Sabores de Oaxaca: mucho más que mole y mezcal
Publicado el 15 julio, 2011
La rica gastronomía oaxaqueña es reconocida en todo el país e incluso en el extranjero. Caminar por la ciudad de Oaxaca es un festín de sabores, aromas y colores que en cada esquina sorprenden y tientan hasta al más distraído. Creemos que una parte importante del turismo es degustar la gastronomía típica de cada lugar y en esto Oaxaca sobresale.
A continuación te contaremos acerca de los platillos y bebidas tradicionales oaxaqueñas que no puedes dejar de probar, así como los lugares claves donde encontrar productos de calidad.
Mezcal
Esta famosa bebida alcohólica es producida a partir del maguey (agave) de variedad Espadín. El mezcal se suele acompañar con gajos de naranja y sal de gusano, preparada con el gusano que crece en la planta de maguey. La mayor cantidad de plantíos y destilerías se encuentra en los valles centrales de Oaxaca y es particularmente famoso el mezcal de Matatlán, donde se dice que nació esta bebida. También en la carretera hacia Mitla, puedes encontrar varias destilerías donde puedes conocer el proceso de producción de mezcal así como degustar la bebida y comprar una botella. Hay de diversas calidades y precios así como fábricas más industriales y otras más artesanales. En general puedes encontrar mezcal blanco, reposado y añejo dependiendo del tiempo de reposo en barricas. También están los conocidos como minero, de pechuga y con gusanito.
Te recomendamos visitar alguna mezcalería tradicional donde puedes ves un palenque artesanal que utiliza las mismas técnicas de producción que en tiempos prehispánicos. Además, puedes probar un delicioso mezcal con su gusano de maguey y comprar una botellita a un precio accesible.
Tejate
Es una refrescante bebida artesanal preparada con cacao, masa de nixtamal, hueso de mamey y la flor de una planta llamada Rosita de Cacao. Encontrarás el tejate en grandes ollas de barro en manos de doñas en los mercados. En general se sirve en una jícara pintada de colores. En los mercados de casi todos los pueblos de los valles centrales encontrarás algún puestito de tejate. Puedes tomar un rico tejatito en el mercado 20 de noviembre, en el centro de Oaxaca. A veces en el andador turístico también ofrecen la bebida. Cada año, en San Andrés Huayapam, un pueblo a 20 minutos del centro de Oaxaca, se realiza la feria del tejate en el mes de abril. Allí desde muy temprano puedes ver a decenas de tejateras preparando artesanalmente esta deliciosa y refrescante bebida. Claro que puedes degustar el tradicional o el de coco que depende de las manos que lo prepararon, siempre será diferente.
Tlayudas
Son unas tortillas gigantes a medio tostar (ni tortilla ni tostada) sobre las cuales se suele poner asiento, frijoles, quesillo, lechuga o repollo y algún guisado (normalmente tasajo o cecina). Este delicioso antojito típico de Oaxaca puedes encontrarlo casi en cualquier lado. Sin embargo, las más ricas suelen estar en las pequeñas fondas o puestitos callejeros.
Quesillo
Es el tradicional queso enrollado como madeja de estambre conocido en todo México como queso Oaxaca, precisamente por su origen. En el estado de Oaxaca lo llaman quesillo y es imprescindible para las quesadillas y tlayudas. A pesar de que este queso puede encontrarse casi en cualquier parte de México, su sabor no es el mismo. ¡Prueben el quesillo en Oaxaca y verán que sabe muy diferente! En los mercados de la ciudad y de casi todos los pueblos pueden encontrar este riquísimo queso.
Mole
Aunque se disputan el origen del mole entre Oaxaca, Puebla y Veracruz, no se puede negar que Oaxaca tiene muy diversos y deliciosos moles. Aunque no hay dos recetas iguales, la base del mole oaxaqueño es chile, chocolate y diversos frutos secos y semillas. Entre las variedades más conocidas están el coloradito, el negro, el rojo y el verde (también conocido como Pipián). Yo prefiero comprar moles en pasta en los mercados. La central de abastos de la ciudad de Oaxaca tiene muchos puestitos con moles deliciosos.
Chapulines
Aunque para mucha gente pueda parecer un poco impresionante, los chapulines (saltamontes) son considerados una delicia en Oaxaca. Estos insectos se suelen comer fritos, con sal, chile y limón como botana (copetín). Los puedes comprar en los mercados y en general se clasifican por su tamaño. Superando la barrera mental de comer insectos, probé los chapulines. Realmente es algo crujiente y su sabor principal es el chile que tiene encima. ¡anímense!
Chocolate
Oaxaca es un importante productor de cacao y por esto es famoso por su chocolate. Como extranjero me costó valorar el tipo de chocolate que produce Oaxaca, pero con el tiempo lo aprendí querer. Es que realmente es chocolate para derretir y preparar en bebida, tanto con leche como con agua, más que para comer. Prueba un chocolatito caliente con pan mirando el bosque en algún pueblo de la sierra de Oaxaca. Puedes encontrar chocolate en barra en los mercados o tiendas. Lamentablemente, casi siempre se comercializa azucarado. También puedes encontrar algunas tiendas de chocolate que te preparan la mezcla a tu gusto y te venden por peso.
Gusanos de maguey
Estos pequeños gusanos que crecen naturalmente en la planta de agave, son muy valorados como botana. Además, con ellos se prepara la sal de gusano, con la cual se acompaña el mezcal. En general puedes encontrar estos gusanitos en los mercados y la sal de gusano en cualquier lugar que vendan mezcal.
Nieves y aguas de sabor
Aunque puedes los puedes encontrar en cualquier parte de México, en Oaxaca puedes encontrar algunos sabores particulares. Es tradicional la nieve de mezcal que puedes degustar en el mercado de Teotitlán o en el mercado 20 de noviembre de la ciudad e Oaxaca. Allí también puedes probar una deliciosa versión de agua de horchata con trozos de melón, nueces y tuna roja. Otro sabor particular que tomé en un puestito del zócalo es agua de chilacayota (un tipo de calabaza).
Mercado Orgánico y natural El Pochote
Saliendo un poco de la gastronomía tradicional, encontramos un mercado orgánico donde productores de hortalizas y frutas acercan sus productos directamente al consumidor. Dimos una vuelta por este mercado que se instala los viernes y sábados y probamos deliciosa comida casera orgánica y compramos un shampoo natural. Este mercado está dentro de la Red Mexicana de Tianguis y Mercados Orgánicos que asocia propuestas similares en muchas ciudades del país.
Algunos Datos
Tejate $10 MXN la jícara
Tlayudas $25 MXN sin carne / $40 MXN con carne
Chapulines $15 /$25 / $35 MXN
Quesillo $ 60 MXN el kilo
Chocolate $70 MXN el kilo
Nieve de mezcal en Teotitlán $20 MXN
Agua de horchata con melón, nuez y tuna roja $15 MXN
Mercado orgánico y natural El Pochote
Viernes y Sábados de 8:30 a 15:30hrs en Plaza Xochimilco
Importante: ya no están en la calle Macedonio Alcalá
Red Mexicana de Tianguis y Mercados Orgánicos
www.mercadosorganicos.org.mx
[imageflow id=»79″]
Destinos Cercanos
– San Bartolo Coyotepec: El pueblo del barro negro
– San José del Pacífico: el bosque de los hongos alucinógenos
– San Martín Tilcajete: encontrarás al alebrije de tus sueños
– Teotitlán del valle: donde Aladino compraba sus alfombras mágicas
– Tierra del Sol: turismo rural sustentable
– Tlacolula: un mercado multicultural, colorido y sabroso
Hola !! gracias por la informacion, buscaba algo acerca del Pochote, la informacion que brindan aqui es muy buena, Saludos.