Suchitoto: un pueblo con muchas sorpresas
Publicado el 25 octubre, 2011
Suchitoto es un bonito pueblo colonial ubicado en las bajas montañas de Cuscatlán (380 MSNM), a sólo 47 kilómetros de San Salvador. Con una hermosa vista al Lago Suchitlán y rodeado de naturaleza, Suchitoto es un lugar lleno de iniciativas culturales, sociales y a favor del medioambiente.
Llegamos a Suchitoto con la idea de pasar dos días pero nos sorprendió su oferta de atractivos y quisimos extender nuestra estadía.
El casco urbano
El pueblo en si mismo tiene un encanto particular. Calles empedradas y arboladas suben y bajan entre construcciones coloniales de colores. Abundan antiguas puertas de madera, enmarañadas rejas y techos de tejas. Los niños juegan en la calle y las señoras salen a la vereda a conversar. Un ambiente de tranquilidad se respira en cada esquina. El arte está presente constantemente con varias galerías y museos.
Como suele pasar en estos pueblitos, la plaza es el centro de reunión y actividad. Varios restaurantes, cafecitos y tiendas de artesanías se ubican en la periferia del parque y por la tarde se llena de gente que simplemente se sienta en una banca a platicar. También se instalan varios puestitos de pupusas y atole. Frente a la plaza central está la bella iglesia de Santa Lucía, construida en 1853.
Caminamos por sus calles encontramos algunos restaurantes y hoteles con una increíble vista al Lago Suchitlán. Vale la pena sentarse a tomar algo o simplemente pedir permiso para observar esta panorámica.
Los fines de semana, el pueblo cobra un poco más de movimiento con turismo salvadoreño que llena los restaurantes y comercios dando un fuerte incentivo a la economía de Suchitoto.
Cascada Los Tercios y Salto El Cubo
Entre la basta naturaleza que rodea a Suchitoto, hay varias cascadas. La más famosa es la de Los Tercios, ubicada a sólo 1 y ½ km del centro. Su particularidad se debe a que su pared vertical está formada por rocas con una perfecta forma hexagonal. En temporada de secas casi no lleva agua, pero en lluvias la cascada de unos 10 metros de altura se vuelve más atractiva (mayo a octubre) y forma una pequeña poza donde es posible bañarse. Es fácil llegar caminando aunque recomiendan ir con custodia policial por los frecuentes asaltos en la zona. Realmente nos pareció una zona segura, pero por precaución fuimos a la estación de policía donde se ofrecieron a llevarnos en camioneta y nos esperaron el tiempo que quisimos para llevarnos de regreso. Este servicio es completamente gratuito. Los coches llegan hasta una parte y luego es necesario seguir caminando por un sendero unos 10 minutos hasta la cascada.
Aprovechamos el ride de la policía para conocer el Salto El Cubo. Se trata de un salto de 15 metros de altura que forma hermosas pozas para nadar. También puedes subir de una poza a otra pero ten cuidado porque las rocas son bastante resbaladizas. Nadamos un buen rato en este especie de cubo formado por rocas donde pasa el río. Para llegar debes ir por la calle Francisco Morazán hacia el oeste y donde termina el pueblo (sólo unas 5 cuadras de la plaza) comienza un sendero que baja hasta el río. Desde ahí tienes que ir caminando por el borde río (río arriba) hasta que llegas a los saltos de agua. Esta parte del trayecto no es tan sencilla si no quieres mojarte. Lo más simple es caminar por el agua, por el borde del río ya que no hay un sendero por tierra y en partes la vegetación y lo empinado de la cañada complica mucho la caminata.
Puerto San Juan
El Lago Suchitlán fue creado en el año 1973 con la construcción de la presa Cerrón Grande y es el lago más grande de El Salvador. El Puerto San Juan es el acceso principal en la zona y ofrece paseos en lancha por el lago para observación de aves y naturaleza. También hay varios restaurantes y áreas de descanso para hacer picnic junto al gran espejo de agua.
Ruta Sitio Guazapa: visita a los ex campamentos guerrilleros
Muy cerca del pueblo, se ubica el volcán Guazapa. En tiempos de la guerra civil, estos frondosos bosques servían de refugio para campamentos de la guerrilla. Desde 2005, una cooperativa independiente de familias de ex guerrilleros organiza paseos al volcán donde te muestran los sitios de antiguos campamentos, trincheras y tatus (escondites como cuevas bajo tierra) y te cuentan un poco de la historia.
Además, en el camino pasas por campos de cultivo de maíz y luego por un sendero por el hermoso bosque del volcán. Por último llegas a un mirador con una increíble vista de todo el valle. El recorrido dura 3 a 4 horas y puedes hacerlo caminando o a caballo. También puedes organizar paseos más largos con grupos que incluyen camping en el volcán Guazapa. Es interesante conocer un poco de la sangrienta historia y poder ver en persona los lugares donde todo esto sucedía. Además, estás apoyando a una cooperativa de turismo local.
La oficina de la cooperativa que organiza estos paseos está ubicada en la comunidad de El Sitio Zapotal, a unos 15 minutos del pueblo de Suchitoto. Es importante programar de antemano el tour. El bus que va a San Salvador te deja en la puerta. Si quieres saber un poco más sobre la historia de la guerra puedes leer la nota Entendiendo la cultura salvadoreña y su cruda historia.
Un pueblo con iniciativa
El municipio de Suchitoto tiene algunas iniciativas que vale la pena mencionar. En primer lugar, tiene una planta de tratamiento de aguas negras y un plan de compostaje a nivel municipal.
Otro aspecto que nos pareció muy interesante es que desde el año 2007, la Red Xuchit Tutut puso en marcha el UDIS (Unidad De Intercambio Suchitotense), una moneda complementaria local que tiene como objetivo el fortalecimiento de la economía local. La red tiene más de 100 comercios afiliados en donde puedes pagar con UDIS, entre los cuales hay hoteles, restaurantes, servicios de salud, tiendas, artesanías y granjas. Desde su implementación, ha habido cambios importantes y poco a poco la gente empieza a comprar localmente en vez de ir a las ciudades más grandes como San Salvador o San Miguel. Puedes cambiar tus dólares por UDIS en ACORG (ver info en Algunos Datos) y comprar en los comercios adheridos ayudando a promover una cultura de consumo local.
El café y tienda solidaria Verde Limón ofrece productos directamente de agricultores y artesanos locales, permitiendo a estos vender sus mercancías a precios justos. La tienda no cobra a los productores ni aumenta sus precios, sino que utiliza los ingresos del café para mantener la tienda. El lugar es muy bonito, tiene una fresca terraza y servicio de WIFI. Una buena iniciativa que fomenta el consumo local, el comercio justo y da oportunidades para la gente más necesitada.
A 6 km del pueblo de Suchitoto se encuentra el Instituto de Permacultura de El Salvador (IPES). Es un centro demostrativo y educativo de permacultura que desde 2007 trabaja en la zona. El lugar ofrece visitas guiadas, organiza cursos y tiene un programa de voluntarios para personas en aprender y trabajar en el diseño de lugares sostenibles.
Suchitoto tiene mucho para ver, mucho para hacer y mucho para vivir. Se respira un ambiente de cambio, de propuestas nuevas y de naturaleza. No se pierdan este lugar y dedíquenle el tiempo que se merece.
Algunos Datos
Sitio de turismo de Suchitoto
www.suchitoto-el-salvador.com
Ruta Sitio Guazapa
Recorrido caminando US$5 por persona (mínimo US$25)
Recorrido a caballo US$15 por persona (mínimo 3 personas)
Tel. (503) 7081-5274
landos.suchitoto@yahoo.es
Red Xuchit Tutut (UDIS)
Cambio de UDIS en ACORG (Cooperativa de Ahorro y Crédito Local)
A sólo dos cuadras del parque central. Tel. (503) 2335-1156
Lunes a Viernes de 8 a 12 y de 13 a 17hrs. – Sábados de 8 a 12hrs.
www.redsuchitoto.com
Café y tienda solidaria Verde Limón
2° avenida norte #9
Tel. (503) 2335-1276
unverdelimon@gmail.com
Instituto de Permacultura de El Salvador (IPES)
www.permacultura.com.sv
Hostal El Gringo Suchitoto
Dormitorio US$ 5 por persona
Habitación privada US$ 7 por persona
www.elgringosuchitoto.com
Autobús (Ruta 129) San Salvador (terminal oriente) – Suchitoto US$0,75
Centro de Amigos del Turista Suchitoto
cat.suchitoto@gmail.com
Tel. (503) 2335-1835
www.suchitoto.travel
[imageflow id=»142″]
Destinos Cercanos
– Alegría: pueblo colorido con laguna feliz
– Entendiendo la cultura salvadoreña y su cruda historia
– Lago Coatepeque: el escenario perfecto para escaparse a descansar
– Playa Los Cóbanos: marea que sube para las tortugas
– Perquín: un pueblo revolucionario que abre sus puertas al turismo
– Volcán Santa Ana: hipnotizante cráter de aguas sulfurosas