Esquel: belleza natural y deportes invernales

Publicado el 15 abril, 2013

Esquel es una ciudad que se encuentra al noroeste de la provincia de Chubut, que significa en idioma mapuche Abrojo; arma formada por cuatro púas.

Un lugar que se caracteriza principalmente por tener uno de los centros de esquí más importantes, La Hoya, que cada año recibe a los amantes del esquí y snowboard. Aunque es de las cosas más turísticas, vale la pena explorar sitios cercanos, diferentes y además gratuitos en Esquel.

04-Esquel
Laguna Zeta

Muy cerca del centro puedes visitar la Laguna Zeta, un sitio que, como muchos locales mencionaron, aún no es tan turístico como muchos otros.

Debes caminar una hora subiendo, en un camino zigzagueante que te llevará a descubrir la laguna rodeada de montañas nevadas. Un sitio perfecto para concentrarse y adentrarse a una meditación, inspirado por el aire puro, los contrastes de colores del agua, el cielo y las montañas.

02-Esquel

Sí tienes la suerte de encontrarte solo en el lugar, la experiencia es aún más disfrutable, por la conexión que puedes lograr con cada uno de los elementos de la naturaleza.

Tal vez el frio haga que decidas bajar después de un rato de apreciar la tranquilidad de la Laguna Zeta. Puedes encontrar otros senderos no tan marcados pero que te harán bajar hasta la ciudad observando hermosas vistas panorámicas.

03-Esquel

La Trochita

Una de las atracciones y símbolo de Esquel es el Viejo Expreso Patagónico, un antiguo tren a vapor de trocha angosta que en la actualidad realiza un recorrido turístico de 18km hasta la estación Nahuel Pan, lugar de residencia de una comunidad Mapuche Tehuelche que ofrece sus artesanías. Contemplar los infinitos paisajes de la estepa patagónica oyendo el silvido del tren a vapor transporta a otra época. La duración total del paseo es de dos horas y media. Los horarios dependen de la temporada por lo que debes consultar previamente.

06.Viejo.Expreso.Patagonico

Parque Nacional Los Alerces

El parque fue creado con el objeto de proteger fundamentalmente los bosques de Lahuán o Alerce, gigantes exponentes de la flora andino- patagónica. Es un área protegida muy grande que alberga varios lagos, ríos, campings, hosterías y hasta una pequeña villa (Futalaufquen). Es interesante tomarse el tiempo para vivirlo desde adentro. Si quieres saber más, puedes ver nuesta nota:
Parque Nacional Los Alerces: bosques milenarios entre lagos y montañas

Si tienes menos tiempo, puedes realizar un tour de un día que te lleva a los principales lugares del parque. 

05-Esquel

 

06-Esquel

Para llegar al famoso alerzal milenario, es necesario tomar un bote desde el puerto de Villa Futalaufquen, sobre el lago del mismo nombre. Por aproximadamente 35 minutos, la embarcación te lleva a recorrer el Lago Menéndez, que deslumbra con sus verdes y cristalinos transparentes. Un poco más adelante se llega al Puerto Sagrario.  El alerce o lahúan, es el ser vivo más antiguo de Argentina y el tercero más longevo del mundo. Crece solamente en los bosques andino patagónicos y como muchos otros, está en peligro de extinción. La caminata no es larga para llegar a conocer este imponente y apreciado abuelo del bosque. El árbol se encuentra protegido para conservarse lo mejor posible. Sería muy agradable poder abrazarlo, seguramente tiene muchos aprendizajes y energía que podría compartir.


Trevelin

Si estás en Esquel,  visita esta linda aldea con influencia Galesa a sólo 22 km, un pequeño lugar de cuento. Es un gran valle cobijado por montañas elevadas. Sus casas de té son muy acogedoras y con una larga tradición. Se siente la magia cuando los argentinos hacen su típica merienda pero degustando el afamado té gales y la torta negra (pastel), un producto indiscutiblemente patagónico. Te recomendamos la Casa de Te Nain Maggie, atendido por sus propios dueños descendientes directos de los primeros pobladores galeses que llegaron a la región.

Más allá de sus afamadas casas de té, Trevelin tiene indescriptibles y variados lugares naturales para visitar. Te sugerimos pasar algunos días allí para descubrirlo.  Lee la nota Trevelin: valle encantado con acento galés para tener información completa.

09.Trevelin
La Patagonia Rebelde

En diferentes lugares me tocó observar letreros y expresiones  en contra de la mina en Esquel. La batalla de la gente de Chubut contra las corporaciones mineras se siente en el aire.

Si quieres conocer más de esto, te recomendamos el documental “Desiertos de Piedra”, basada en el libro «15 mitos y realidades de la minería transnacional en la Argentina».

La Guerra de Oro continua y el pueblo sigue uniéndose para presionar a las mineras, como lo han sostenido desde hace ya varios años.

14-Esquel

¿Cuando visitar?

A menos que tu interés esté en los deportes de nieve en La Hoya, es recomendable visitar la zona en primavera y verano (noviembre a marzo) cuando el clima es mucho más amigable y se puede disfrutar del aire libre.


¿Dónde dormir?

Hay muchas propuestas de hostales y hoteles en Esquel, pero sin duda alguna una buena opción es Hotel Casa del Pueblo, liderado por Natalia, una chica igual de apasionado por el viaje como todos aquellos que llegan ahí. Si hay un buen ejemplo de hostel para pasar un buen rato y para compartir una cena e interesantes pláticas, es este.

Si buscas acampar, dentro del Parque Nacional los Alerces puedes encontrar excelentes opciones con precios razonables y buenos servicios. También hay algunas hosterías y cabañas dentro del parque.


¿Cómo llegar?

Esquel se sitúa al oeste de la provincia de Chubut, a poco más de 600 kilómetros de la Ciudad Capital.

Desde Bariloche o El Bolsón salen varios autobuses diarios de Via Bariloche, Mar y Valle, Don Otto y Andesmar que tardan cerca de 4 horas y 2 horas de viaje respectivamente.

Desde Buenos Aires  la empresa El Rápido Argentino tiene servicios desde Retiro que tardan 25 horas. Adicionalmente hay autobuses que salen de la terminal de Retiro hasta Bariloche de las empresas Nueva ChevallierVía Bariloche y Condor Estrella tardando 20 horas, Llegando a Bariloche tomas otro autobus a Esquel. Una opción más económica para llegar a Bariloche es tomar un tren a Bahía Blanca (Ferrobaires), desde ahí un autobús a Viedma (Empresa Ceferino) y luego el Tren Patagónico a Bariloche.

Desde Calafate la empresa Taqsa tiene varios servicios directos con cerca de 20 horas de viaje por la Ruta 40. Chaltén Travel ofrece el recorrido en dos días, parando una noche en Perito Moreno y dando opción a realizar un tour (costo aparte) a La Cueva de las Manos. Consultar disponibilidad de estos servicios dependiendo de la temporada.

Desde Puerto Madryn las empresas Don Otto y Mar y Valle tienen servicios que demoran cerca de 8 horas.


Algunos Datos

Sitio web de turismo de Esquel
www.esquel.gov.ar

La Hoya – Centro de Ski
www.skilahoya.com

Parque Nacional Los Alerces
Teléfono (02945) 471015
losalerces@apn.gov.ar
www.parquesnacionales.gov.ar

Transporte al Parque Nacional Los Alerces
Los horarios varían según la temporada.
www.transportesesquel.com.ar

Transporte a Trevelin
www.transportejacobsen.com.ar

Hostel Casa del Pueblo
www.esquelcasadelpueblo.com.ar


Destinos Cercanos

– Bariloche: pinceladas de blancura y azules transparentes

– Calafate: glaciares patagónicos de azul profundo

– El Bolsón: emblemático centro de cultura alternativa en plena cordillera

– El Chaltén: caminando la montaña patagónica y promoviendo el turismo responsable

– Lago Puelo: caminando entre montañas y ríos

– Puerto Madryn: la vida en el mar azul profundo

– Trevelin: valle encantado con acento galés

Invalid Displayed Gallery

Etiquetas relacionadas , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , + En categorías DESTINOS, ARGENTINA, DESTINOS, DESTINOS, ARGENTINA, Esquel, Reserva Natural

Deja tu comentario

Protected by WP Anti Spam

*

Error thrown

Call to undefined function ereg_replace()