Lago Llanquihue: aguas que tocan el cielo a través de volcanes

Publicado el 6 septiembre, 2019

Su nombre en lengua mapudungun significa “lugar hundido”. Se conoce como el lago más grande de Chile con 877 km² de superficie. Sus alrededores se encuentran salvaguardados por lugares increíbles y diversos, llenos de cultura, gastronomía, y opciones de hospedaje para todos. Dos fieles acompañantes de sus aguas son los volcanes Osorno y Calbuco, que en conjunto crean la foto de postal perfecta.

Es muy recomendable, darle toda la vuelta. En cada parada descubrirás sus comunidades, sus playas, restaurantes, gente, senderos, y naturaleza.

Puerto Varas es uno de los lugares más estratégicos para moverse y explorar la zona.

Puerto Varas

Ciudad con influencia alemana, instalada desde 1852, ofrece una extensa propuesta de servicios turísticos. Lugar ideal para arreglar tours por el día a los volcanes y parques cercanos, y contratar guía de pesca local para practicar habilidades en aguas estratégicas.

Bordeando la costa del lago, a los pies de la ciudad, siempre encontrarás sorpresas. Alguna playita para matear, algún área de picinic para contemplar la inmensidad y tranquilidad del lago.

Llegar a Puerto Varas, atravesando los Andes, desde Bariloche Argentina, es una de las propuestas más originales que podemos encontrar. La travesía de Cruce Andino incluye cruzar la frontera a través de lagos que espejan majestuosas obras de la naturaleza y capturar impresionantes vistas de los volcanes Osorno, Pontiagudo y Tronador. La exuberante y verde selva valdiviana te acompañará a todo momento. El recorrido combina vía terrestre y vía lacustre. Asegúrate de tener tu documentación en orden para hacer el cruce fronterizo.

“La Ciudad de las Rosas”, se destaca por su repostería alemana, que puede encontrarse en casi todas las cafeterías y/o restaurantes del centro. El olor a café en las calles, invita a la merienda. ¡No te pierdas el Kuchen con frutos rojos y el de nuez!

La costanera, salvaguardada por la princesa Licarayén es una caminata tranquila, que se complementa con visitar la feria de artesanos a unas cuadras y que puede terminar en el Parque Philippi, que cuenta con un mirador y un parque de aventura para bicicletas de montaña.

Volcán Osorno

Su cono perfecto y hermoso entorno lo ubican como uno de los protagonista de la región. Se ubica a 47 km al noreste de la ciudad de Puerto Varas y tiene una altura de 2661 msnm. Su ascensión se puede realizar en 7 horas y representa una dificultad media. Se recomienda informarse previamente acerca de las condiciones de los senderos antes de visitar y realizar las caminatas acompañados de guías locales y equipos. La época adecuada para subirlo es en los meses de noviembre y diciembre.

También se puede visitar el centro de Ski y Montaña Volcán Osorno, ubicado a 1.240 metros de altitud, donde además de practicar los deportes de nieve, hay una cafetería para tomar algo caliente. Subiendo un poco más, se puede llegar a la Estación Glaciar a los 1.750 metros de altura en las telesillas.

Frutillar

Su encanto te atrapa desde el primer instante. Su detallada arquitectura alemana le da una personalidad pintoresca. Fue elegida en 2017 por la Unesco como Ciudad Creativa de la Música.

Destaca por su tranquilidad, sus actividades artísticas musicales y sus imponentes vistas naturales y volcánicas. 

Cuna de tradiciones vivas que han dado como resultado la creación del Teatro del Lago, donde se fortalece el alma musical que engloba a su comunidad. Un edificio que vale la pena conocer.

Cada verano, miles de visitantes se ven atraídos por las famosas Semanas Musicales, que incluyen programas de conciertos.

Saltos de Petrohué

Imponentes cascadas que corren a través de un cañón de roca volcánica, sumergidos en el denso bosque templado lluvioso. Un lugar imperdible si estás por la zona.

Se encuentran dentro del Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, el primer parque que se creó en Chile.

Además, el Río Petrohué es considerado uno de los mejores lugares a nivel nacional e internacional, para la pesca, dada la gran diversidad de especies y sus óptimas condiciones para practicar las técnicas de vadeo y flote.

Reserva Nacional Llanquihue

Tiene una superficie de 33.972 hectáreas y se ubica en la comuna de Puerto Montt, provincia de Llanquihue, Región de Los Lagos.

Su vegetación se caracteriza por ser siempre verde, destacando especies como la tepa, mañío, coihue, ulmo, alerce y lenga. Ente la fauna están el cóndor, el puma, la guiña, el pudú y los zorro culpeo y zorro chilla.

Tras la erupción del volcán Calbuco en el 2015, la reserva fue reabierta en agosto del 2018 y sigue con áreas restringidas e inestables. Es recomendable, consultar rutas y horarios antes de viajar al destino. www.conaf.cl/parques/reserva-nacional-llanquihue

¿Cuándo visitar?

Durante el verano diciembre a marzo el clima es más cálido y permite bañarse en el lago así como disfrutar de mas actividades al aire libre.
Si te gusta la nieve y el ski, entonces mejor visitar durante el invierno, de junio a septiembre.

¿Dónde Dormir?

En Puerto Varas, la variedad de hospedajes recorren todos los gustos y bolsillos, pero sin duda, lo más lindo es hospedarse frente al lago en las afueras de la ciudad.
Bordemundo ofrece cabañas construidas con madera nativa y desayunos con productos producidos por ellos mismos de manera orgánica.
Una propuesta muy acogedora y de buen gusto son las exquisitas cabañas Quebrada Verde, que se encuentran a 7 kms del centro en dirección a Ensenada.  Su estilo arquitectónico es exclusivo del sur de Chile y utiliza maderas locales. Se encuentra a orillas del lago Llanquihue y sus interiores son extremadamente cómodos y bien organizados.

Cómo llegar?

Desde Osorno salen autobuses frecuentes de varias empresas hasta Puerto Varas y la duración del trayecto es de cerca de una hora.

Algunos Datos

Centro de Ski Volcán Osorno
www.volcanosorno.com

Teatro del Lago (Frutillar)
www.teatrodellago.cl

Parque Nacional Vicente Perez Rosales
www.conaf.cl/parques/parque-nacional-vicente-perez-rosales

Reserva Nacional Llanquihue
www.conaf.cl/parques/reserva-nacional-llanquihue

Destinos Cercanos

Etiquetas relacionadas , , , , , , , , , , , , + En categorías Camping, DESTINOS, CHILE, DESTINOS, DESTINOS, CHILE, Lago Llanquihue, Reserva Natural

Deja tu comentario

Protected by WP Anti Spam

*

Error thrown

Call to undefined function ereg_replace()