Playa Los Cóbanos: marea que sube para las tortugas

Publicado el 1 octubre, 2011

La playa de Los Cóbanos, no es un destino fácil. La primera impresión puede ser dura: una comunidad pesquera “pobre” y “sucia”. Con casas de madera y lámina adaptadas a comedores para servir la pesca del día en una variedad de exquisitos platillos. Unos cuantos minutos caminando entre las casas del pueblo son suficientes para conocer su realidad. El nivel de vida es bajo y literalmente viven día a día de lo que el hermano mar les brinde.

Por otro lado, si me preguntan: ¿Recomiendas Los Cóbanos? Diría que sí, definitivamente es un lugar que hay que conocer. La playa tiene una particularidad excepcional: dos veces al día sube y baja la marea, creando pequeñas pozas de agua para nadar.

03 Cobanos con marea alta

Las pozas se forman gracias a la cantidad de piedras y coral que hay en la zona. Entonces cuando sube la marea se puede nadar de manera regular, siempre teniendo cuidado de las rocas. Y cuando la marea baja, no queda mar, queda un espacio totalmente diferente y único, donde puedes caminar 400 metros aprox. mar adentro y nadar en las pozas de agua calientita.

Hay dos playas: una frente al pueblo, con las pangas de los pescadores y área libre para nadar; y la playa de atrás, donde se siente un ambiente mucho más tranquilo y limpio. En este último hay campamentos tortugueros y algunas casas privadas. También se encuentra Kalindigo, un hostal frente a la playa solitaria, donde nosotros acampamos. El lugar es el único hospedaje para backpackeros con cocina, una pequeña alberca, buenos precios y toda la buena onda que caracteriza a El Salvador. Ahí conocimos al Choco y su chucho (perro), con quienes compartimos varios días de música, juego de cartas y conversaciones largas.

00b La parte local de los Cobanos

En esta ocasión veníamos de acampar en el parque Nacional El Imposible, donde estuvimos con Eduardo, nuestro buen amigo de Ataco, a este punto ya era como un miembro más de Viajero Sustentable.


Campamentos tortugueros en los Cóbanos

Los Cóbanos es una playa privilegiada que cada año recibe a la tortuga Carey. Sin ser la excepción, la comunidad tomó ventaja de este regalo de la naturaleza y comercializó durante muchos años con los huevos de la criatura marina, causando un desequilibrio importante en el ecosistema del lugar.

Hace algún tiempo se inició el programa de protección y conservación de las tortugas bajo supervisión de la FUNDARRECIFE (Fundación para la conservación del Arrecife Los Cóbanos), que impuso la veda total y permanente en febrero del 2009. Después durante la fase dos se construyeron corrales de incubación artificial y se capacitaron a tortugueros y viveristas de las zonas costeras.

05 Piscina del Kalindigo

La labor para impedir que la gente hiciera la venta ilegal fue grande, se motivaba a los vendedores con donar el 2% de su captura para la conservación. Después la regla cambio y cada individuo vendía los huevos a la institución responsable. Los huevos tenían un valor de 2 a 3 dólares. Así, de este modo tanto los tortugueros como la naturaleza ganaban.

Actualmente se sigue haciendo la labor de conservación, capacitación y sensibilización de tortugueros y niños. Son 108 familias con las que se trabaja para fortalecer la educación ambiental relacionada a la biodiversidad, organización comunitaria y manejo de desechos sólidos, entre otras cosas.

“Esta iniciativa ha traído a la comunidad un cambio notable”, nos dijo Karen, una joven beneficiada del programa.

08 Eduardo, Choco y el chucho con Viajero sustentable

Por nuestra parte nuevamente nos encontramos con un proyecto más que apoya el desarrollo de la economía local, educando a las nuevas generación a tener una práctica sustentable y armónica con el lugar donde viven. Es evidente que sin este tipo de asesorías, la comunidad terminaría con las tortugas y a la vez, con el ingreso económico que tienen de ellas. Es un claro ejemplo de la importancia de tener un enfoque sustentable.

Para los turistas, las tortugas se pueden observar libremente por las noches, es cuestión de esperar la marea alta (cada día se desfasa 45 minutos aprox.) y tener mucha paciencia, pues no se sabe a ciencia cierta el horario de salida. A nosotros nos dijeron que la lluvia y el viento son factores que les gustan a las tortugas y que si te toca una noche tormentosa hay más posibilidades de encontrar una.

Es importante que tomes en cuenta las siguientes recomendaciones para no alterar la anidación de la tortuga:
• Utilizar ropa oscura.
• Utilizar sólo luz roja
• Permanecer siempre a 5 metros de distancia de la tortuga. Intentar que siempre sea en la parte trasera de la tortuga.
• No quedarse en la parte baja de la playa.
• Evitar cualquier fuente de humo y calor. No fumar.
• No tener contacto físico con la tortuga.
• No hacer ruido, sobre todo en el proceso de anidación.
• Nunca entrar a la playa en ningún tipo de vehículo, ni traer mascotas.

01 nadando en la marea baja

Sin duda Los Cóbanos es un destino diferente. El paisaje que se forma con la marea baja te sorprenderá. Hasta podrías jurar que la playa en la que nadaste a las seis de la tarde no es la misma con la que desayunarás a las diez de la mañana. Si estás en búsqueda de nuevas fotografías de postal, no te lo puedes perder.

¿Cómo llegar?

Para llegar a Los Cóbanos debes ir primero a Sonsonate y desde allí tomar un bus directo hacia esta playa que tarda unos 45 minutos.


Algunos datos

Hostal Kalindigo
Habitaciones y Camping
www.hostalkalindigo.blogspot.com

Destinos Cercanos

– Concepción Ataco: un pueblo multicolor con aroma a café

– Entendiendo la cultura salvadoreña y su cruda historia

– Juayúa: fines de semana llenos de sabores salvadoreños

– Lago Coatepeque: el escenario perfecto para escaparse a descansar

– Parque Nacional El Imposible: caminando por el bosque tropical seco

– Suchitoto: un pueblo con  muchas sorpresas

– Volcán Santa Ana: hipnotizante cráter de aguas sulfurosas

Etiquetas relacionadas , , , , , , , , , , , , , , , + En categorías Camping, DESTINOS, DESTINOS, EL SALVADOR, DESTINOS, EL SALVADOR, Los Cóbanos, Reserva Natural

Deja tu comentario

Protected by WP Anti Spam

*

Error thrown

Call to undefined function ereg_replace()