Tulum: la playa alternativa de la Riviera Maya
Publicado el 4 agosto, 2011
Con el crecimiento desmedido de Cancún y Playa del Carmen como destinos predilectos por extranjeros en busca de playas y diversión, Tulum se destaca como un lugar “alternativo”. Aunque ha tenido también un gran crecimiento, aún conserva un poco más el estilo de pueblo. Muchos turistas llegan a ver las ruinas durante el día, pero muchos menos se quedan en Tulum. Éstos, suelen ser viajeros un poco más responsables y en busca de experiencias un poco más reales que los de los otros superturísticos lugares de la riviera maya. Pero sobre todo, lo que hace a Tulum diferente son sus habitantes: gente más simple, más tranquila y preocupada por cuidar su lugar.
Las hermosas playas de Tulum, están a unos 4km del pueblo. La zona arqueológica, está sobre la costa, justo donde terminan las playas. Puedes elegir quedarte en el pueblo, que no tiene mucho interés o en la playa, una opción mucho más recomendable. Aparentemente no hay transporte público hacia las playas (todos te dicen que debes tomar un taxi), sin embargo, hay algunas combis al día que llevan a los trabajadores de los diferentes hoteles. Consulta a los choferes de las combis que salen a Playa del Carmen y te informarán los horarios.
Tulum tiene cerca de 9 km de costa, completamente cubierta de alojamientos varios. A diferencia de los grandes resorts que inundan casi toda la riviera maya, aquí abundan pequeños hoteles boutique y cabañas, algunas más elegantes y otras más rústicas y económicas. Algunos lugares, ofrecen la posibilidad de acampar o colgar una hamaca y utilizar los servicios básicos de las otras cabañas (baños y duchas).
Acampando en la playa
Llegamos por la noche a Tulum desde Calakmul, en el coche de una amigable pareja de franceses que conocimos en la inexplorada zona arqueológica del estado de Campeche. Luego de pasar la noche en un hostel del pueblo, elegimos acampar en la playa en El Mariachi, una de los últimos complejos antes de las ruinas. El lugar no ofrece espacio propio para camping, sino que te permite poner tu carpa en la arena, entre las cabañas. En el lugar no hay cocina disponible ni tampoco tiendas en la zona de playa por lo que tienes que comer en alguno de los restaurantes de la playa (el más económico es el de Zazil Kin) o ir al pueblo por provisiones (recuerda que hay muy poco transporte público). Allí pasamos cuatro días descalzos disfrutando de la playa día y noche. En el día la arena blanca se hunde en las transparentes y cálidas aguas turquesas que invitan a nadar. En la noche, para hacer mejor aún el espectáculo, nos tocó la luna llena, que reflejándose en la arena blanca hacían un día de noche.
Caminamos por la playa, leímos, socializamos con otros viajeros y por supuesto visitamos las ruinas.
Las Ruinas
Este sitio arqueológico debe su fama al hecho de estar frente al mar. Esta particularidad, da un encanto muy especial al lugar sagrado. Más allá de este factor, las estructuras en sí, son bastante pequeñas en relación a otras ruinas mayas de la zona como Cobá, Chichen Itzá o Ek Balam. Recorrimos el sitio arqueológico en un par de horas y contemplamos el hermoso paisaje marítimo. Las edificaciones que puedes ver son del siglo XIII y XIV. Nos sorprendió la cantidad de iguanas que deambulaban por el lugar, rodeado de selva. También hay una playa junto a las ruinas, pero en esta ocasión no estaba permitido bañarse en sus aguas.
Les recomendamos visitar el lugar temprano ya que el intenso sol de la zona no da tregua. Si van desde el pueblo pueden tomar una combi a Playa del Carmen y bajarse en el crucero a la zona arqueológica. Desde allí deben caminar cerca de 1km hasta la entrada. Si están en la playa, pueden caminar por la orilla, pero deben salir a la carretera costera donde se acaban los complejos (el último es Santa fe) y desde ahí caminar como 800 metros hasta la caseta de entrada.
El pueblo
El pueblo de Tulum no tiene demasiado atractivo. Un típico lugar turístico con hoteles, restaurantes, bares y tiendas de recuerdos y artesanías. Sin embargo, es un lugar estratégico para tomar de base y conocer lugares de los alrededores como Cobá, Akumal y varios cenotes. También encontramos algunas iniciativas muy interesantes.
Nos alojamos en El Jardín de Frida, un lugar muy lindo justo donde termina el pueblo hacia el sur. El lugar tiene un hermoso jardín lleno de árboles frutales y un restaurante con comida orgánica, natural, deliciosa y siempre con opción vegetariana. Incluso si no se hospedan aquí, les recomendamos muchísimo ir a probar sus platillos. El Jardín de Frida, con pocos meses de haber abierto, intenta crear un espacio de encuentro de gente local, así como de viajeros. Los días sábados por la tarde, se lleva a cabo en el lugar un mercado orgánico.
Mercado Orgánico
Esta joven propuesta se lleva a cabo todos los sábados de 15 a 19hrs en el bello espacio al aire libre del Jardín de Frida. Diferentes puestos ofrecen verdura orgánica de la región, cosméticos naturales, cereales, licor de miel, granola y germinados. Algunos artesanos locales aprovechan el espacio para exhibir su mercadería. Nosotros también nos apropiamos del espacio y pusimos un pequeño stand de promoción de Viajero Sustentable. Le contamos a la gente acerca del proyecto y repartimos calcomanías. Acompañamos a los organizadores y vendedores en una tarde inolvidable en donde además de venderse alimentos y productos de buena calidad, se generó un hermoso ambiente de plática con la gente que llegaba. También degustamos algo de la deliciosa comida del restaurante de El Jardín de Frida. Gracias Gustavo, Gal, Oscar, Marcelo, Rafael y el resto de la gente con la que compartimos ese cálido espacio.
Tulum es para mí una de las mejores opciones para conocer la riviera maya y disfrutar de sus inigualables playas. Acampar junto al cristalino Mar Caribe es una experiencia hermosa. También vale la pena quedarse en el pueblo, para desde ahí hacer paseos durante el día a diferentes destinos de los alrededores. No se pierdan Cobá, el Cenote Dos Ojos, Akumal y Sian Kaan.
Algunos Datos
Zona Arquológica Tulum
abierto todos los días de 8 a 17hrs,
www.inah.gob.mx/component/content/article/265-red-zonas-arqueologicas/5491-zona-arqueologica-de-tulum
Hotel El Jardín de Frida (en el Pueblo)
Habitaciones doble con baño y delicioso y abundante desayuno incluido
www.fridastulum.com
The Weary Travel Hostel (en el Pueblo)
Dormitorios compartidos a precios accesibles (incluye desayuno)
tulum.wearytravelerhostel.com
Mercado Orgánico Alternativo Tulum
Sábados de 15 a 19hrs en El Jardín de Frida
Destinos Cercanos
– Akumal: nadando con tortugas en el caribe
– Cenote dos ojos: impresionantes redes de cavernas subterráneas inundadas para snokelear y bucear
– Cenote Jardín del Edén: piscina natural de aguas verdes
– Cobá: la pirámide maya más alta de la península de Yucatán
– Laguna de Bacalar: una expresión diferente de las aguas caribeñas
– Mahahual: el paraíso del buceo en aguas caribeñas
– Playa del Carmen: apoyando los proyectos alternativos locales
– Sian Ka’an: un paraíso natural sin explorar
– Valladolid: una ciudad colonial rodeada de cenotes
Mira pienso viajar con mi familia en Junio y queremops acampar cerca de Tulum, la pregunta es si es ¿seguro acampar o necesito irme a un hotel?
la verdad me detiene algo la inseguridad, si me puedes orientar te lo agraceceria.
Hola Noe, Tulum es una zona muy segura. no te preocupes por acampar.
SAludos
Ale