Punta del Diablo: un pueblo de pescadores que despierta cada verano

Publicado el 8 enero, 2013

Polvo de oro chispea entre la arena. Las playas ansiosas ceden sus aguas para mitigar el calor de verano. Los surfistas se preparan para enfrentar las olas. Colores y creatividad en las construcciones. Calles sin asfaltar, diversión rústica y sol intenso.

Hace unos años un pueblo de pescadores y artesanos, de vida austera, tranquila y amable. Ranchitos de colores perdidos entre las dunas de arena, un lugar lleno de posibilidades.

Hoy, encontramos un lugar más activo, más diversificado.  Los visitantes llegan con las mareas de verano (enero y febrero) y las playas explotan.

29-Playa-del-Rivero

En invierno parece un pueblo fantasma, es solitario, es hermoso. El viento sopla del norte y sus cielos despejados y fríos, hacen de Punta del Diablo un lugar diferente. Las playas son frías. De noche invade la neblina y las chimeneas arden con la melancolía de la estación.

03-Punta-del-Diablo

Por su geografía, Punta del Diablo tiene varias playas con características muy diferentes.

La Playa de los Botes es la más tradicional, en el centro del pueblo: una pequeña bahía cerrada donde los pescadores regresan cada tarde y descansan sus botes. Es la playa más familiar y de mar más calmo.

La Playa de La Viuda es mucho más extensa y de olas fuertes. En ella se encuentra un ambiente más joven con paradores que ofrecen tragos y música reggae. Una imperdible caminata de 4,5 kilómetros te lleva hasta el faro, andando entre las dunas y un mar infinito.

30-Surf-Punta-del-Diablo

La Playa del Rivero es la más lejana y por lo tanto con mucho menos gente. Se extiende después de la De Los Botes hasta donde comienza el Parque Santa Teresa. A pesar de ser una bahía cerrada tiene muy buenas olas para surf.

A pocas cuadras del mar, un hermoso bosque de pinos se extiende en una importante superficie. Aunque cada año aumentan las casitas y cabañas en esta zona, sigue siendo un paseo hermoso que la mayoría de los visitantes se pierde.

30-Mate-Playa-la-Viuda

La ubicación de Punta del Diablo es ideal para visitar lugares alrededor y da para hacer base y explorar por varios días.


Laguna Negra

Agua oscura y misteriosa rodeada por monte nativo y palmares de Butiá. Su proximidad con «Cerritos» le da también, el nombre de Laguna de los Difuntos. Sus playas abren espacio para pasar el día y hacer picnic (no hay ningún servicio), además del obligado baño en sus aguas poco profundas. Durante el verano, un parador abre sus puertas un km antes del llegar a la playa más linda y popular, al final del camino.

22e.Playa.Laguna.Negra

La caminata desde la ruta hasta sus orillas, es un paseo imperdible (No hay transporte público). A la orilla del camino intenta encontrar un pequeño y escondido bosque de ombúes. Su magia te envolverá. Las formas de los árboles y los colores de la luz entrando por las ramas te hará volar.

18-Bosque-ombues

Desde la laguna es posible acceder por lancha a la Estación Biológica Potrerillo de Santa Teresa, un área protegida donde es posible observar a la naturaleza en estado absolutamente natural.

Para saber la ubicación, leer la sección Algunos Datos, al terminar la nota.


Parque Nacional Santa Teresa

Tres mil hectáreas de flora uruguaya y exótica, frente al mar. Cuenta con 60 kilómetros de senderos para realizar caminatas y cuatro playas enmarcadas con formaciones rocosas. Sus hermosas aguas invitan a nadar en verano y a contemplar en invierno.

07-Parque-Nacional-Santa-Teresa

La infraestructura del parque cuenta con impresionantes construcciones en piedra que sirven a diferentes propósitos: la Capatacía (centro administrativo), el invernáculo, el sombráculo, el museo “Santa Teresa”, la pajarera y la Fortaleza, del mismo nombre. Sus muros te transportan al pasado colonial construido por los portugueses.

Para ingresar al parque se puede ir caminando por la playa desde Punta del Diablo o llegar por alguna de sus dos entradas oficiales: la entrada de la Fortaleza, casi sobre la ruta 9 a la altura del kilómetro 304 o la entrada frente a la Laguna Negra kilómetro 302.

04-Fortaleza-Santa-Teresa
Camping

En Punta del Diablo:

1. Camping de la Viuda (cerca del mar), con instalaciones, parrillas y capacidad de 300 personas aprox.

2. Camping Punta del Diablo (cerca de la ruta 9, a 5kms de la playa y el centro de Punta del Diablo). Con instalaciones, parrillas y capacidad para 600 personas. Tiene un colectivo que va y viene a la playa.

En el parque Parque Nacional Santa Teresa:

3. Camping Barrancas Coloradas (cerca a la fortaleza, a 3kms de la playa y el centro comercial del camping La Moza).

4. Camping La Moza (a 1km de la playa) con un centro comercial y panadería abiertos en verano.


¿Cuándo visitar?

Punta del Diablo varía muchísimo dependiendo de la época del año. Si quieres calor, gente y fiesta, debes ir entre navidad y fin de febrero o durante la semana del turismo (semana santa). Especialmente se llena entre el 25 de diciembre y el 10 de enero o los días de carnaval (en febrero).

27-Playa-la-Viuda

Durante el invierno, el pueblo está casi desolado. La mayoría de los hospedajes, restaurantes y otros servicios están cerrados. Además, hace bastante frio.

Una opción interesante es visitar en marzo o diciembre cuando el clima permite disfrutar de la playa y a la vez es muy tranquilo.

11-Parque-Nacional-Santa-Teresa
¿Dónde dormir?

Además de las opciones de camping hay varios hostales y hoteles. El Diablo Tranquilo Hostel es una buena opción para parejas y viajeros solos. Sus instalaciones son acogedoras y tiene una terraza-cocina linda para cocinar. Su chimenea anima las noches de invierno y la vista al mar, es espectacular.

En el Parque Nacional Santa Teresa hay cabañas para rentar (ver el teléfono, en Algunos Datos al final de la nota).


¿Cómo llegar?

Desde Montevideo o el Chuy hay buses de las empresas COT, Cynsa y Rutas del Sol (Tel. 598-2-4025451) que llegan directamente a Punta del Diablo. Otra opción son algunos de los que van de Montevideo al Chuy o viceversa, entran a Punta del Diablo.

Desde el Centro de Información de Cabo Polonio hay algunos servicios de Ruta del Sol (Tel. 598-2-4025451) que salen por Castillos a la Ruta 9 y siguen hasta Punta del Diablo.

Para ir al Parque Santa Teresa o Laguna Negra, se puede tomar cualquiera de los colectivos que vayan por la ruta 9 o hacer dedo (pedir aventón). Para ambos destinos sin auto propio, desde donde te deja el colectivo, hay que caminar como 4 kilómetros para llegar y otros 4 de regreso.


Algunos Datos

El Diablo Tranquilo Hostel
www.eldiablotranquilo.com

Laguna Negra
Ubicación: entrada por la ruta 9, kilómetro 302 (frente a la primera entrada al Parque Santa Teresa).

Potrerillo de Santa Teresa
www.probides.org.uy
Para ingresar al área es necesario coordinar la visita previamente a través de PROBIDES por los teléfonos 44725005 / 44728021 o por correo electrónico probides@probides.org.uy

Parque Nacional Santa Teresa
Cabañas, tel. (00598) 4477 2101 interno 209

Museo de la Fortaleza
Horario de invierno: viernes, sábado, domingos y feriados de 10:00 a 17:00 hrs.
Horario de verano: todos los días 09:00 a 19:00 hrs.

Sitio web de Punta del Diablo
www.puntadeldiablo.com.uy

[imageflow id=»226″]

Destinos Cercanos

– Cabo Polonio: indomables dunas de arena frente al mar

– Colonia: encantadora ciudad a las orillas del Rio de la Plata

– La Esmeralda: dunas y mar salvajes, piedra preciosa sin pulir

Etiquetas relacionadas , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , + En categorías Camping, DESTINOS, URUGUAY, Punta del Diablo, Reserva Natural, DESTINOS, URUGUAY, Zona Arqueológica

Deja tu comentario

Protected by WP Anti Spam

*

Error thrown

Call to undefined function ereg_replace()