Alegría: pueblo colorido con laguna feliz
Publicado el 21 octubre, 2011
Qué lindo encontrar un lugar que se llame así. Sin embargo a diferencia de lo que muchos imaginarían, su feliz nombre proviene del prebístero José Miguel Alegría, un maestro que ayudó notablemente al pueblo. También se le conoce como “El Vivero de oriente” ya que su principal actividad es la producción, cultivo, compra y venta de una amplia variedad de plantas ornamentales. Las casas son como pequeños viveros con flores colgantes y jardines hermosos.
La laguna
A dos kilómetros del casco urbano se encuentra el volcán Tecapa (1300msnm) con su peñascoso cráter que alberga a la laguna de Alegría. Su origen volcánico y alto grado de concentraciones de azufre, le da un color verdoso al agua. Su actividad es constante con fumarolas y fuentes termales que hacen imposible que la vida silvestre se desarrolle.
Desde la ciudad llegamos caminando. Cruzamos cafetales y pequeñas casas construidas humildemente con barro y madera. También se puede llegar en coche o taxi hasta la laguna. El día estaba nublado y la neblina nos acompañaba juguetona. Rodeamos la laguna y una vez que encontramos nuestro “pedacito” nos acostamos a contemplar la burbujeante laguna. El olor a azufre es notable y el barro que cubre sus profundidades es blanco y muy particular. Se le atribuyen dotes benéficos para el cutis y es común ver a los visitantes aplicándose el barro o simplemente llevando una porción para casa.
Alrededor de la laguna hay áreas verdes, donde se puede jugar, armar picnic o caminar. Hay un tour que te lleva a la parte más alta del volcán, subiendo por las paredes del cráter. Dicen que la vista es maravillosa.
No se te ocurra meterte a nadar, pues cuenta la leyenda que hay una sirena en el fondo de la laguna, que se siente fuertemente atraída por hombres guapos y jóvenes. Se enamora fácilmente del que nade en sus aguas y los atrapa llevándolos hasta el fondo. Después de unos días, los libera ya sin vida.
Puedes acampar en la zona de la laguna. Se considera una zona segura, aunque la recomendación de los guardias es pagar a un local que pase la noche contigo para asegurarse de protegerte ante cualquier contratiempo. A mi suena a un trabajo inventado para ganarse US$15 extras. Otra opción son unas cabañas a la entrada del parque de la laguna, pero la verdad que no tienen mucho chiste porque ni se ve la laguna desde allí.
Si no llevas nada de comer, hay puestos de pupusas muy ricas. Si lo prefieres regresa al pueblo y come en la feria gastronómica que se pone los fines de semana en la plaza central. Encontrarás comida típica y antojitos salvadoreños. Y por supuesto flores, plantas y algunos productos locales hechos de miel de abeja.
Arte
Nosotros nos hospedamos en la Casa Alegre (en el pueblo), un proyecto independiente no lucrativo muy interesante que desarrolla talleres de pintura, instalación, cerámica, fotografía y todo lo relacionado con arte. Como actividad complementaria ofrecen servicio de residencia artística a personas que anticipan su llegada y contactan a los dueños con tiempo. La energía del lugar es muy linda y su entusiasmo por involucrar al pueblo con el lado artístico es inspirador. Organizan exposiciones varias, entre ellas una que el arte se dispersa por todo el pueblo.
A Alegría llegan casi puros salvadoreños y sobre todo los fines de semana. Durante la semana el pueblo es aún más tranquilo y algunos de sus hospedajes y restaurantes están cerrados.
Sin duda vale la pena darse una vuelta por este pueblo de montaña que te recibe con sonrisas, flores, comida y una laguna bellísima.
¿Cómo llegar?
Alegría está ubicado 122 km al oriente de San Salvador en el Departamento de Usulután. Desde San Salvador lo ideal es tomar el único bus directo a Alegría alrededor de las 14hrs (uno al día). Si no alcanzas ese horario, desde San Salvador toma un bus (2hrs) que vaya para San Miguel y bájate en el crucero de Mercedes Umaya (la desviación de la carretera Panamericana). Ahí toma otro que vaya para Berlín (30min) y después uno a Alegría (20min). Suena complicado, pero lo único difícil es coincidir con los horarios para no esperar tanto entre uno y otro. Desde Mercedes Umaya y Berlín los buses pasan frecuentemente. Si vienes desde otro lado por la Panamericana, llega hasta Mercedes Umaya y desde allí el mismo recorrido.
Algunos datos
Laguna de Alegría
Horario 8 a 17hrs.
Entrada US$0,25
Camping US$1 por persona
Pupusas 3 x US$1
La Casa Alegre
Tel. 7201-8641
lacasaalegre@gmail.com
www.lacasaalegre.zoomblog.com
www.lacasaalegre.org
[imageflow id=»139″]
Destinos Cercanos
– Entendiendo la cultura salvadoreña y su cruda historia
– Lago Coatepeque: el escenario perfecto para escaparse a descansar
– Parque Nacional El Imposible: caminando por el bosque tropical seco
– Perquín: un pueblo revolucionario que abre sus puertas al turismo
– Playa Los Cóbanos: marea que sube para las tortugas
– Suchitoto: un pueblo con muchas sorpresas
– Volcán Santa Ana: hipnotizante cráter de aguas sulfurosas