Mastatal: proyectos agroecológicos entre barrancas, cascadas y ríos

Publicado el 6 enero, 2012

El pequeño poblado de Mastatal está rodeado por una geografía bastante accidentada. Barranca tras barranca el bosque lluvioso forma bellos ríos y cascadas. En este contexto, la ganadería y la agricultura de autoabastecimiento es la principal actividad de la región. En los últimos años, la zona se ha transformado en un importante núcleo “verde”. Fincas agroecológicas, proyectos de permacultura, hospedajes con visión de sostenibilidad y el Parque Nacional La Cangreja dan carácter a la región. También hay aguas termales.

06 Rio

El pueblo debe su nombre al árbol Mastate que abunda en la zona. Antiguamente se extraía de sus hojas una especie de leche que utilizaban para ponerle al café.


Parque Nacional La Cangreja

Con sólo 2240 hectáreas tiene una variedad de flora más grande que el gran Parque Corcovado y es refugio de muchas aves migratorias. Además, es el único lugar en el mundo donde existe el árbol aplinia puriscalensis que da el fruto pegado al tronco.

05 Huella de pizote

Con altitudes desde 350 y 1.305 m.s.n.m. la Cangreja fue declarado Parque Nacional en 2002. Puedes visitar el parque, caminar por sus senderos y llegar hasta el Cerro La Cangreja, el punto más alto del parque. En tu recorrido podrás ver anfibios como la rana verde- negro venenosa, reptiles, serpientes como la Boa constrictor y mamíferos como el zorro pelón, perezosos, armadillos, pizotes, mapaches y monos cariblanca.


16 Tostando el cacaoLa Iguana Chocolate

A menos de un kilómetro del pueblo de Mastatal se encuentra La Iguana Chocolate, la granja de una familia tica que desde hace 25 años se dedica al cultivo de cacao orgánico. A pesar de las dificultades que presenta la Monilia (un hongo que ataca a la mazorca del cacao) y que ha hecho abandonar las plantaciones a muchos campesinos de la zona, ellos continúan con el cultivo 100% orgánico.

Producen de manera artesanal deliciosos chocolates con ingredientes de la zona como coco, jengibre, chile y café. Además, elaboran otros productos en base al cacao como manteca de cacao, velas, jabones, cremas y sus deliciosos chocobananos.

En el lugar trabajan con zanjas, terrazas y siembra en curvas a nivel para controlar la gran cantidad de lluvia en esas pronunciadas pendientes y evitar la erosión. Tienen árboles frutales, un huerto y gallinas que andan sueltas.

La amable familia ofrece hospedaje en unas rústicas y simpáticas cabañitas de madera en el terreno donde ellos mismos viven. Lidia siempre te recibirá con platillos locales como el tradicional gallo pinto de Costa Rica. Su cocina (aunque simple) es ricamente aderezada con maduros (plátano frito), huevos y frutas varias, todos de la granja. Por supuesto, el chocolate está siempre presente y no te vas a cansar de saborearlo.

14 Chocolate organico

A unos 20 minutos caminando está la finca donde cultivan el cacao y puedes aprender sobre sus procesos. También ofrecen tours donde te explican como elaborar chocolate artesanalmente pasando por la cosecha, fermentado, secado, tostado y molido del cacao. Depende de ti, puedes solamente mirar o participar en todos las etapas.

11 Probando el cacao fresco

Ellos también ofrecen tours al parque La Cangreja y cabalgatas a unas aguas termales cercanas.

Pídele a Jorge que te lleve a ver las ranas por la noche, en la zona baja del terreno. Explorando con botas de goma descubrimos a la famosa rana de ojos rojos (típica imagen turística de Costa Rica), la rana verde venenosa y otras.

00 Rana ojos rojo

La Iguana Chocolate recibe voluntarios que quieran trabajar y aprender sobre agro ecología y el mundo del cacao y el chocolate. También es una excelente oportunidad para compartir con una familia local. Si quieren saber más sobre el trabajo de este proyecto lean la reseña La Iguana Chocolate: sabores familiares del cacao orgánico en Camino Sostenible.

Disfrutamos de las largas charlas con la familia, su apertura y las ganas que tienen de estar en un camino sostenible.


Rancho Mastatal

Es un centro de permacultura con una extensión de 506 hectáreas junto al Parque Nacional La Cangreja. Dedicados a la investigación, reciben decenas de voluntarios de diferentes partes del mundo con ganas de aprender y trabajar un poco.

24 Rancho Mastatal

Las construcciones están hechas con materiales naturales de la región como madera, bambú y tierra con diseños muy particulares y hermosos. En el lugar también están utilizando acuaponia y sanitarios secos composteros asociados a biodigestores que producen gas. También tienen gallinas y cabras que ayudan a completar la deliciosa comida del lugar.

22 Rancho Mastatal

Dentro del predio del lugar, hay una hermosa cascada a la que puedes caminar. Si te interesa Rancho Mastatal, puedes ir solo como visitante, pasar un tiempo como voluntario, un período más largo como interno o participar de uno de los cursos de Diseño en Permacultura que ofrecen cada año.

Otros proyectos28 Explorando el bosque lluvioso

Otros lugares interesantes en la zona son Villas Mastatal y Cabañas Siempre Verde que ofrecen hospedaje ecológico y trabajan en la conservación y el manejo agroecológico. (ver información más abajo en Algunos Datos)


Cómo llegar

Para llegar a Mastatal desde San José debes ir primero a Santiago de Puriscal. Los buses salen cada 45 minutos desde la central Comtrasuli (calle 20 entre avenidas 3 y 5) y el viaje tarda cerca de una hora. Desde Puriscal sale solo un bus al día a Mastatal a las 15hrs frente a la soda “La Choza de Doña Toña”, a 1 cuadra del parque central. Dile al chofer que te baje en donde vayas a hospedarte para evitar caminar desde el centro del pueblito (por ejemplo La Iguana Chocolate está a 1km del centro). El mismo bus regresa desde Mastatal a Puriscal a las 5:30hrs. Si vienes desde la costa, desde Quepos sale el mismo bus que pasando por Parrita llega a Mastatal.


Algunos Datos

Autobús San José – Puriscal
Terminal Comtrasuli (calle 20 entre avenidas 3 y 5)
Salen cada 45 minutos y el viaje tarda una hora.

Autobús Puriscal – Mastatal
Frente a la soda “La Choza de Doña Toña”, a 1 cuadra del parque central
Sólo uno al día a las 15hrs desde Puriscal y a las 5:30hrs desde Mastatal.

Parque Nacional La Cangreja
Horario 8 a 16hrs.
Tel. (506) 2416-6359

La Iguana Chocolate
Dormitorios y habitaciones dobles con baño compartido
Tel. (506) 2410-6325
www.laiguanachocolate.com

Rancho Mastatal
https://ranchomastatal.com/

Cabañas Siempre Verde
www.cabanassiempreverde.com

Villas Mastatal
www.villasmastatalcr.com

Destinos Cercanos

– Buena Vista: disfrutando los alrededores del Parque Rincón de la Vieja

– Cerro Chirripó: escalando el pico más alto de Costa Rica

– Montezuma: «monte-fuma» el paraíso surfer

– Parque Nacional Corcovado: donde se unen la selva y el mar

– Sámara: la escala justa para unos días de playa y surf

– Volcán Irazú: el cerro del temblor y del trueno

– Volcán Poás: sulfurosa laguna verde en actividad

Etiquetas relacionadas , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , + En categorías DESTINOS, COSTA RICA, DESTINOS, DIARIO DE VIAJE, Hospedaje Ecológico, DESTINOS, COSTA RICA, Mastatal, Reserva Natural

Una respuesta a
“Mastatal: proyectos agroecológicos entre barrancas, cascadas y ríos”

Deja tu comentario

Protected by WP Anti Spam

*

Error thrown

Call to undefined function ereg_replace()