Béisbol: la liga del pacífico

Publicado el 25 diciembre, 2010

La liga más apasionada de béisbol en México es la LMP (Liga Mexicana del Pacífico) con una trayectoria de 55 años. El Béisbol, un deporte destacado en algunos países y casi inexistente en otros, es en la zona del pacífico norte mexicano, un espectáculo muy popular. Son 8 equipos los que cada año pelean por el campeonato.  Se enfrentan desde octubre  hasta finales de enero, dándole a la mayoría de los jugadores oportunidad de participar en otras ligas.

En pleno juego

Estando en Guasave visitando familia, decidimos aventurarnos al estadio de los Algodoneros de Guasave a presenciar un juego. Era jueves, noche de damas (las mujeres entran gratis) y los locales enfrentaban a los Venados de Mazatlán.

Llegamos al estadio temprano para ver toda la previa. El equipo visitante en el campo hacia tiros y bateos de práctica.
El béisbol es un deporte totalmente ajeno a mí y muy cercano para Eli ya que su papá es de Guasave y su hermano juega Béisbol. Mientras las prácticas continuaban, la gente iba llegando al estadio y Eli me explicaba pacientemente las reglas, modalidades y jugarretas de este deporte. Las chelas no se hicieron esperar para acompañar a unos cacahuates (maní) con ajo y chile que traíamos. Si compras una cerveza te la dan en un vaso desechable, pero si compras 2 juntas, te las colocan en un vaso plástico que puedes llevarte y así evitar generar basura.

Nos acercamos a la banca de los Algodoneros y pedimos nos firmen unas pelotas que traíamos. Luego de una breve espera, pero siempre atendidos con buena onda, salieron un par de jugadores a nuestro pedido. Nos tomamos fotos con ellos y amablemente firmaron las 2 pelotas de béisbol. Es interesante la apertura que tienen los jugadores para relacionarse con la gente, cosa que se vuelve muy difícil en deportes como el fútbol.

Firmando la pelota

Espectáculo dentro y fuera del campo

Sin duda alguna el Béisbol es un espectáculo compartido entre los jugadores, el público y el entretenimiento que brinda el estadio. Constantemente se escucha música que hace participar a la gente cantando, gritando y aplaudiendo. Decenas de vendedores ambulantes ofrecen cerveza, cacahuates, apuestas, frituras y hasta pizza. También hay una pantalla gigante que anuncia a los bateadores, los hits y demás cosas con divertidas animaciones. Hasta enfoca a los espectadores y les hace bromas acerca de su parecido con personajes famosos y les regala premios. La voz del estadio invitaba a hacer la ola, gritar y aplaudir. En la tribuna, una banda sinaloense competía, con la música de los altoparlantes, por ser escuchada. Promotoras de una conocida cerveza pasaban aventando pelotas y llaveros al público que se desesperaba por la ansiada mercancía.
Me pregunto si los jugadores también disfrutan el espectáculo de la tribuna.

La banda

El juego

El juego comenzó apenas unos minutos después de lo anunciado con el estadio casi lleno (se terminó de llenar en los siguientes 15 minutos). El público ardía aunque en un estado de dispersión. Parecían más atentos a la música y la chela que al bateador. Sin embargo, al momento del lanzamiento la música se callaba y la atención se centraba en el campo de juego. Un segundo después del tiro, la música sonaba de nuevo hasta el siguiente lanzamiento. Poco a poco fui entendiendo la dinámica y disfrutando de este extraño deporte que pasa más tiempo entre tiro y tiro que de juego en si mismo. El equipo de Guasave lideró el juego durante todo el encuentro.

En los cambios de entrada aparecieron las porristas del equipo local bailando para alentar a los espectadores. También un par de mascotas bailaban, saltaban y actuaban divirtiendo a la concurrencia.

Llegada la séptima entrada (son 9 en total) el cansancio se empezaba a hacer sentir, no entre los jugadores sino entre el público presente. Pasamos algo más de 4 horas en el estadio entre gritos, chelas y cantos. Guasave ganó 9 a 5 dejando muy felices a los locales que poco a poco se iban, no si antes comprar una gorra, una playera o una pelota de su equipo.

Una muy buena experiencia para conocer un deporte tan importante en la cultura de esta región de México. Es una lástima que se genere tanta basura (vasos desechables, bolsas de frituras y cacahuates) en una noche de entretenimiento.

¡Anímense!

Algunos datos

Entrada al estadio
$20 Bleachers
$30 Laterales
$85 Butaca general
$110 Platea
Mujeres gratis los jueves, martes 2×1

Cerveza (350cc) $15

Cacahuates $10

Liga Mexicana del Pacífico
www.ligadelpacifico.com.mx

[imageflow id=»8″]

Notas relacionadas

– El Chepe: el único tren de pasajeros de México

– El Fuerte: un pueblito con encanto

Etiquetas relacionadas , , , , , , , + En categorías DIARIO DE VIAJE, DESTINOS, MEXICO, SINALOA

Deja tu comentario

Protected by WP Anti Spam

*

Error thrown

Call to undefined function ereg_replace()