Reserva Natural Esteros del Iberá: ecosistema pantanoso lleno de vida silvestre
Publicado el 10 diciembre, 2012
Esta es una historia donde el papel principal se lo lleva el reino animal. La libertad que se respira a lo largo de este pantanoso ecosistema, hecha a volar la imaginación de lo que un día pudo ser el planeta sin humanos. Yacarés toman el sol a las orillas de la laguna, carpinchos caminan sin preocupación entre los juncales, lobitos de río nadan misteriosos y escondidos cerca de las rocas, elegantes venados se alertan con presencia extraña; todos conviven en un mismo espacio. Las aves vuelan, mientras el sol se refleja en la laguna. De día hay tregua entre las diferentes especies, de noche el instinto salvaje se despierta y el hambre reina.
La Reserva Natural Esteros del Iberá es uno de los humedales más biodiversos del mundo. Su belleza ha despertado pasiones e inspirado amores. Con 1.300.000 hectáreas el Iberá no sólo se caracteriza por ser una región inundada, en sus alrededores hay tierras altas con pastizal, sabana y monte que ayudan a que las especies se refugien en la reserva.
Con varios espejos de agua, la laguna Iberá es la más importante del sistema. Su cercanía con la Colonia Carlos Pelligrini los complementa y vuelve cómplices en la aventura ecoturística. A pocos metros antes de llegar al pueblo se encuentra el centro de visitantes, donde están los guardafauna, que dedican sus esfuerzos al cuidado del lugar y sus animales. Una sala de interpretación y una de proyección, dan la bienvenida a biólogos, estudiantes, turistas, amantes de la naturaleza… a todos.
La preocupación por la conservación de biodiversidad ha sido tema de controversia, que ha despertado interés internacional. Proyecto Iberá, una iniciativa de Conservation Land Trust, a cargo del norteamericano Douglas Tompkins pretende extender y mejorar la conservación de tierras dentro de la Reserva Natural Iberá, por medio de la compra de tierras privadas (dentro de la reserva), para después devolverlas al estado, una vez que se haya convertido en Parque Nacional. El proyecto ha sido polémico y algunos correntinos lo rechazan completamente, por falta de credibilidad de sus intenciones. Por otro lado, éste personaje, sigue teniendo acciones concretas que han ayudado al desarrollo turístico de Carlos Pelligrini y otros pueblos alrededor de la laguna (como la renovación del camping municipal).
Colonia Carlos Pelligrini
Es un pequeño pueblo a las orillas de la laguna Iberá. Sus calles de tierra anuncian el lento pasar de los años. Caminar entre las casitas de madera es la oportunidad perfecta para charlar con los cálidos correntinos y contagiarse de tranquilidad. Rodeados de un ecosistema excepcional han incorporado la actividad turística y se han ido empapando de la cultura conservacionista.
Tours y actividades
Es muy importante contratar la agencia que esté comprometida con la conservación y que las actividades que realicen respeten el ecosistema, los animales y a los correntinos. Recomendamos Bioibera, compañía local comprometida con el cuidado del medio ambiente. Con una amplia experiencia y pasión por lo que hacen ofrecen varias opciones para realizar el paseo. Nosotros hicimos las 3 y recomendamos cada una, ya que la experiencia durante las diferentes actividades nos dio una visión diferente de los Esteros.
En lancha: viajas a través de los canales llenos de vida, donde puedes observar a todos los animales protagonistas interactuando en perfecto equilibrio. Tomando varios caminos y diversos paisajes te puedes acercar a pocos metros de los animales, respetando siempre sus espacios. También es posible caminar por islotes flotantes.
Por tierra: partiendo del centro de interpretación hay varios senderos que te llevan entre frondosos montes, pastizales, palmares y sabanas de acacias. La experiencia es muy diferente a ir por el agua, pareciera que son lugares totalmente alejados uno del otro. Los protagonistas de este paseo son el mono y las aves. Este recorrido se puede hacer de manera individual, sin necesidad de una agencia.
Nocturnos: con la noche se va la luz y llegan nuevas sensaciones y ruidos. Especies que no se ven de día, salen a comer y cazar de noche. Un escenario totalmente diferente que envuelve el misterio del reino animal bajo las estrellas, una oportunidad para liberar miedos y dejarse guiar por el oído y el corazón.
Se recorren los mismos senderos del centro de interpretación, pero es indispensable un guía para la odisea nocturna.
Los Esteros del Iberá son una región poco explorada. Su acceso lo ha protegido de visitas masivas. Su intenso calor en verano lo ha salvado del boom turístico. Sin duda uno de los mejores lugares del mundo para observar animales silvestres y libres.
¿Cuándo visitar?
Se recomienda evitar la visita en el verano por el intenso calor y los abundantes mosquitos. Durante el invierno, el clima es muy agradable, con noches algo frescas.
¿Dónde Dormir?
El camping municipal es sin duda una excelente opción. A orillas de la laguna, ofrece quinchos techados, parrillas, mesas, luz eléctrica y muy buenos baños. El lugar tiene una proveeduría bastante completa y un muelle a la laguna ideal para ver el atardecer con mate en mano.
En el pueblo, hay hospedajes para todos los gustos, Desde simples hostales hasta lodges con estilo campestre.
Otros lodges y posadas de alto nivel se ubican fuera del pueblo a orillas de la laguna, ofreciendo todas las comidas y el paseo en lancha en su costo.
¿Cómo llegar?
La Colonia Carlos Pellegrini es el punto base más cómodo para acceder a la Laguna Iberá, entrada principal para los Esteros. Carlos Pellegrini está a 120 Km. de Mercedes por la Ruta Provincial Nº 40, un camino de ripio sin ningún tipo de servicio.
Desde Mercedes, Provincia de Corrientes, sale un autobús diario a Carlos Pellegrini alrededor de las 12 del mediodía desde la terminal y regresa a las 4 am. El viaje tarda cerca de 3 horas. Alternativamente, algunos minibuses hacen el trayecto sobre todo en vacaciones y fines de semana. También hay transfers privados que cobran más caro, pero salen al horario que necesites. Para más información consulta en la terminal de autobuses de Mercedes o en la municipalidad de Carlos Pellegrini (ver información en Algunos Datos al final de esta nota).
Desde Buenos Aires, varias empresas salen desde Retiro hasta la ciudad de Mercedes, Corrientes. El viaje dura cerca de 10 horas y suele ser durante la noche, llegando a Mercedes cerca de las 8 de la mañana. Puedes aprovechar la mañana para dar una vuelta por la pintoresca ciudad llena de gauchos y chamamé hasta las 12 que sale el autobús.
Desde Misiones, tienes dos alternativas. La primera es llegar hasta Mercedes y desde allí conectar a Carlos Pellegrini. Otra opción mucho más corta es llegar al cruce de la Ruta Nacional 14 con la Ruta Provincial 40. Desde allí a Carlos Pellegrini, la RP40 es un camino de tierra solo apto para camionetas. Algunos transfers particulares hacen el servicio a pedido a precios bastante elevados, pero convenientes de todos modos si compartes la camioneta.
Algunos Datos
Camping Municipal Esteros del Iberá
Tel. 03773-15629656 / 15458930
info.turismo@ibera.gov.ar»
www.ibera.gov.ar/servicios
Transfers privados para tramos Mercedes-Pellegrini y Posadas-Pellegrini
- Hugo Boccalandro (Colonia Pellegrini) – Tel. 03773-15628823
- Renzo Boccalandro (Colonia Pellegrini) – Tel. 03773-15473166
- Transporte “el Cometa” (Mercedes) – Dirección: Juan Pujol 1083 – Tel: 03773-420301
- Transfer y Minibús Sager (Mercedes) – empresasager@payubre.net – Tel. 03773-15627118/420570
- Empresa Ortiz (Mercedes) – Tel. 03773-15433277
- El Yetapa (Mercedes) – Tel. 03773-15413081
Municipalidad de Carlos Pellegrini
Tel. 03773-499415.
www.ibera.gov.ar
Destinos Cercanos
– Federación: un pueblo marcado por el agua
– Parque Nacional Iguazú: impresionantes cataratas que desbordan emociones
– San Ignacio: descubriendo su historia y naturaleza entre mate y mate