San Martín Tilcajete: encontrarás al alebrije de tus sueños
Publicado el 15 julio, 2011
Con esta bella tradición se llenan de colores las casas del pueblo. Los artesanos abren sus puertas para que los turistas encuentren a su personaje preferido. Mariposa con conejo y dragón; jirafa con elefante y caballo; duende con unicornio y diablo… las combinaciones son infinitas y los diseños son únicos. Cada familia tiene su estilo. Utilizan la madera del copal que traen de la sierra y las pinturas son vinílicas.
Veníamos de San Bartolo Coyotepec. Era un día entre semana y el movimiento era poco. Encontramos a varios artesanos trabajando en sus patios y platicamos con algunos. Las figuras son valuadas desde treinta hasta miles de pesos, según la dificultad para hacerla y el material utilizado. También influye mucho lo original del diseño y la técnica de pintura. Hay algunas figuras de animales que están pintadas con la técnica del alebrije, pero no tienen ninguna mezcla de personajes y también son populares por su singularidad.
Entramos a una casa donde se dedican a realizar alebrijes por pedido. El artesano era muy cuidadoso y detallista, haciendo trabajos de mayor calidad. Casi no tenía piezas para mostrar, pues estaba trabajando en un pedido especial. Al centro del cuarto había un perico gigante tallado. Cada una de sus plumas, era una pieza que se podía quitar. Mientras nos explicaba la forma en que preparan la madera, Ale entró al cuarto y sin acordarse de que traía la mochila puesta, tiró al perico… ¡ups! El artesano gritó: ¡noooo! como si fuera uno de sus hijos. Ale y yo nos quedamos viendo sin poder decir nada. El señor corrió a recoger las piezas, casi llorando. Le ayudamos y pedimos disculpas por el accidente. Nos ofrecimos a pagar el perico, aunque sabíamos que sería caro. Por suerte no nos quiso cobrar y al perico no le paso nada grave. Así que por favor tengan cuidado, que no saben si contaran con las misma suerte que nosotros. Ya después platicando nos comentó que esto sucede constantemente con los niños, ja.
El pueblo está para recorrerse en un par de horas y aunque no compres nada es divertido platicar con la gente, son muy amables y siempre están dispuestos a enseñarte un poco de los procesos de producción.
En el DF y Puebla se acostumbra el alebrije de papel maché. Acá sólo hay una persona que utiliza este material.
Algunos datos
Transporte desde la ciudad de Oaxaca $20 MXN
Alebrijes desde $30MXN
Artesano de alebrijes: Florencio Fuentes
ffuentesmelchor@yahoo.com.mx
Oriente # 18
Artesano de alebrijes: Miguel Ángel Ortega
Independencia #3
[imageflow id=»82″]
Destinos Cercanos
– Mazunte: mucho más que una playa hippie
– Sabores de Oaxaca: mucho más que mole y mezcal
– San Bartolo Coyotepec: El pueblo del barro negro
– San José del Pacífico: el bosque de los hongos alucinógenos
– Teotitlán del valle: donde Aladino compraba sus alfombras mágicas
– Tierra del Sol: turismo rural sustentable
– Tlacolula: un mercado multicultural, colorido y sabroso
hola yo naci en en sa comunidad y me gustaria tener contacto con algun familiar de hay ortega o melchor