Cascadas Agua Azul: oscurecidas por la lluvia y su mal manejo
Publicado el 23 julio, 2011
Es un área natural protegida famosa por sus cascadas escalonadas que forman diversas pozas naturales de agua. El nombre se debe al color azul profundo de sus transparentes aguas por el alto contenido calcáreo de las pozas. Una onda similar a las Cascadas de Micos en la Huasteca Potosina de México (ver nota: Micos: saltando cascadas) o a Semuc Champey en Guatemala.
Desde Palenque (Ver nota Palenque: la antigua ciudad maya resguardada por el mono saraguato) tomamos una combi (unas dos horas) que nos dejó en el crucero y desde allí tomamos otra combi hasta la entrada de las cascadas. Era el mes de mayo y la temporada de lluvia ya había comenzado. Este dato no es para nada menor, puesto que al llegar, podríamos haber cambiado el nombre del lugar por “Cascadas Agua Café”. Es que con las lluvias, la erosión de las tierras aledañas y la crecida del río convierten sus aguas a un tono marroncito, que quita mucho del encanto del lugar. Incluso, las famosas pozas, casi se pierden entre el caudaloso y revuelto río.
Al llegar nos encontramos con innumerables restaurantes, puestitos de ropa típica y artesanías que continúan a lo largo de toda la rivera del río. Caminamos por la orilla del río por unas escaleras que van subiendo a su lado. A medida que fuimos avanzando nos encontramos con diferentes miradores a las cascadas, así como algunas playitas que permitían la entrada al agua para nadar.
Caminamos un poco más y luego de una media hora, por fin se acabaron los puestitos y llegamos a una parte un poco más silvestre, donde empezaba una comunidad. Gente local se bañaba y lavaba su ropa en el río y varios niños se divertían nadando.
Nos sentamos a la orilla del río a comer unos sándwiches que traíamos y descansar un rato. Luego volvimos bordeando el río e hicimos una pausa en una de las playitas para refrescarnos en las pocas tentadoras aguas café. También encontramos una soga desde donde podías saltar al agua y después de superar mi miedo me aventé unas cuantas veces. ¡Muy divertido!
Reclamo Zapatista
La zona de Cascadas Agua Azul esta rodeada por comunidades zapatistas que continuamente están denunciando intentos de desalojo y violencia por parte de la policía y el ejército. La declaración de Área Natural Protegida de la zona, ha quitado a estas comunidades el manejo de las cascadas, quitándoles un importante recurso. Como medida de protesta ellos piden que no visiten las cascadas. También es frecuente encontrarse con grupos zapatistas que intentan recuperar lo que era suyo cobrando una entrada alternativa a las cascadas.
El lugar está ubicado en la carretera federal 199 que une Ocosingo con Palenque, a 64 km de ésta última. Puedes hacer una visita de pasada si no vienes muy cargado o ir y volver en el día desde Ocosingo o Palenque. En Palenque, decenas de agencias te ofrecen costosos tours hacia este lugar. Recuerda que puedes ir por tu cuenta en transporte público.
Realmente no recomendamos este lugar en temporada de lluvias. Además, me pareció demasiado “civilizado” por ser un lugar natural: muchos restaurantes, interminables puestitos de artesanías y por supuesto, la basura que todo eso trae. La ubicación cercana a Palenque convierte al lugar en demasiado turístico y con excesiva gente. Seguramente este lugar es muy diferente fuera de temporada de lluvias que va desde mayo a octubre, donde las calmas aguas azules invitan a bañarse y relajarse en sus albercas naturales rodeado de turistas.
Algunos Datos
Combi Palenque – Crucero de Agua Azul $30 MXN
Combi Crucero – Entrada Agua Azul $10 MXN
Entrada al área natural protegida $35 MXN
Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas
www.conanp.gob.mx
[imageflow id=»99″]
Destinos Cercanos
– Boca del Cielo: palapas y palmeras entre dos mares
– Palenque: la antigua ciudad maya resguardada por el mono saraguato
– Parque Nacional Cañón del Sumidero: navegando entre paredes de mil metros de altura
En efecto, si visitas las cascadas fuera de temporada de lluvias, tu apreciación cambiará, yo las visité en diciembre y si que valen la pena visitarlas, son impresionantes; por otro lado si hay mucho comercio, quizá lo rescatable es que son locales de los propios habitantes, muy malo si fueran restaurantes u otro tipo de comercio.
Hola Mauricio, gracias por tu comentario.
Como dices, fuera de temporada de lluvias es otra cosa. Los Comercios son de gente local, pero el manejo del lugar les ha sido arrebatado a la comunidad local. Un pena.
Saludos
Ale