz a las 9.30am. En el grupo había una pareja y su hija de Puebla, una pareja de canadienses y nosotros. Era invierno (Enero 12) y el viento había estado muy fuerte en los últimos días, así que el capitán iba cuidadoso de esquivar las medianas olas. En el trayecto nos topamos con un grupo de lobos marinos tomando el sol y nadando alrededor de una islita de piedras. También tuvimos la suerte de que una mantarraya brincara justo al lado de nuestro bote (saltó como 3 metros sobre la superficie y era bastante grande). Lo malo fue que no pude tomarle foto, todo fue en un segundo. El capitán Alex dijo que también una tortuga había pasado unos metros atrás.
Cuando llegamos a la isla empezamos la odisea de rodearla. Nuestra meta era llegar a las loberas (casa de los lobos marinos) y nadar con ellos. En la mayoría de los lugares te recomiendan que no te les acerques porque pueden ser muy agresivos, pero los que viven de los tours los conocen más que nadie. Ellos te permiten acercarte sin molestarlos. Son lobos marinos que ya están acostumbrados a los humanos, incluso ellos son los que se te acercan.
Ensenada Grande
Durante una hora, hermosas ensenadas se dejaron descubrir cada vez que dábamos vuelta (la isla parecía no tener fin). Paramos en una ensenada para nadar, snorquelear y comer el almuerzo a base de mariscos que llevaba el capitán. Por supuesto yo no comí (soy vegetariana), pero se veían bastante bien y la gente comía con muchas ganas.
Debido a la temporada el agua estaba fría, así que fuimos pocos los que nos animamos a meternos. Ale se quedó durmiendo la siesta en la arena y yo fui a explorar las rocas con mi snorkel, aletas (equipo incluido en el tour) y la chavita de Puebla. Vimos gran variedad de peces de todos colores, estrellas de mar azules y rojas y ya más adentro nos topamos con una barracuda. En cuanto hicimos contacto visual, salimos corriendo, era muy grande y fea. La pareja de canadienses llevaban sus trajes de buzo y todo el equipo, eran seguidores de peces. Traían una plantilla con fotos y nombres, ahí reconocí lo que había visto antes.
Después de un rato el capitán nos informó de las malas noticias: por cuestiones del clima, no podíamos seguir avanzando. Las loberas tendrían que esperar y tuvimos que regresar por la misma ruta… bu! La noticia fue un bajón, pero hay que reconocer que habla bien del capitán, haber tomado esa decisión. Nos cuido como sus propios marinos. De regreso tuvimos dificultad para cruzar las olas picadas. Pero con paciencia y conocimiento salimos sanos y salvos.
Si van a visitar la isla, háganlo en época de calor y asegúrense de que el pronóstico de tiempo no incluya viento ni marea alta. De lo contrario se perderán toda la diversión y sufrirán el movimiento del bote. El viaje en lancha es bastante largo, así que prepárense.
En lo personal creo que escogimos mala temporada para ir, hacía frío y el viento no nos permitió terminar el recorrido. En verano dicen que hace mucho calor (pero igual se disfruta), así que la mejor temporada es de agosto a octubre y de marzo a mayo, aunque igual puedes ir todo el año.
Explorando la isla
Otro atractivo de la isla es explorarla caminando. Lleva zapatos cómodos y no te alejes mucho de la orilla. Puede ser peligroso si no conoces la zona, de preferencia ve en grupo y con guía. Hay lugares con evidencias de los pobladores antiguos ¡descúbrelas!
Camping en la Isla Espíritu Santo
Hay ensenadas designadas para acampar. Para llegar puedes contratar el tour y quedarte ahí unos días. No se permite hacer fuego sobre la arena, pero sí puedes llevar una estufita de gas. También asegúrate de contratar a alguien que te recoja.
Asegúrate de contratar un tour que te de un brazalete, el cual te identificará como persona permitida para acampar, de lo contario vas a tener problemas.
El respeto a la Isla, sus aguas, animales y vegetación es muy importante. No destruyas, ni abuses del lugar y te aseguro que tu experiencia será mucho más enriquecedora.
Algunos datos
Tour Isla Espíritu Santo $750
www.choyatours.com.mx
Ferry Topolobampo-La Paz: $790
www.bajaferries.com
[imageflow id=»17″]
Destinos Cercanos
– Cabo San Lucas: fiesta, surf y adrenalina pura
– La Paz: una ciudad con esencia de pueblo
– Loreto: la antigua capital de Baja California Sur
– San José del Cabo: el hermano tranquilo
– Un día de carretera: Playa Cerritos, Todos Santos y más