Tierra del Sol: turismo rural sustentable
Publicado el 16 julio, 2011
La granja Tierra del Sol, es un proyecto de agricultura sustentable diseñado bajo conceptos de permacultura. En sus 4 hectáreas de valle rodeado de sierras, además de producir alimentos, la granja funciona como un centro educativo y como un pequeño ecohotel llamado Tierra Luna.
La granja está diseñada con muy buen gusto, combinando a la perfección la comodidad con una estética rústica. Todas sus construcciones están hechas con materiales naturales como pacas de paja, bambú, adobes y palma. Hay un hermosísimo estanque de agua con plantas y flores flotantes donde puedes nadar y refrescarte del fuerte calor de la zona.
Lo interesante de visitar este lugar es que puedes aprender sobre la vida sustentable en un proyecto en marcha. Ya estando allí queda en ti si quieres aprender mirando, descansar en una hamaca o “ensuciarte las manos” un poco colaborando en alguna tarea. Todas las opciones son válidas, aunque se espera de los visitantes cierta responsabilidad en algunas cosas mínimas como lavar los trastes. Para los más interesados en el tema, también ofrecen cursos de una semana en donde vives desde adentro la granja, aprendiendo un poco de las diferentes áreas de trabajo en la práctica, así como compartiendo algo de la filosofía holística del lugar. Si luego de esta semana sientes que esto es lo tuyo, puedes platicar con Pablo sobre la posibilidad de pasar un tiempo como voluntario en la granja.
Produciendo alimentos sanos
En el lugar se produce maíz, frijol, amaranto y una gran variedad de hortalizas bajo técnicas orgánicas. Además, la vaca Simona provee leche tanto para el consumo como para la elaboración de crema, quesos, mantequilla y requesón. Las gallinas criollas proporcionan deliciosos huevos de rancho y a veces algo de carne. En el último tiempo también han comenzado a criar conejos. Todos estos alimentos son utilizados para el consumo interno y para la preparación de la inigualable comida que se sirve a los visitantes. Otra parte de la cosecha, se vende a algunos restaurantes de la ciudad de Oaxaca.
Nuestra experiencia
Viví durante casi 2 meses en el 2009 en la Granja Tierra del Sol, trabajando como voluntario. Durante ese tiempo pude aprender muchísimo trabajando en hortalizas orgánicas, ordeñando a la vaca, elaborando quesos y haciendo compostas además de compartir el día a día con la gente local (Si quieres leer sobre esta experiencia haz click aquí). En 2011, regresamos con Eli a visitar a Pablo y Adriana y disfrutar unos días en este hermosísimo y tranquilo lugar. Nos hospedamos en una bellísima construcción de bambú y palma con su propio baño seco compostero y una hermosa regadera al aire libre rodeada de carrizo. Como tenía experiencia anterior en el lugar, propusimos a Pablo hacernos cargo de los animales, así como de la ordeña y alimentación de la vaca y el mantenimiento del establo. Así que cada mañana, nos levantábamos y dedicábamos cerca de una hora a alimentar a las gallinas y conejos, limpiar el establo y ordeñar y dar de comer a la Simona antes de ir a degustar el delicioso desayuno que preparan con productos orgánicos que ellos mismos elaboran. Luego de disfrutar de la plática y los nutritivos alimentos, solíamos sentarnos unas horas a escribir en la computadora. El sol del mediodía invitaba a darnos un baño refrescante en el estanque antes de la comida. Los increíbles atardeceres en este lugar son algo maravilloso. Los infinitos tonos anaranjados y rosados entre las algodonosas nubes contrastan con las sombreadas sierras de fondo. Disfrutar este espectáculo era un infaltable de cada tarde.
Algunos días colaboramos en ciertas actividades de la granja como deshierbar el huerto, trasplantar amaranto o cortar alfalfa para alimentar a la vaca. También disfrutamos mucho compartiendo unas pizzas al horno de barro con Pablo, Adriana y Enrique (un voluntario).
Desde Tierra del Sol aprovechamos para ir un día a conocer Tlacolula y Teotitlán del Valle. Otro día, salimos de caminata con Pablo y Adriana. Fuimos en coche hasta la zona arqueológica de Yagul, donde estacionamos. Allí empezamos nuestra caminata por el medio de los valles hasta el pueblo de Mitla. Fueron cerca de 14 kilómetros entre campos de cultivos, cerros y arroyos. Las casi 6 horas de caminata bajo el fuerte sol nos dejaron agotados pero muy felices.
Ubicación
La granja Tierra del Sol está ubicada muy cerca de Tlacochahuaya, un pequeño pueblo a unos 30 minutos del centro de la ciudad de Oaxaca. Pasar unos días en Tierra del Sol es en si mismo un viaje con mucho que ver y aprender. Pero también, el lugar está ubicado en un punto estratégico, muy cercano a muchos lugares turísticos en los valles centrales de Oaxaca como Teotitlán del Valle, Tlacolula, Mitla, Yagul, Dainzú y El Tule, lo que te permite hacer base allí para conocer estos sitios. También está a solo una hora y media de la Sierra Juárez, donde están los Pueblos Mancomunados.
Para llegar a Tierra del Sol tienes que tomar un autobús o un taxi colectivo en la central de abastos (también puedes tomarlo en el periférico o el campo de béisbol) hasta Tlacochahuaya. Desde el pueblo, tomas un mototaxi y le dices que te lleve a la Granja Tierra del Sol. Otra opción es tomarte un autobús a Tlacolula o Mitla y bajarte en el crucero de Macuilxochitl. Desde allí tomas un camino de terracería y luego de caminar unos 15 minutos llegas a la granja por la parte de atrás. El problema es que por este camino no hay señalamientos y no será muy fácil que te ubiques.
Importante: Debes comunicarte con la granja y reservar antes de ir. No olvides que además de un lugar para visitar, Tierra del Sol es una granja donde vive una familia.
Tierra del Sol es un lugar único para descansar, aprender y compartir con su gente. No dejes de conocer este hermoso y verdaderamente ecológico lugar en plenos valles de Oaxaca.
Algunos Datos
Granja Tierra del Sol
www.tierradelsol.org.mx
[imageflow id=»78″]
Destinos Cercanos
– Pueblos Mancomunados: verdadero ecoturismo comunitario
– Sabores de Oaxaca: mucho más que mole y mezcal
– San Bartolo Coyotepec: El pueblo del barro negro
– San José del Pacífico: el bosque de los hongos alucinógenos
– San Martín Tilcajete: encontrarás al alebrije de tus sueños
– Teotitlán del valle: donde Aladino compraba sus alfombras mágicas
– Tlacolula: un mercado multicultural, colorido y sabroso
– Yiimtii: turismo ecológico con playa virgen