Volcán Poás: sulfurosa laguna verde en actividad

Publicado el 7 diciembre, 2011

El Parque Nacional Volcán Poás se encuentra ubicado a unos 50 km de San José y abarca entre 1200 y 2708 metros de altitud. Su atractivo principal es su cráter activo de 1320 metros de diámetro y 300 metros de profundidad que contiene una laguna de aguas verdes sulfurosas a 40C de temperatura.

Como parte del atractivo, el parque cuenta con algunos senderos que transitan por el bosque nublado permitiendo la observación de la intensa vegetación, gran cantidad de aves y algunos mamíferos como ardillas, conejos y  puercoespines.

07. Caminando a la laguna Botos
Entre los años 1953 y 1955 el volcán produjo una serie de erupciones importantes. Actualmente se encuentra aún activo pero no presenta mayor acción que fumarolas.

Visitamos el volcán nuestros amigos ticos: Diego y Milena; y con Dominique de Suiza. Desde el estacionamiento, caminamos por el sendero “Sombrilla de Pobre” cerca de 600 metros para llegar al cráter principal. El sendero se llama así por la abundancia de una planta que tiene una hoja de gran tamaño y que es llamada localmente con ese nombre. Este sendero es fácilmente transitable para cualquier persona, incluso para discapacitados, haciendo al Poás accesible para todos.

15. Sombrilla de pobre
El Cráter principal

Aunque habíamos visto fotos y visitado anteriormente otros volcanes con lagunas, la primera impresión fue impactante. El cráter es realmente hermoso. El color de la laguna es verde como fosforescente y las fumarolas se intensifican por momentos transmitiendo los azufrosos olores. El mirador hacia el cráter está muy bien ubicado y permite una visión perfecta. Estuvimos cerca de una hora apreciando la belleza y respirando un aire fresco que limpiaba nuestro cuerpo y alma. Por momentos, la neblina (típica de este clima) invadía todo ocultando la laguna y cualquier cosa a más de 10 metros de distancia.

04. Apreciando el volcan Poas

Sendero Laguna Botos

Descansados y llenos de energía, tomamos el sendero (800 metros) hacia la laguna Botos. Caminamos unos 30 minutos entre la vegetación del espeso bosque de niebla, repleto de helechos y orquídeas, hasta llegar al mirador. La laguna tiene 400 metros de diámetro y a diferencia de la del cráter principal, esta se ha formado en un cráter extinto por las aguas pluviales. Su color es azul y su temperatura ronda los 13C. Su nombre se debe a la tribu indígena Botos que habitó en las cercanías del lugar. Disfrutamos un rato de la vista y observamos a un par de ardillas que correteaban por el lugar.

08. Laguna Botos
Museo

Regresamos caminando hacia la entrada donde echamos un vistazo al museo. Hay una maqueta de la zona, explicaciones de los diferentes ecosistemas que abarca el parque y un video que cuenta un poco más sobre el Volcán Poás. Junto al museo hay baños, cafetería y la infaltable tienda de souveniers.

10. Ardilla
Picnic con amigos

Aunque lloviznaba y el frío empezaba a sentirse, decidimos continuar con nuestro plan de picnic en un sector de mesas con palapas a unos metros de allí. Disfrutamos de la comida juntos viendo llover en el bosque y partimos de regreso a San José.

17. El picnic luego de la caminata

Cómo llegar

El Volcán Poás es de fácil acceso por carretera. Sin embargo, aunque está bastante cerca (50km), el viaje es un poco largo por el constante camino de montaña y el tráfico de la ciudad. Para llegar en transporte público, solo hay un bus turístico al día que sale del centro de San José a las 8:30hrs, llegando como a las 11hrs al parque. El mismo bus sale a las 14hrs del parque llegando a San José cerca de las 17hrs. El boleto se compra el mismo día. Te sugerimos llegar un rato antes de la hora de salida porque puede llenarse (sobre todo en temporada alta).


Algunos Datos

Parque Nacional Volcán Poás
Horario: 8 a 15:30 hrs.
Entrada: nacionales ₡1000 / extranjeros ₡5000
Tel. (506) 2482-2424
www.accvc.org

Autobús San José – Volcán Poás (TUASA) ₡2700 (ida y vuleta)
Sale de Avenida 2, entre calles 12 y 14
Sale desde San José: 8:30hrs
Regresa desde Volcán Poás: 14 hrs.
Tel. 2222-5325 / 2442-6900

[imageflow id=»154″]

Destinos Cercanos

– Buena Vista: disfrutando los alrededores del Parque Rincón de la Vieja

– Cahuita: revolución turística en la costa caribeña

– Mastatal: proyectos agroecológicos entre barrancas, cascadas y ríos

– Montezuma: «monte-fuma» el paraíso surfer

– Parque Nacional Corcovado: donde se unen la selva y el mar

– Rafting en el Río Pacuare: desafiando los rápidos del bosque tropical

– Sámara: la escala justa para unos días de playa y surf

– Volcán Irazú: el cerro del temblor y del trueno

Etiquetas relacionadas , , , , , , , + En categorías DESTINOS, COSTA RICA, Reserva Natural, DESTINOS, COSTA RICA, Volcán Poás

2 respuestas a
“Volcán Poás: sulfurosa laguna verde en actividad”

  • Quetzalli dijo: junio 9th, 2013 at 22:31

    ¡Muchas felicidades viajeros sustentables! 😉 Llegué aquí buscando información sobre cuánto costaba la entrada al Parque Nacional Volcán Poás y me encontré con mucho más que eso.
    Les cuento que su página me recordó un episodio que me pasó hace apenas unas horas en este viaje que ahora me tiene en Costa Rica. Resulta que una familia de Heredia me invitó a partir un «queque» de cumpleaños y todos estábamos muy felices comiendo hasta que de pronto llegó uno de los hijos de la señora y nos dijo: «¡Aaaah!, ¿con que contaminando el planeta?», y claro, todos estábamos comiendo en platos de unicel… Sentí como si cayera un baldazo de agua fría sobre mí que me despertara. ¡Tenía toda la razón! Sólo me quedaba asentir y darme cuenta que tenía que procurar cargar en mi mochila algunos cubiertos, un plato y un vaso y promover así el cuidado por el planeta.

  • Viajero Sustentable dijo: junio 10th, 2013 at 18:37

    Hola Quetzalli!!
    QUe bueno que te guste el sitio.

    La verdad que el tema de los desechables es complicado, en casi todo latinoamérica se come mucho en la calle y se genera demasiada basura en esto.

    Durante nuestro viaje siempre andamos con platos, vasos y cubiertos en la mochila para evitar los desechables… sobre todo unicel. Así mismo llevamos nuestro termo para agua que rellenamos.

    Para más tips de como ser un viajero sustentable, te recomiendo entrar al botón de TIPS en el menú principal-

    Saludos y buen camino!!

    ALe

Deja tu comentario

Protected by WP Anti Spam

*

Error thrown

Call to undefined function ereg_replace()