Benito Juárez: conviviendo con la gente local

Publicado el 16 julio, 2011

Es un pueblo mediano, de unos 550 habitantes, pero por estar en la ladera de una montaña, las casas están muy separadas y siempre te sientes en medio del bosque. Al igual que en las comunidades anteriores, la actividad principal es la agricultura, especialmente el cultivo de papa y maíz.

06.Festival de dia de las madres

Llegamos en bicicleta desde Cuajimoloyas y en la oficina de turismo nos recibió Abacú muy amablemente. Nos hospedamos en el Turist Yu’u, una construcción con varios cuartos, un salón con mesas y cocina. Comimos en el comedor y como era el día de las madres, había un festival en el centro. Niños de diferentes edades bailaban danzas tradicionales de diferentes partes de Oaxaca, cantaban o leían poesías en honor a sus madres. Disfrutamos un buen rato de esta celebración y aprovechamos la tarde para descansar.


Puente colgante y tirolesas en el mirador

A la tarde, subimos caminando al mirador. Cruzamos el larguísimo puente colgante de más de 100 metros y vimos el atardecer en este hermoso lugar. La vista era perfecta y tocamos un rato la guitarra y cantamos. En el mismo mirador hay un conjunto de 3 tirolesas sobre altas barrancas para las que llegamos demasiado tarde. Regresamos de noche al pueblo y luego de la cena, disfrutamos de la chimenea.

10. Eli cantando al atardecer
La granja de Elí

Eleazar (un guía del lugar) nos llevó a conocer la granja de Elí, un campesino local que en el último tiempo se ha volcado a la agricultura orgánica y el cultivo biointensivo. Como ese día había asamblea en el pueblo, no pudimos visitar la granja con el detenimiento que nos hubiese gustado, pero regresamos unos días después con más calma. Nos recibieron con los brazos abiertos como si fueramos su familia. Dormimos en una cabaña de adobe con techo verde junto a una inclinada milpa. Pasamos dos días compartiendo algunas tareas de la granja pero por sobre todo, largas pláticas con la abuelita (90 años), Rufina, Elí y demás familia, junto a la cocina de leña donde preparaban deliciosos atoles, tortillas, frijoles y demás cocina tradicional. Si quieres pasar unos días conviviendo con esta familia local de campesinos, puedes ofrecerte como voluntario para ayudarles en la granja y aprender muchísimo. Ellos tienen, gallinas, guajolotes, bueyes, cultivos de papa, maíz, flores y vegetales pero por sobre todo una calidez muy difícil de encontrar (Pregunta en Benito Juárez por Elí que todos lo conocen).

25

Desde la granja de Elí caminamos unos 8km en bajada por la carretera hasta La Nevería platicando sobre la importancia de la conservación de suelos y el diseño Keyline.


Algunos Datos

Expediciones Sierra Norte
M. Bravo Nº210, Centro Histórico, Ciudad de Oaxaca
Tel. (951) 514-8271
www.sierranorte.org.mx

Precios unificados en Pueblos Mancomunados
Cabaña privada para 2 personas con chimenea $450 MXN
Cama en habitación compartida $150 MXN

[imageflow id=»91″]

Destinos Cercanos

– Caminando de Latuvi a Amatlán

– Cuajimoloyas: hongos y tirolesa en el bosque

– La Nevería: el pueblo del berro

– Latuvi: llegando en bici de montaña desde Benito Juarez

– Llano Grande: amanecer entre las nubes

– Pueblos Mancomunados: verdadero ecoturismo comunitario

Etiquetas relacionadas , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , + En categorías Camping, DESTINOS, Hospedaje Ecológico, DESTINOS, MEXICO, DESTINOS, MEXICO, OAXACA, DESTINOS, MEXICO, OAXACA, Pueblos Mancomunados, Turismo Comunitario

Una respuesta a
“Benito Juárez: conviviendo con la gente local”

  • David cruz dijo: agosto 23rd, 2011 at 23:16

    Os saludo y os felicito por tan grandiosas fotos es un lugar formidable espero pronto ir ya que por medio de sus fotos han despertado una tremenda ansia de volver a ese lugar solo necesita unas cuantas horas para conviví con la gente y quedáis enamorados del lugar

    Gracias y Dios los bendiga

Deja tu comentario

Protected by WP Anti Spam

*

Error thrown

Call to undefined function ereg_replace()