Caverna de Atepolihui y cascadas de Las Brisas y El Salto: un día de naturaleza alrededor de Cuetzalan
Publicado el 10 julio, 2011
Buscando explorar las afueras del pueblo de Cuetzalan encontramos la pequeña agencia Tioui Tinemiti quienes nos ofrecieron llevarnos de paseo.
La agencia está conformada por dos hermanos de la comunidad que han dedicado los últimos años de su vida a encontrar lugares nuevos para el turismo. Especialistas en el tema, te pueden llevar a las cuevas que todos van o a las extraoficiales (las más divertidas), donde no encontrarás ningún set armando, todo al natural. Eso sí, siempre con profesionalismo, sin comprometer a ningún turista y respetando el lugar.
Caverna de Atepolihui
Héctor fue nuestra guía. Fuimos a la caverna de Atepolihui. Caminamos por un senderito entre los árboles durante 40 minutos para llegar a la entrada (el camino no es muy claro por lo que es necesario un guía para llegar a la escondida cueva). Nos pusimos el equipo: cascos y lámparas; y comenzamos la aventura.
Entramos a la caverna y la humedad no tardo en llegar a nuestros pulmones. Conforme avanzábamos la luz de la entrada se iba perdiendo, llegaba la hora de encender las lámparas. Caminamos entre piedras y lodo, mientras el guía nos explicaba las formaciones de piedra, un poco de historia del lugar y el por qué de las abundantes estalactitas y estalagmitas.
Durante el recorrido vimos figuras en las rocas, la casa de los murciélagos, algunos minerales particulares y grandes estalactitas de bastantes años. Hubo un momento en que tuvimos que utilizar el equipo de rappel para descender una parte. La adrenalina aumentaba a cada paso. Saber que estábamos ahí abajo sin salida, ni luz natural le daba extra emoción a la excursión.
Llegamos al punto límite, hasta donde llevan normalmente los tours. Héctor estaba de buenas y como sólo éramos nosotros dos nos llevó más adelante (bajo nuestro propio riesgo) donde entramos a un tipo túnel cilíndrico con altura máxima de 1 metro. Tuvimos que arrastrarnos como soldados para pasar. No podíamos tocar el techo, pues de hacerlo detendríamos el crecimiento de las estalactitas (se calcula que tardan 100 a 150 años para crecer 1 centímetro). Con dificultad y mucho cuidado superamos el reto. Obviamente terminamos enlodados de codos a pies, pero valió la pena.
Nos quedamos adentro observando los destellos de luz que emanan las paredes, era hermoso. Tal vez estábamos evitando el regreso, pero estuvimos un rato largo platicando en este particular lugar.
Al salir hicimos una pausa para comer el lunch. La caminata para salir a la carretera ahora fue un poco más larga y en subida. Hicimos una pausa para refrescarnos en una pequeña cascada conocida como velo de novia entre los locales y continuamos nuestro camino.
Normalmente en un día, sólo se visita la cueva, pero como ya no estaríamos más días en Cuetzalan, decidimos ir a otros lugares al otro lado del pueblo. Así que cruzamos y caminamos hacia la cueva de Chivostoc, considerada como puerta hacia el inframundo. Se dice que llega gente a contactar al demonio para dejarle ofrendas y pedirle milagros.
Cascadas de Las Brisas y El Salto
Después caminamos bastante para llegar a las cascadas de las Brisas y El Salto. Ambas cascadas están sobre el mismo río y son similares. Ale no dudó ni un instante para quitarse la ropa y nadar en la poza de agua que forma la primer cascada. El calor y la humedad de la zona nos había hecho sudar sin parar y el refrescante baño fue hermoso. Luego subimos por un sendero hasta la parte alta de la cascada y continuamos hasta la siguiente cascada. Les recomendamos dividir las visitas en dos: un día Atepolihui y otro para las cascadas. Estas caídas de agua son dignas de un rato para nadar y estar tranquilo y no necesitan de un guía para visitarlas. Están cerca de la comunidad de San Andrés Tzicuilan y cualquiera en Cuetzalan puede indicarte como llegar.
Quedamos muy contentos con el tour porque además de apoyar la iniciativa de Julio y Héctor, descubrimos que ellos también son viajeros sustentables que se preocupan por su entorno y aunque su objetivo es ofrecer al turismo una alternativa de entretenimiento natural, no están dispuestos a comprometer los recursos de la comunidad, ni los de la naturaleza, cosa que la mayoría de los servidores de turismo han perdido de vista.
Algunos datos
Tioui Tinemiti
Tioui_tinemiti@hotmail.com
Cel. 233 104 0614
233 103 55 38
[imageflow id=»73″]
Destinos Cercanos
– Cuetzalan: misticismo tradición y naturaleza
– El Tajín: centro de la cultura totonaca
– Papantla: voladores, vainilla y cultura totonaca
he escuchado el nombre de Cuetzalán, es rumbo a la sierra Norte de Puebla?