Cuajimoloyas: hongos y tirolesa en el bosque
Publicado el 16 julio, 2011
Es una de las comunidades más grandes entre los Pueblos Mancomunados, por ser además sitio de paso hacia otros lugares. Llegamos desde Llano Grande a la oficina de turismo y nos recibió Toño quien sabiendo del proyecto de Viajero Sustentable, se ofreció a llevarnos a conocer las cosas más importantes de Cuajimoloyas. Otros locales se unieron en el recorrido.
El Temascal de Doña Manuela
Comenzamos nuestro recorrido visitando a Doña Manuela de 85 años quien se desempeñó durante toda su vida como partera en el pueblo. Ella nos contó que luego de unos días de “aliviar” a las mujeres (dar a luz) las hacía participar de un temascal y les hacía un masaje para que se limpien y se recuperen pronto. Soledad, su hija de 42 años, continúa ahora la labor de su madre con los temascales y masajes aunque según nos dijo: “de partera no me animo”. Nos mostraron el temascal, nos explicaron como funcionaba y nos contaron sobre las hierbas que utilizaban. Luego de platicar amablemente un buen rato nos despedimos quedándonos con las ganas de participar en uno de sus temascales. Anímense a participar de esta experiencia tradicional Zapoteca.
Hongos en conserva
Continuamos el recorrido visitando a Juana Luna Martinez, quien además de atender una papelería se dedica a hacer conservas de hongos recolectados en la zona, flores del maguey y flores de tepejilote (un tipo de palma que crece en la sierra Mixe). Degustamos sus deliciosas conservas y platicamos sobre sus recetas. También nos contó que participó varias veces con sus conservas en la feria de hongos que se organiza cada año a finales de julio en Cuajimoloyas (para mayor información de la feria contactarse con Expediciones Sierra Norte).
Tirolesa y puente colgante
Subimos a la camioneta y fuimos hasta la zona alta del pueblo donde está la tirolesa. Nos pusimos arneses y cascos y pasamos primero por 2 puentes colgantes. Desde abajo se veían sin mucha gracia pero al estar arriba, todo se mueve y la cosa no está nada fácil. Luego nos aventamos de la tirolesa de unos 150 metros de largo que atraviesa un cultivo de papas. La velocidad que llegas a tomar te sube la adrenalina al máximo y la frenada es un shock. ¡No te la pierdas!
Mirador Yaa Cuetzi
Por ultimo subimos caminando unos 15 minutos hasta un mirador. Allí platicamos, disfrutamos la hermosa panorámica del pueblo y la sierra y vimos el atardecer. Toño nos platicó que cada año, para día de muertos alargan los festejos hasta el 5 de noviembre y realizan ahí arriba una fiesta de la que participa todo el pueblo con música y baile.
Nos hospedamos en las cabañas ubicadas en la parte alta del pueblo desde donde hay una hermosa vista y prendimos la chimenea para calentarnos y disfrutar del fuego.
Caminata al Cañón del Coyote
Al día siguiente hicimos una caminata con Toño. Anduvimos por senderos en el bosque hasta el cañón del coyote, un pasaje entre dos grandes paredes de roca. Luego de pasar por en medio de este impresionante lugar, subimos a lo alto de una roca a observar la excelente vista. Pasamos por una especie de cueva entre las rocas y regresamos caminando por el bosque hasta las cabañas. El paseo completo duró cerca de 3 horas entre los más hermosos bosques.
Pedaleando a Benito Juárez
Tomamos nuestras mochilas y caminamos hasta la oficina de turismo donde agarramos bicicletas y cascos. Elegimos ir por la carretera por ser un camino más sencillo, corto y de bajada que no necesita el acompañamiento de guía. Hicimos cerca de 40 minutos de trayecto hasta llegar a Benito Juárez. Primero por carretera asfaltada y luego por terracería de bajada. Fue una linda experiencia y sirvió para que Eli se quitara el miedo que le traía a la bicicleta. Ayudó mucho que las bicicletas proporcionadas eran muy buenas y estaban en óptimas condiciones.
Algunos Datos
Expediciones Sierra Norte
M. Bravo Nº210, Centro Histórico, Ciudad de Oaxaca
Tel. (951) 514-8271
www.sierranorte.org.mx
Precios unificados en Pueblos Mancomunados
Cabaña privada para 2 personas con chimenea $450 MXN
Cama en habitación compartida $150 MXN
Conservas de hongos, tepejilote o flor de maguey
Frascos de $30 MXN, $50 MXN y $80 MXN según el tamaño
Temascal con Soledad $200 MXN por persona / Masaje zapoteco $100 MXN
[imageflow id=»92″]
Destinos Cercanos
– Benito Juárez: conviviendo con la gente local
– Caminando de Latuvi a Amatlán
– La Nevería: el pueblo del berro
– Latuvi: llegando en bici de montaña desde Benito Juarez
– Llano Grande: amanecer entre las nubes
– Pueblos Mancomunados: verdadero ecoturismo comunitario