Parque Nacional Lagunas de Chacahua: playas entre el mar y los manglares

Publicado el 15 julio, 2011

Chacahua es un parque natural que comprende una serie de lagunas con manglares ubicadas junto a la playa del Pacífico. Dentro del parque se encuentra la pequeña comunidad de Chacahua que tiene la particularidad de ser afromestiza. Hay un par de teorías acerca del origen de sus habitantes de piel oscura. Una hipótesis dice que un barco de Estados Unidos que transportaba esclavos africanos encalló en la zona a principios del S XIX. La otra dice que un grupo de nigerianos llegó en barcos españoles y luego se escaparon de los campos de caña de azúcar. Sea lo que sea, le da un toque muy particular a Chacahua, siendo que en México no se ve mestizaje africano. En la pequeña comunidad puedes encontrar tienditas y una fondita donde solía ir a cenar y escuchar las pláticas cotidianas de los pobladores locales: la pesca, la política, las deudas de tal y la borrachera de aquel.

05. Costa de la laguna

Las amplias playas de Chacahua están divididas en dos partes por la unión de la laguna con el mar. La parte más turística, donde hay palapas con restaurantes y espacio para acampar y algunas rústicas cabañitas, está sobre un lado de la playa. Cruzando la laguna, también hay playas pero sin infraestructura. De ese lado hay algunas palapas y restaurantes pero sobre la orilla de la laguna. La franja de playa también tiene laguna atrás, formando un paisaje muy particular.


Acampando en la playa

Llegué a Chacahua con la idea de acampar en la playa. Caminé por la franja de playa del lado más turístico, pasando por varias palapas con sus respectivos restaurantes. Era principios de marzo por lo que casi no había nadie en la playa. Sólo 2 o 3 palapas estaban abiertas y elegí la más alejada del centro del pueblo para acampar. La señora encargada me contó que era gratis acampar en su palapa si le compraba a ella las chelas (cervezas). Acepté gustoso, armé la tienda en la sombra de la palapa, junto a una hamaca y fui a calmar el calor al mar. Pasé unos cinco días acampando en esta hermosa playa, haciendo poco más que caminar, leer, bañarme en el mar y disfrutar de los amaneceres en el mar y los atardeceres en la laguna.


Paseo a los manglares

14. Ale probando remarJunto con Elías y Alain, unos franceses que acampaban en la palapa de al lado, decidimos compartir la lancha para conocer las lagunas y manglares (te cobran la lancha completa si vas sólo). Nos subimos a una lancha de madera en el muelle del centro del pueblo y partimos. Los manglares son una especie de islas de vegetación que se mantienen a flote en el agua agarradas al fondo a través de las raíces de las plantas. Los manglares son uno de los ecosistemas que alberga mayor biodiversidad y por eso se ha decretado Parque Nacional a esta zona. Durante las dos horas que duró el recorrido, nos adentramos por diferentes canales llenos de manglares, atravesamos lagunas abiertas y vimos gran variedad de pájaros. En ciertas partes es necesario apagar el motor para no perturbar a la fauna del lugar y continuamos el recorrido a remo. También tuvimos la oportunidad de bajar de la lancha y trepar a algunos árboles entre los manglares donde vimos unos cangrejos muy particulares. Recomendamos mucho este paseo para conocer un poco más acerca de estos riquísimo ecosistemas naturales.

 

En determinadas épocas del año, un fitoplancton abunda en ciertas zonas de la laguna. Puedes contratar un paseo nocturno que te lleva a nadar entre el luminoso plancton. No tuve la oportunidad de hacer esto, pero me han dicho que es una experiencia increíble.


Al otro lado de la laguna

Para llegar a la playa del otro lado de la laguna puedes hacerlo en la lancha de alguno de los pescadores que anda por ahí. En general te cobran unos $20 MXN por cruzarte pero eso lo arreglas al momento con cada lanchero. Al llegar del otro lado te encuentras con algunos restaurantes que ofrecen mayormente pescado frito y unas palapas en una especie de playita a la laguna. Me senté a tomar una cerveza y ver el paisaje. Un hombre recostado en una hamaca dialogaba con un verde loro. Ahí cerca, está el cocodrilario, donde se ocupan de reproducir a este inmenso reptil para conservar su especie. Puedes hacer un recorrido por el lugar y aprender un poco sobre este hermoso animal. Para entrar te piden una cooperación voluntaria. Desde allí puedes subir caminando a un cerro.

30. Playa desde el faro
Caminé cerca de 20 minutos hasta llegar al faro que está en la cima, desde donde se aprecia un inigualable paisaje: el mar, la playa de un lado, las lagunas, los manglares, las sierras al fondo y el otro lado de la playa. Los zopilotes revoloteaban sin cesar y el sol comenzaba a bajar sobre la playa detrás del cerro. Disfruté muchísimo este lugar durante unas horas. Luego bajé y caminé entre plantíos de coco hasta la playa para ver caer el sol en el mar, antes de cruzar nuevamente en la lancha.


Amaneceres y atardeceres

Chacahua tiene playas orientadas hacia diferentes lugares, además de las lagunas. Esto permite ver salir y ocultarse el sol sobre el agua, dando un bellísimo paisaje. Puedes ver el amanecer en la playa donde están las palapas con restaurantes y lugar para acampar. Yo despertaba a ver el amanecer desde la tienda de campaña cada mañana. Atardece en la laguna, por donde está el centro del pueblo. También puedes ver caer el sol en el mar, en las playas del otro lado de la laguna, detrás del cerro del faro.

03. Amanecer en el mar

Como llegar

Desde Puerto Escondido debes tomar una combi que te lleva a Río Grande, por la carretera que va hacia San José del Progreso. Desde allí tomas un taxi colectivo hasta Zapotalito, donde está el embarcadero. Llegando al embarcadero te ofrecerán lanchas taxi a precios muy caros, debes ser claro que quieres esperar la lancha colectivo. Ésta te cruza las lagunas y te deja en un muelle donde te espera una camioneta que te lleva al centro de Chacahua. También se puede llegar a Chacahua en coche pero llegas al faro, al otro lado de la laguna.


Algunos Datos

Cerveza en la palapa $12 MXN

Paseo en lancha por los manglares $100 MXN por persona (mínimo 3 personas)
Puedes averiguar en la tiendita del centro del pueblo.

Cruzar al otro lado de la laguna en lancha (donde está el faro) $20 MXN aprox.

Combi Puerto Escondido – Río Grande $30 MXN

Taxi colectivo Río Grande – Zapotalito $12 MXN

Lancha colectivo $20 MXN + $20 MXN camioneta hasta Chacahua

[imageflow id=»89″]

Destinos Cercanos

– La Ventanilla: de paseo con los cocodrilos y las tortugas

– Mazunte: mucho más que una playa hippie

– Rincón Juárez: un pueblito pesquero en el mar muerto

– San José del Pacífico: el bosque de los hongos alucinógenos

– Yiimtii: turismo ecológico con playa virgen

Etiquetas relacionadas , , , , , , , , , , , , , + En categorías Camping, DESTINOS, DESTINOS, MEXICO, DESTINOS, MEXICO, OAXACA, Reserva Natural

5 respuestas a
“Parque Nacional Lagunas de Chacahua: playas entre el mar y los manglares”

  • Jorge Rueda dijo: abril 3rd, 2012 at 17:31

    Venga Dan, por allá nos vemos en semana santa, igual y tenemos el gusto de echar la chela y la charla.

    Saludos y en hora buena.

Deja tu comentario

Protected by WP Anti Spam

*

Error thrown

Call to undefined function ereg_replace()