Rincón Juárez: un pueblito pesquero en el mar muerto
Publicado el 15 julio, 2011
La gente local llama mar muerto a una especie de laguna de agua de mar que se forma en la zona del Istmo y parte de Chiapas. En contraste con el mar vivo, que es la costa abierta al Océano Pacífico, el mar muerto es completamente tranquilo y sereno. Sobre su costa se ubica Rincón Juárez, un pequeño pueblito que basa su economía en la pesca de camarones y jaibas.
Aunque Rincón Juárez definitivamente no es un lugar turístico, hay algunas palapas donde los locales van a comer o tomar unas cervezas y donde puedes acampar. No tienen precios fijos ni nada estipulado, solo tienes que platicar con la amable gente local y pedir permiso para acampar en su palapa. El chiste es que luego consumas algo de su restaurante, que por cierto son muuuuy baratos. También hay en el pueblo algunas familias que rentan cuartos.
Llegando
Nosotros veníamos de la zona de Huatulco. Tomamos un autobús hasta Juchitán y desde allí otro hasta Tapanatepec (los locales lo abrevian Tapana). Este último no tiene mucho atractivo, salvo que es conocida como la capital mundial del mango. Allí todo son plantaciones de árboles de esta deliciosa fruta. Incluso vimos mangos pudrirse en el piso bajo los árboles porque nadie los cosecha por su bajo precio en la zona. Desde Tapanatepec salen una camionetas que te dejan en Rincón Juárez.
La primera impresión del lugar fue media rara, toda la gente nos miraba y no sabíamos para donde ir. Caminamos un poco tratando de investigar como era la onda en el lugar y llegamos a una palapa circular. Era un pequeño restaurante y bar de Sara, casi al final del pueblo, hacia la derecha frente al mar. Allí comimos una rica ensalada de camarones y unos huevitos. Pedimos permiso para acampar en una pequeña palapita junto al mar muerto, que aunque parece una laguna, está realmente conectado con el océano. Allí pasamos la tarde y disfrutamos de bañarnos en las tibias aguas del mar al atardecer. Estuvimos platicamos un rato con unos chavos locales que allí andaban tomando sus chelas y nos contaron algo del pueblo y la pesca.
Luego de dar una vuelta nocturna por el pueblo y comer unas tlayudas, nos dormimos temprano con el casi imperceptible sonido del mar muerto a nuestro lado.
La pesca
Alrededor de las siete de la tarde, todos los pescadores comienzan a preparar sus redes y lanchas para salir a trabajar. El destino es la costa de la franja de arena de cerca de 1 km que separa al mar muerto del vivo. Allí ponen sus redes y se quedan a dormir. A la mañana siguiente recogen sus redes cargadas de camarones y jaibas y regresan como a las 8 am a Rincón Juárez. Allí estábamos cuando iban llegando las lanchas y desenredaban sus redes de las pinzas de las jaibas. Mucha gente del pueblo se acercaba a comprar directo con los pescadores aunque la mayor parte de la pesca la venden a una cooperativa que ellos mismos forman para acopiar y vender fuera del pueblo. Platicamos un rato con los pescadores y nos sentamos a desayunar. Nos llamó mucho la atención que el menú de desayuno era pescado frito y hasta sus cervezas se tomaban algunos para acompañar. ¡Eran las 9 de la mañana! Compramos una piña de un camión con altavoces que pasaba ofreciendo su mercancía y partimos para Tapanatepec, para seguir camino a Boca del Cielo.
Nos llamó la atención que había mucha basura tirada, tanto en el pueblo como en la costa. Es una pena que la gente del pueblo no valore los hermosos recursos naturales del lugar.
Rincón Juárez no es ni cerca de las mejores playas de la zona y no tiene casi atractivo turístico. Sin embargo, si quieres conocer un verdadero pueblito pesquero y compartir un rato con la gente local, es el lugar perfecto. La gente, muy poco acostumbrada al turismo te recibe muy amablemente y te ofrece lo que tiene a su alcance. También bañarse en las calmas y casi calientes aguas del mar muerto al atardecer no tiene desperdicio.
Algunos Datos
Autobús Juchitán – Tapanatepec $60 MXN
Camioneta Tapanatepec – Rincón Juárez $20 MXN
Con los pescadores
Camarones $35 MXN el kilo
Jaibas $10 MXN el kilo
En la palapa de Sara
Ensalada de camarones $30 MXN
Cerveza 250cc $7 MXN
Cerveza 1 litro $25 MXN
En el pueblo no hay cajeros ATM pero si Internet.
[imageflow id=»90″]
Destinos Cercanos
– Boca del Cielo: palapas y palmeras entre dos mares
– La Ventanilla: de paseo con los cocodrilos y las tortugas
– Mazunte: mucho más que una playa hippie
– Parque Nacional Lagunas de Chacahua: playas entre el mar y los manglares
– San José del Pacífico: el bosque de los hongos alucinógenos
– Yiimtii: turismo ecológico con playa virgen
hola ese pueblito es el mejor del mundo para mi …lo extrano mucho.