Villa Tunari: el pueblo de las pozas de agua

Publicado el 29 noviembre, 2012

Villa Tunari es un pequeño pueblo que nace en medio de la selva tropical de la región central de Bolivia. Se localiza en el departamento de Cochabamba, en la provincia de Chapare.

Su ubicación en la confluencia de los ríos Espíritu Santo y San Mateo (que al unirse forman el río Chapare), lo privilegian con pozas de agua naturales de fácil acceso, que refrescan en las largas tardes húmedas. Los baños vienen con agradables caminatas entre la verde vegetación, plus que motiva a los viajeros exploradores. También es posible practicar Rafting en el Río Espíritu Santo (ver información en Algunos Datos al final de esta nota).

09-Parque-Nacional-Carrasco

El cultivo de la hoja de coca abunda en la región y es común ver el secado en las casas de campo. En general se respira un ambiente cálido y amable. Los bolivianos de la selva son más cálidos que los de los andes, menos tímidos.


Pozas de agua

A lo largo del Río San Mateo, en el pueblo, hay pozas gratuitas. Otra posibilidad es dirigirse al Hotel El Puente, donde por una pequeña cuota hay acceso a otras pozas menos concurridas y más bonitas. Para llegar al Hotel El Puente, son unos kilómetros del pueblo por la carretera hacia Santa Cruz. Después de cruzar el puente sobre el río hay que doblar a la derecha (hay un cartel indicativo) hacia adentro por un camino de 3kms.

00-Pozas-Villatunari

Más allá de las recomendaciones o sitios conocidos, hay pozas por todos lados, pero hay que encontrarlas. Yendo hacia el Hotel El Puente en ese camino de tierra, siguiendo por el río, sin entrar al hotel, hay varios lugares para nadar. Nosotros también nos metimos al río saliendo del Parque Nacional Carrasco, caminando río abajo como 5 minutos hay un puente donde se puede nadar, feliz y seguro.

Recuerda siempre estar atento al camino, y no meterte donde no veas tus pies. En estos climas hay serpientes y arañas.


Parque Nacional Carrasco

Con una extensión de 622.600 ha abarca varias ecoregiones que van desde el bosque húmedo hasta la puna. El acceso más transitado es el que va por la comunidad de Paractito a 8kms de Villa Tunari. En esta zona hay algunos senderos interpretativos para uso del turista (con guía), que cruzan el Río San Mateo y pasan por las cuevas del Repechón. La entrada incluye un guía local.

07-Parque-nacional-carrasco

Las Cuevas del Repechón albergan al guácharo, un pájaro nocturno que se encuentra en peligro de extinción y que sólo vive en tres lugares del mundo. Aunque el vuelo de éstas aves sólo es durante la noche, se puede escuchar el intenso ruido que hacen. Cuenta la historia que la cueva fue descubierta porque un campesino escuchó a varios pumas ronronear fuertemente dentro de la cueva. Apurado fue por refuerzos y cuando llegaron al lugar se dieron cuenta que el ruido eran estos extravagantes pájaros. Dentro del recorrido también se visitan otras cuevas con murciélagos de distintas especies.

También es posible hacer caminatas de varios días por el parque, atravesando varios pisos ecológicos acompañado de un guía local.

El manejo de los guías es comunitario y hay una oficina a la entrada del parque para organizar tours y visitas.

12-Parque-Nacional-Carrasco

Parque Machia

Otro de los atractivos de Villa Tunari es el Parque Machia, que funciona como centro de rescate y rehabilitación de animales. Es manejado por la ONG Inti Wara Yassi y reciben voluntarios. Durante el recorrido se va por varios senderos conociendo sobre la vida de los animales y el trabajo que se realiza en la institución.


¿Cómo llegar?

Villa Tunari está sobre la carretera que une Cochabamba y Santa Cruz, así que casi todos los buses que van de de una ciudad a otro te dejan allí. Desde Cochabamba también salen “surubies” (un tipo de combi) que van directo a Villa Tunari en 3 horas y media, saliendo cuando se llenan.

Más difícil es salir de Villa Tunari ya que los buses que van de Santa Cruz a Cochabamba y viceversa suelen ir de noche, pasando por Villa Tunari a mitad de la noche. Hay “surubies” a Santa Cruz, pero sin horarios fijos y no siempre salen.

Para ir a Santa Cruz puedes hacerlo combinando varios trufys o taxis colectivos locales, así:

Villa Tunari – Shinahota (30 minutos)
Shinahota – Ivirgarzama (45 minutos)
Ivirgarzama – Bulo Bulo (1 hora)
Bulo Bulo – Yapacani (45 minutos)
Yapacani – Santa Cruz (2 horas y 15 minutos)

Puede parecer una locura pero es sencillo. Siempre al bajar en un pueblo está la combi hacia el siguiente destino listo. El viaje suele ser más rápido así y el costo muy similar.

Para ir al Parque Nacional Carrasco, todos recomiendan tomar taxi directo que sale bastante caro. Otra opción mucho más económica es ir hasta el cruce de Paractito en trufy y después tomar taxi colectivo desde ahí.

En general para moverse a los alrededores funciona muy bien hacer dedo (pedir aventón).


¿Dónde dormir?

Hay varios hospedajes en el pueblo, pero mucho mejor opción es quedarse en los alrededores, rodeado de naturaleza. Frente al Río San Mateo está el Hotel Los Tucanes, quienes han mezclado el estilo selvático con diseño convencional. Sus áreas verdes y cercanía a pozas le dan un beneficio extra.

05-Fauna-en-hotel-los-tucanes

Para los que quieran vivir más de cerca la naturaleza en el Parque Nacional Carrasco hay cabañas y área de camping con precios muy accesibles.


Algunos datos

Parque Nacional Carrasco
Guía e información: Jhulian
Tel. 748-09714

Inti Wara Yassi (ONG que maneja el Parque Machia)
www.intiwarayassi.org

Hotel Los Tucanes
www.lostucaneshotel.com

Rafting en Río Espíritu Santo
www.boliviarafting.com

[imageflow id=»215″]

Destinos Cercanos

Chacaltaya: historia de un glaciar desaparecido

– Parque Nacional Madidi: turismo ecológico y comunitario en la selva boliviana

– Quillacollo: conexión con la Pacha Mama a los pies del Cerro Tunari

Etiquetas relacionadas , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , + En categorías DESTINOS, BOLIVIA, Camping, DIARIO DE VIAJE, Reserva Natural, Turismo Comunitario, DESTINOS, BOLIVIA, Villa Tunari

Deja tu comentario

Protected by WP Anti Spam

*

Error thrown

Call to undefined function ereg_replace()