Sian Ka’an: un paraíso natural sin explorar
Publicado el 4 agosto, 2011
La reserva natural de Sian Ka’an es la más grande del caribe Mexicano con más de 650 mil hectáreas. Sian ka’an significa “donde nace el cielo” en lengua maya y fue declarada patrimonio de la humanidad por la Unesco en 1987. En su extensión hay alrededor de 25 sitios arqueológicos sin explorar. Tan cerca y a la vez tan lejos de la archi turística Riviera Maya, éste paraíso natural tiene zonas casi vírgenes con manglares, playas, lagunas e incontable vida silvestre.
Estando en Tulum, decidimos explorar la zona norte de la reserva, cuya entrada está a sólo 6 kms del pueblo de Tulum. Comenzamos a averiguar cómo llegar y la mayoría de la gente, (incluyendo información turística), nos dijo que no había transporte público y que había que tomar un taxi o un tour. Después de preguntar y preguntar, por fin nos dieron la data de un autobús que entra cada día a la reserva a llevar a la gente que allí trabaja. También nos enteramos de una combi que cada día va hasta Punta Allen, extremo sur de la reserva, aunque dependiendo de las condiciones climáticas lo hace recorriendo toda la reserva o por una carretera exterior.
Tomamos el autobús que salía desde la plaza al mediodía y como era de suponer, éramos los únicos turistas a bordo. Luego de un breve recorrido y de preguntar donde podíamos acampar en Sian Ka’an, el chofer nos dejó a unos 3km de la entrada a la reserva, en una playa repleta de palmas de coco. Aunque no hay ningún tipo de servicio, está permitido acampar en esa zona y es muy seguro.
Luego de armar la carpa, salimos a explorar la zona. Caminamos un rato por las extensas y desiertas playas de arena blanca y nos bañamos en el mar turquesa. Nos topamos con un centro ecológico llamado Cesiak que ofrece unas grandes carpas totalmente equipadas (cama, muebles, etc) en lo alto de unas tarimas de madera. El lugar produce su propia energía con molinos eólicos y tiene un restaurante con terraza y vista increíble a la playa y la laguna. Además, ofrecen tours por la reserva y renta de kayaks en la laguna. Este pequeño complejo es lo único que hay en esta zona de la reserva hasta Boca Paila y aunque muy bonito y ecológico, sus precios son bastante elevados.
Continuamos nuestra caminata metiéndonos por un sendero en la selva. Entre densa vegetación y manglares anduvimos cerca de 15 minutos para llegar a la laguna. Este gran espejo de agua nos recibió con su calma y nos invitó a descansar en un muelle. Allí disfrutamos el paisaje y platicamos un largo rato hasta el atardecer. La caída del sol sobre la laguna fue un espectáculo bellísimo y lleno de paz.
Regresamos caminando a nuestra tienda y prendimos un fuego en la playa. Frente al mar cocinamos y disfrutamos la cena rodeados de estrellas.
El día siguiente amaneció lloviendo por lo que decidimos regresarnos al pueblo de Tulum.
Sian Ka’an es un lugar perfecto para acampar y descansar en contacto con la naturaleza. En el día que estuvimos allí paseando, sólo vimos a 3 personas, de las cuales dos atendían el hospedaje ecológico. Llévate la comida y agua que necesites porque no hay nada excepto el Cesiak, cuyo restaurante es un poco caro. Si tienes un presupuesto más holgado, date un lujo en este verdaderamente ecológico lugar. Con tiempo es hermoso poder adentrarse más a la reserva y conocer la zona de Boca Paila y de Punta Allen.
Algunos Datos
Autobús pueblo de Tulum – Siaan Ka’an
Sólo uno al día. Sale de la plaza alrededor del mediodía. Preguntar a los choferes de las combis.
Camping libre
Amigos de Sian Ka’an
www.amigosdesiankaan.org
Centro Ecológico Cesiak
Carpas equipadas desde $65 US
www.cesiak.org
Destinos Cercanos
– Akumal: nadando con tortugas en el caribe
– Cenote dos ojos: impresionantes redes de cavernas subterráneas inundadas para snokelear y bucear
– Cenote Jardín del Edén: piscina natural de aguas verdes
– Cobá: la pirámide maya más alta de la península de Yucatán
– Laguna de Bacalar: una expresión diferente de las aguas caribeñas
– Mahahual: el paraíso del buceo en aguas caribeñas
– Playa del Carmen: apoyando los proyectos alternativos locales
– Tulum: la playa alternativa de la Riviera Maya
Qué buena onda! Gracias!!!!