Cascada de Tamul: imponente caída de 105 metros de altura

Publicado el 24 junio, 2011

Desde que llegamos a la Huasteca potosina, no paramos de escuchar recomendaciones sobre la cascada de Tamul. Nosotros después de ver tantas cascadas en la zona, estuvimos a punto de saltar ésta, ¡qué bueno que no lo hicimos!

Nos estábamos quedando en Tamasopo, así que planeamos el día para ir y regresar, porque no sabíamos si habría lugar para acampar u otro tipo de hospedaje. Tomamos un taxi al crucero de la carretera que va de Río Verde a Ciudad Valles. En esa carretera pasan camiones que te llevan a El Sauz, donde tendrás que pedir aventón hasta Tanchachín, donde está el embarcadero desde el cual salen los botes para ver la cascada de Tamul desde abajo. Si la quieres ver desde arriba, tienes que bajarte un pueblo antes de Tanchachín.

Llegamos a una caseta donde están todos los lancheros del pueblo esperando por los turistas. Ellos son tu única opción para ir a la cascada desde este pueblo. Arregla con ellos un precio justo, por lo general cobran $70 MXN por persona si se llena la lancha. Si vas solo, espera a que lleguen más personas. También puedes ir al poblado siguiente “La Morena” donde hay otro embarcadero (las cooperativas de lancheros son independientes una de la otra pero la propuesta y precios son similares).

04 Remando para llegar a la cascada de Tamul

Después de acordar precios, nos llevaron en camioneta a la entrada del embarcadero, donde caminas 800 metros más hasta la orilla del río. Nos subimos a una panga de madera, tomamos nuestros remos y comenzamos a mover los brazos.

 

 


Remando hacia la cascada

Manuel, nuestro guía, iba hasta atrás dirigiendo la movida. Íbamos contra corriente, pero por la temporada el río no estaba muy crecido, así que no fue nada difícil. Sólo hubo una parte que nos tuvimos que bajar y Manuel jaló la canoa caminando por la orilla. De repente parábamos en algunos lados seguros para darnos un chapuzón y seguir.

¡El río es asombroso! Tiene un color celeste-turquesa y una transparencia perfecta. El agua era protegida por acantilados de árboles verdes. En algunas partes había formaciones rocosas y de vez en cuando pasaban golondrinas volando sobre nosotros. La vista ayudo a que la remada no se hiciera pesada.

Llevábamos una hora remando, cuando dimos la vuelta y encontramos la cascada a lo lejos, aunque desde antes, el ruido ya la había delatado. Nos orillamos y escalamos las rocas para acercarnos a la caída de agua. Generalmente las lanchas llegan hasta una roca al centro del río donde se toman fotos y se regresan, pero si no hay mucha gente y convences al guía te deja bajar un rato.

Nos acercamos lo más que pudimos caminando entre rocas por la orilla y descendimos de nuevo para nadar en una diminuta poza que se había formado. Esto lo hicimos muy cautelosos, ya que tan cerca de la cascada la corriente es mucho más fuerte y una vez que te jala te arrastra hasta las rocas.

11 Viajero sustentable en Tamul

Podíamos ver la cascada perfectamente, había un grupo de personas que estaban descendiendo con rappel. Después cruzaron la cascada por el río nadando y llegaron hasta nosotros, era una pareja. Se regresaron con nosotros, lo cual, hizo más rápido el camino, además de que íbamos a favor de la corriente.

A mitad de camino hicimos una parada en la Cueva de San Andrés, donde según Manuel, entran dos y salen tres. Adentro de la cueva había agua transparente, parecía un cenote. El agua estaba fría pero el lugar y el calor invitaban a nadar. Disfrutamos un rato el agua explorando algunos rincones de la cueva y seguimos el camino.

Al cabo de unos 20 minutos llegamos al embarcadero, donde una camioneta nos esperaba para retornarnos al lugar de los lancheros, donde nos habían recogido. Nos despedimos del guía y nuestros compañeros de viaje y pedimos aventón para regresar a Tamasopo.

Este paseo es realmente hermoso no solo por la cascada sino por todo el viaje sobre el hermosísimo Río Tampaón, formado por la unión del Río Gallinas (después de la cascada) y el Río Santa María. Ten en cuenta que no es un paseo “de descanso”. Aunque es apto para todo el que tenga ganas, tienes que estar dispuesto a caminar y remar bajo el intenso sol un par de horas. ¡anímense!


NOTA: En temporada de lluvias no es posible realizar el paseo, ya que el río crece de 3 a 15 metros de altura. Pero si estás en la zona para estas fechas puedes visitar la cascada por la parte de arriba.


Algunos datos

Autobús Crucero – El Sauz
www.transportesvencedor.com.mx

Panga para cascada Tamul
$500 MXN (entre 8 y 10 personas)

Rappel en cascada de Tamul
Alejandro Chávez: 6 años de experiencia
exploraconalex@hotmail.com

Destinos Cercanos

– Cascada de Minas Viejas: un spa natural en medio de la jungla

– La zona Tenek y sus maravillas: sótano de las golondrinas, Balneario de Tambaque y Aquismón

– Micos: saltando cascadas

– Sótano de las Huahuas: santuario de los cotorros rodeado de plantas de café

– Tamasopo: agua que cae

– Xilitla: surrealismo y magia en el bosque tropical

Etiquetas relacionadas , , , , , , , + En categorías DESTINOS, DESTINOS, MEXICO, DESTINOS, MEXICO, SAN LUIS POTOSI, Turismo Comunitario

Una respuesta a
“Cascada de Tamul: imponente caída de 105 metros de altura”

Deja tu comentario

Protected by WP Anti Spam

*

Error thrown

Call to undefined function ereg_replace()